
Más de 2300 profesionales de salud se formaron en calidad en la atención
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
Salud04/07/2025
Redacción Diario Popular Digital
El Ministerio de Salud a través de la Secretaría de Planeamiento y Control de Gestión a cargo de Gastón Jofré, implementó el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria, destinada a los profesionales de salud de la provincia.
Es una propuesta formativa que tiene como propósito ofrecer conocimientos sobre la gestión de la calidad, identificar riesgos asociados al proceso de atención de la salud, brindar lineamientos básicos y herramientas de comunicación efectiva, promover un entorno laboral seguro y desarrollar competencias de liderazgo e inteligencia emocional, para el equipo del sistema sanitario y a los equipos de gestión del Ministerio.
Finalizaron el programa 2300 personas, que participaron del programa Anual de Capacitación que incluyó siete diferentes dispositivos de aprendizaje distribuidos en 3 ejes, con las siguientes temáticas y modalidades:
Eje Calidad, Seguridad y Humanización
Incluyó cuatro cursos virtuales auto administrados brindados por la Dirección Nacional de Calidad:
1- Curso de Introducción a la Calidad, Seguridad y Humanización de la atención sanitaria
2- Seguridad del Paciente: resultado inherente a la Gestión de la Calidad y a la Gestión de los Riesgos
3- La Gestión de la Calidad en los Establecimientos de Salud
4- Cuidados Humanizados.
Eje. Liderazgo y comunicación:
Conformado por dos dispositivos de modalidad presencial:
1. Capacitación en “Liderazgo e inteligencia emocional” para Profesionales de la Salud a cargo de Romina López Cuenca. Se abordaron habilidades blandas fundamentales para la construcción de entornos laborales saludables, la mejora del desempeño organizacional y el fortalecimiento del liderazgo dentro de los equipos de salud.
A través de disertación y dinámicas de autoconocimiento, se fomentó el desarrollo personal y los participantes trabajaron competencias como la empatía, liderazgo personal, la gestión emocional y negociación y gestión con perspectiva emocional y humana.
Estas habilidades no solo impactan positivamente en el clima laboral, sino que también se traducen en una atención más humanizada, con calidad y calidez para las y los pacientes.
2. Seminario “Herramientas para la comunicación en equipos de Salud” a cargo de Antonella Ríboli. Se propuso como un espacio de reflexión y construcción de saber colectivo en el que se buscó problematizar distintas aristas de la comunicación en los equipos de salud. Un lugar de intercambio en el que se toma y valida el saber de los participantes motivando una actitud crítica, pero también amable y hospitalaria ante el decir del otro y de cada discurso. La propuesta se planteó como una instancia que habilita preguntas con un horizonte de construcción colectiva.
Objetivos del seminario:
Brindar lineamientos y herramientas de comunicación efectiva a los profesionales de salud, para fortalecer la calidad, seguridad y humanización del paciente.
Identificar problemáticas comunicacionales presentes en el interior de los equipos asistenciales de salud.
Generar espacios de debate y participación multidisciplinarios en materia de comunicación.
Favorecer la implicación y corresponsabilidad de los profesionales de salud en materia de comunicación, como parte de los procesos de calidad y seguridad del paciente.
Eje Higiene y seguridad ocupacional
Conformado por un dispositivo de modalidad virtual auto administrado.
El objetivo de este eje de formación es capacitar al personal de salud en aspectos fundamentales de higiene y seguridad ocupacional, para prevenir accidentes laborales y promover un entorno laboral seguro y saludable.



Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Economía llega a la FNS con una experiencia educativa, interactiva e inmersiva
Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

Se concretaron seis cirugías tubarias en el Hospital Barreal
Luego de tres años, se retomaron las cirugías de ligaduras tubarias, un avance más en las prestaciones de Cirugías Periféricas, claves para la salud de la población femenina de Calingasta.

Salud informa los horarios de atención del Vacunatorio central
La cartera sanitaria da a conocer los servicios, días y horarios del vacunatorio ubicado en calle España norte 587, Capital.

Estas son las consultas más frecuentes sobre Registro Único de Cultos y ONG
El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto al Registro Único de Cultos y ONG (RUCO).

La Copa del Mundo, la Copa América y la Copa Finalíssima pasaron por nuestro departamento y Zonda se llenó de fiesta, emoción y alegría. 🏆🇦🇷

Seguridad tendrá un stand interactivo en la Fiesta Nacional del Sol
La repartición del Gobierno ofrecerá propuestas participativas, tecnológicas y educativas para que sanjuaninos de todas las edades conozcan de cerca el trabajo que realizan sus distintas áreas.

Al borde de la muerte dejò a su tío tras descubrir una infidelidad en Cochagual
Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

