
Salud presenta las Fichas de Notificación Obligatoria para equipos de salud
En la Página web del Ministerio de Salud ya se encuentran disponibles las fichas de Notificación Obligatoria de Salud (ENO) para los equipos de salud
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
Salud04 de julio de 2025El Ministerio de Salud a través de la Secretaría de Planeamiento y Control de Gestión a cargo de Gastón Jofré, implementó el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria, destinada a los profesionales de salud de la provincia.
Es una propuesta formativa que tiene como propósito ofrecer conocimientos sobre la gestión de la calidad, identificar riesgos asociados al proceso de atención de la salud, brindar lineamientos básicos y herramientas de comunicación efectiva, promover un entorno laboral seguro y desarrollar competencias de liderazgo e inteligencia emocional, para el equipo del sistema sanitario y a los equipos de gestión del Ministerio.
Finalizaron el programa 2300 personas, que participaron del programa Anual de Capacitación que incluyó siete diferentes dispositivos de aprendizaje distribuidos en 3 ejes, con las siguientes temáticas y modalidades:
Eje Calidad, Seguridad y Humanización
Incluyó cuatro cursos virtuales auto administrados brindados por la Dirección Nacional de Calidad:
1- Curso de Introducción a la Calidad, Seguridad y Humanización de la atención sanitaria
2- Seguridad del Paciente: resultado inherente a la Gestión de la Calidad y a la Gestión de los Riesgos
3- La Gestión de la Calidad en los Establecimientos de Salud
4- Cuidados Humanizados.
Eje. Liderazgo y comunicación:
Conformado por dos dispositivos de modalidad presencial:
1. Capacitación en “Liderazgo e inteligencia emocional” para Profesionales de la Salud a cargo de Romina López Cuenca. Se abordaron habilidades blandas fundamentales para la construcción de entornos laborales saludables, la mejora del desempeño organizacional y el fortalecimiento del liderazgo dentro de los equipos de salud.
A través de disertación y dinámicas de autoconocimiento, se fomentó el desarrollo personal y los participantes trabajaron competencias como la empatía, liderazgo personal, la gestión emocional y negociación y gestión con perspectiva emocional y humana.
Estas habilidades no solo impactan positivamente en el clima laboral, sino que también se traducen en una atención más humanizada, con calidad y calidez para las y los pacientes.
2. Seminario “Herramientas para la comunicación en equipos de Salud” a cargo de Antonella Ríboli. Se propuso como un espacio de reflexión y construcción de saber colectivo en el que se buscó problematizar distintas aristas de la comunicación en los equipos de salud. Un lugar de intercambio en el que se toma y valida el saber de los participantes motivando una actitud crítica, pero también amable y hospitalaria ante el decir del otro y de cada discurso. La propuesta se planteó como una instancia que habilita preguntas con un horizonte de construcción colectiva.
Objetivos del seminario:
Brindar lineamientos y herramientas de comunicación efectiva a los profesionales de salud, para fortalecer la calidad, seguridad y humanización del paciente.
Identificar problemáticas comunicacionales presentes en el interior de los equipos asistenciales de salud.
Generar espacios de debate y participación multidisciplinarios en materia de comunicación.
Favorecer la implicación y corresponsabilidad de los profesionales de salud en materia de comunicación, como parte de los procesos de calidad y seguridad del paciente.
Eje Higiene y seguridad ocupacional
Conformado por un dispositivo de modalidad virtual auto administrado.
El objetivo de este eje de formación es capacitar al personal de salud en aspectos fundamentales de higiene y seguridad ocupacional, para prevenir accidentes laborales y promover un entorno laboral seguro y saludable.
En la Página web del Ministerio de Salud ya se encuentran disponibles las fichas de Notificación Obligatoria de Salud (ENO) para los equipos de salud
En este espacio cultural para la salud, los jóvenes realizan talleres en el que se desarrollan contenidos audiovisuales.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
El encuentro reunió a equipos de salud de toda la provincia para intercambiar experiencias, promover derechos y fortalecer el abordaje integral de la salud sexual y reproductiva.
El encuentro reunió a equipos de salud de toda la provincia para intercambiar experiencias, promover derechos y fortalecer el abordaje integral de la salud sexual y reproductiva.
La jornada contó con la participación de profesionales de distintas disciplinas pertenecientes a los equipos de Salud del departamento Valle Fértil.
La entrega de notebooks se hizo en Media Agua, posteriormente, el mandatario fue hasta Cochagual para inaugurar las obras de la escuela Paulo VI.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El municipio invita a disfrutar de un evento único para amantes del truco, con inscripción gratuita y premios.
El intendente Carlos Munisaga encabezó la inauguración de las mejoras realizadas con fondos municipales, acompañado por los vecinos que celebraron la recuperación de un espacio vital para la comunidad.
Participaron del Torneo Qiang Internacional en Bariloche, Río Negro.