
Producción convoca a productores para participar en la FIT 2025
La provincia estará presente con un stand que promocionará vinos, delicatessen y productos olivícolas, junto a experiencias interactivas para los visitantes.
Renovando la apuesta del Gobierno de San Juan al desarrollo científico en la provincia, en la tarde de este martes se realizó la presentación de la 12va. edición del Premio Domingo Faustino Sarmiento de Ciencia e Innovación y el lanzamiento del Programa de Apoyo a la Investigación y Difusión Científica.
Coordinadas por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, entre ambas acciones serán invertidos directamente en el sistema científico-tecnológico local un total de $78.500.000 de fondos provinciales. Así, mediante un enfoque transversal en áreas estratégicas, el Gobierno de San Juan refuerza una política de innovación productiva y de apoyo al talento local.
Este importante acto, que se realizó en la sede del Centro de Economía del Conocimiento e Innovación de San Juan (CECI), fue encabezado por el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; acompañado por el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw; y el director de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Federico Ramos. También estuvieron presentes la rectora de la Universidad Católica de Cuyo, María Laura Simonacci y la vicerrectora de la Universidad Nacional de San Juan, Andrea Leceta, entre otras autoridades.
En su discurso, el ministro Fernández resaltó que "es un mandato permanente del gobernador Marcelo Orrego que tiene que ver con la vinculación entre la producción científica, entre la academia, y la búsqueda de soluciones para las necesidades de nuestros ciudadanos y de nuestro mundo productivo".
También valoró que "tenemos una capacidad académica y una capacidad de investigación y desarrollo científico en la provincia de San Juan que tenemos que promover".
Sostuvo que "nuestras empresas, particularmente de las actividades que desarrollamos en la provincia de San Juan, para sostenerse en este mundo competitivo, necesitan de mucha innovación. Y esa innovación se produce a partir de la investigación. Por eso, quiero agradecer el acompañamiento permanente de las distintas casas de estudio que están en la provincia".
Concluyó el ministro de la Producción remarcando que "en el apoyo al sistema de economía del conocimiento de la provincia, llevamos poniendo a disposición más de 800 millones de pesos, que han surgido todos de recursos provinciales exclusivamente. Desde hace algún tiempo sabemos que no hay disponibilidad de recursos nacionales para estas actividades".
Por su parte, el secretario Von Euw destacó sobre el premio Domingo Faustino Sarmiento que este año se procuró mejorar los reconocimientos por lo que se aumentaron la cantidad de premios y el monto económico, además de que se desdobló el premio en más categorías. Resaltó que "también sabemos escuchar y uno de los pedidos fue que por favor ampliemos las categorías sobre el eje estratégico, así que hemos sumado también Ciencias Sociales y Humanas con innovación a las que ya venían el año pasado".
A su turno, Ramos expresó que "estas acciones nos permiten pensar que creemos firmemente en una ciencia que dialoga permanentemente con la producción, en una ciencia que sea capaz de mejorar la calidad de vida de las personas, que tiene un efecto multiplicador en cada aula, en cada laboratorio, en cada centro de investigación y en cada rincón donde haya una pregunta sin responder".
Respecto del Premio Domingo Faustino Sarmiento de Ciencia e Innovación, se realiza por 12vo año, por lo que ya está consolidado como máximo reconocimiento académico a nivel provincial. Refuerza la visión de un San Juan que valora la educación, la ciencia y la innovación como motores del desarrollo local, en línea con el ideario de Sarmiento. Contempla el reconocimiento en varias categorías, con un total estimado en premios de $13.500.000.
El Programa de Apoyo a la Investigación y Difusión Científica muestra una decisión activa del Gobierno de San Juan de fortalecer el sistema científico-tecnológico, con financiamiento propio. A su vez, se alinea con objetivos de internacionalización, visibilización del talento local y transferencia de conocimiento a la sociedad y al sector productivo. Además, refuerza la política de San Juan como sede de ciencia y eventos académicos, con impacto económico, social y turístico. El presupuesto total de este programa asciende a $65.000.000, distribuidos en tres subprogramas.
Cómo participar
-Premio Domingo Faustino Sarmiento
● Fechas de postulación: del 1 de julio al 11 de agosto de 2025, por expediente físico y formulario online.
● Período de elegibilidad de trabajos: deben haber sido defendidos y aprobados entre el 1/7/2024 y el 30/6/2025.
● Categorías y financiamiento:
1. 10 premios de $500.000 para trabajos finales de grado.
2. 5 premios de $700.000 para tesis de maestría.
3. 5 premios de $1.000.000 para tesis de doctorado.
4. Hasta 3 Menciones Honoríficas con un adicional de $500.000.
● Ejes temáticos estratégicos:
1. Agregado de valor a la producción local.
2. Economía del conocimiento.
3. Uso eficiente de recursos naturales y sostenibilidad.
4. Nuevos sectores productivos.
5. Investigaciones STEM.
6. Ciencias Sociales y Humanas con innovación.
-Programa de Apoyo a la Investigación y Difusión Científica
Subprograma I: Apoyo a Estadías Científicas
● Convocatoria: 1/2 al 30/9 (ventanilla abierta).
● Monto máximo: hasta $2.000.000 para pasaje.
● Ejes prioritarios: producción local, sostenibilidad, economía del conocimiento, STEM.
Subprograma II: Apoyo a Organización de Congresos*
● Convocatoria: 1/2 al 30/9 (ventanilla abierta).
● Financiamiento: hasta $2.000.000 por evento.
● Apoya además con infraestructura pública y redes oficiales.
Subprograma III: Apoyo a Participación en Congresos
● Convocatoria: 1/2 al 30/9 (ventanilla abierta).
● Monto máximo: hasta $500.000 (sólo para expositores).
La provincia estará presente con un stand que promocionará vinos, delicatessen y productos olivícolas, junto a experiencias interactivas para los visitantes.
Autoridades de Ciencia y Tecnología se reunieron con representantes de la Universidad Nacional de San Juan para diseñar estrategias que impulsen la investigación fundamental en las facultades. El encuentro reforzó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y la casa de estudios.
El programa provincial llegará a 9 de Julio, Angaco, San Martín, Caucete y Sarmiento, con precios muy convenientes, durante la primera semana de agosto.
El objetivo del encuentro es generar un espacio de actualización, intercambio técnico y reflexión estratégica sobre los desafíos y oportunidades de la olivicultura actual.
La primera edición del S.A.B.O.R. Sanjuanino será una oportunidad para proyectar gastronómica local a nivel nacional.
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo del sector, sumándose a las mesas ya existentes de uva en fresco y pasas.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.