Liganus, el reemplazo del asfalto de la mano de una empresa sanjuanina

    Es un ligante sintético que reemplazaría con mucha más eficacia y a un menor costo al asfalto, el cual tenderá a desaparecer con el tiempo.

    Producción13 de noviembre de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    2e6126e85e3d9b89fb65649cd570e3b1_M

    San Juan puede convertirse en la capital mundial del polímero, material que puede ser el remplazante del actual asfalto que vemos en las calles.

    Jorge Mora y Roberto Vivas, dos ingenieros recibidos en la Universidad Nacional de San Juan hace ya varios años son los ideólogos de un ligante sintético que reemplazaría con mucho más eficacia y un menor costo final al asfalto y respeta el medio ambiente. Ambos son propietarios de la empresa Liganus, nombre del material que inventaron.

    Participaron y fueron beneficiarios del programa de asistencia para la Innovación Productiva, el cual brinda apoyo financiero, por medio de Aportes no Reembolsables (ANR), en actividades de innovación.

    “Después de innumerables pruebas que tuvieron un final poco feliz, hoy podemos decir que contamos con un producto que puede ser la solución al asfalto” declara Jorge Mora.

    “La pretensión de nuestro desarrollo es algún día cercano ya poder sustituir o acompañar el proceso de sustitución del asfalto que sabemos que es un producto de naturaleza muy finito, tiene una fecha de vencimiento. Las pruebas nos han dado excelentes resultados en todos los ensayos realizados”.
    Tan avanzado está el proyecto que cuenta con el apoyo del ministerio de Producción, Trabajo e Innovación por intermedio de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación que ya se piensa en la construcción del mismo a escala real, con tránsito real.

    “Este invento sanjuanino tuvo muchos elogios del mundo científico y empresarial la idea nació al buscar mejorar los caminos de alta montaña en la cordillera, donde el asfalto no puede llegar”, destaca Mora.

    Que pasos vienen ahora? Después de trabajar junto al Universidad de la Plata en el proyecto, la única en Sudamérica que cuenta con un laboratorio para pavimentos. Las pruebas comenzaron a ser exitosas y hoy el polímero está en dos procesos paralelos. Uno desarrollando un tramo de pavimento a escala real en Argentina y el segundo similar en Texas (EE.UU).

    “El apoyo recibido por el gobierno de San Juana través del ministerio de Producción nos ha permitido que el producto que elaboramos tenga un impacto mundial, y que pueda reemplazar en un tiempo relativamente cercano al asfalto en las carreteras, autopistas, aeropuertos y calles de todo el mundo nos llena de orgullo”, dijo Jorge Mora.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General