
Expo Innova Cuyo 2025: la edición más grande de innovación agroindustrial
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.


Es un ligante sintético que reemplazaría con mucha más eficacia y a un menor costo al asfalto, el cual tenderá a desaparecer con el tiempo.
Producción13/11/2024
Redacción Diario Popular Digital
San Juan puede convertirse en la capital mundial del polímero, material que puede ser el remplazante del actual asfalto que vemos en las calles.
Jorge Mora y Roberto Vivas, dos ingenieros recibidos en la Universidad Nacional de San Juan hace ya varios años son los ideólogos de un ligante sintético que reemplazaría con mucho más eficacia y un menor costo final al asfalto y respeta el medio ambiente. Ambos son propietarios de la empresa Liganus, nombre del material que inventaron.
Participaron y fueron beneficiarios del programa de asistencia para la Innovación Productiva, el cual brinda apoyo financiero, por medio de Aportes no Reembolsables (ANR), en actividades de innovación.
“Después de innumerables pruebas que tuvieron un final poco feliz, hoy podemos decir que contamos con un producto que puede ser la solución al asfalto” declara Jorge Mora.
“La pretensión de nuestro desarrollo es algún día cercano ya poder sustituir o acompañar el proceso de sustitución del asfalto que sabemos que es un producto de naturaleza muy finito, tiene una fecha de vencimiento. Las pruebas nos han dado excelentes resultados en todos los ensayos realizados”.
Tan avanzado está el proyecto que cuenta con el apoyo del ministerio de Producción, Trabajo e Innovación por intermedio de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación que ya se piensa en la construcción del mismo a escala real, con tránsito real.
“Este invento sanjuanino tuvo muchos elogios del mundo científico y empresarial la idea nació al buscar mejorar los caminos de alta montaña en la cordillera, donde el asfalto no puede llegar”, destaca Mora.
Que pasos vienen ahora? Después de trabajar junto al Universidad de la Plata en el proyecto, la única en Sudamérica que cuenta con un laboratorio para pavimentos. Las pruebas comenzaron a ser exitosas y hoy el polímero está en dos procesos paralelos. Uno desarrollando un tramo de pavimento a escala real en Argentina y el segundo similar en Texas (EE.UU).
“El apoyo recibido por el gobierno de San Juana través del ministerio de Producción nos ha permitido que el producto que elaboramos tenga un impacto mundial, y que pueda reemplazar en un tiempo relativamente cercano al asfalto en las carreteras, autopistas, aeropuertos y calles de todo el mundo nos llena de orgullo”, dijo Jorge Mora.

Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.

El programa provincial visitará los departamentos a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el viernes 19. En cuatro meses ya se entregaron más de 8.100 garrafas a familias sanjuaninas.

Productores sanjuaninos exhibirán sus productos en el Parque de Mayo este sábado 6 de septiembre, en un evento que reunirá a más de diez colectividades .

La provincia impulsó una formación técnica para reforzar controles y mejorar la atención a los sanjuaninos.

Este sábado 6 de septiembre, el Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta para los sentidos. Con degustaciones de un chef reconocido, música en vivo y la entrega de una declaración de interés municipal, la feria celebra más de una década de potenciar a los productores locales.

Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda, para la tarde de este viernes 24 de octubre.

Gobierno recuerda la jornada destinada a los profesionales dedicados a los vínculos globales, clave en el desarrollo nacional y regional.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

Esta destinado al personal administrativo y el objetivo es fortalecer el área para maximizar la facturación de los beneficiarios y obtener mayor información sanitaria de la población a cargo.

Pilotos sanjuaninos correrán este viernes en La Plata en TC Pick Up y TC Junior.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

Hoy vivimos una hermosa jornada en la Plaza Filomeno Atampiz, donde el deporte, la salud y la conciencia se unieron en una sola causa. La actividad fue organizada por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda, junto al valioso acompañamiento de distintas áreas municipales y el Centro de Salud Zonda.

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.