
Declararon de interés municipal la 13° Semana de la Miel en San Juan
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
Autoridades provinciales se reunieron con viticultores para identificar problemas y soluciones en el marco del Plan de Desarrollo Vitivinícola.
Producción23/06/2025En un nuevo paso dentro del Plan de Desarrollo Vitivinícola, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación fue sede esta semana de un encuentro clave entre autoridades provinciales y productores de uva de mesa. La reunión, celebrada en la Sala de Reuniones de la cartera productiva, contó con la presencia del Secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, y el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo, quienes mantuvieron un diálogo directo con los representantes de la Cámara de Productores de Uva en Fresco.
Este encuentro se enmarca específicamente en los objetivos del Plan de Desarrollo Vitivinícola. Su propósito central es generar un espacio de escucha activa para identificar las problemáticas que afectan a los productores de uva de mesa y, de manera colaborativa, explorar las posibles soluciones planteadas por los propios actores de la cadena productiva.
Los cuatro ejes principales de trabajo fueron los siguientes:
1.Incorporación de nuevas variedades, con especial énfasis en las variedades blancas, analizando su viabilidad y beneficios.
2.Reglamentaciones del SENASA, evaluando tanto su marco normativo como los desafíos prácticos para su cumplimiento.
3.Manejo de mano de obra, abordando su gestión operativa y su relación con las normativas del SENASA, en particular aquellas vinculadas a la introducción de nuevas variedades.
4.Uso de bromurado, determinando su necesidad tanto para mercados locales como internacionales.
Desde el gobierno provincial se manifestó un claro compromiso de acompañar y alentar todas las iniciativas que contribuyan a reactivar este sector, históricamente vital para la actividad vitivinícola. El diálogo mantenido refuerza la voluntad de trabajar en conjunto junto con el sector privado. La búsqueda de soluciones prácticas y el apoyo activo a la uva de mesa son pilares para recuperar el esplendor de una actividad que marcó la identidad productiva de la provincia. Se espera que este tipo de encuentros continúen en el marco del plan vigente.
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
Este sábado 5 de julio, el tradicional Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo será escenario de productores y artesanos que celebrarán el cierre de la 13° Semana de la Miel sanjuanina.
La capacitación consta de cuatro módulos teórico-prácticos, comienza el 21 de julio en la Biblioteca Franklin y está dirigida a emprendedores, productores y estudiantes.
Se trató de una ardua tarea del jurado, que seleccionó 71 muestras para ser evaluadas en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
El encuentro será el martes 24 de junio en el Coworking de la Agencia Calidad San Juan, destinada a emprendedores que busquen formalizar sus negocios o reforzar conocimientos tributarios.
Funcionarios y referentes analizaron el crecimiento de las empresas certificadas por su impacto social y ambiental, clave para acceder a mercados internacionales.
Será el jueves 10 de julio, a las 20, en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
Los sanjuaninos y turistas podrán realizar trekking, caminatas guiadas y un paseo en catamarán por los paisajes del Dique Punta Negra.
Los sábados 12 y 19 de julio, equipos técnicos recorrerán puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales para concientizar a turistas y conductores sobre el atropellamiento de animales silvestres.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.