Se viene un encuentro internacional de mujeres de negocio y comercio exterior

    Se trata del Primer Encuentro Internacional de Mujeres de Comercio Exterior y los Negocios. El evento contará en su primera edición con conferencias de capacitación, testimonios empresariales y encuentros de negocios.

    Producción27 de junio de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    67

    Recuperar las exportaciones como motor del desarrollo sostenible de la provincia y del país es uno de los objetivos propuestos por el Gobierno de San Juan. Por eso, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de la Dirección de Comercio Exterior, las Agencias San Juan Inversiones y Calidad San Juan, junto la Asociación de Mujeres Empresarias de ACME y la Asociación de Municipalidades de Coquimbo invitan a participar del 1º Encuentro Internacional de Mujeres de Comercio Exterior y los negocios, el 2º Encuentro de Mujeres Empresarias del Corredor Bioceánico Central, 1º Ronda Internacional de Mujeres Empresarias de mujeres al mundo y 5º Edición de las Jornadas COMEX.

    Mejorar las exportaciones de la provincia es uno de los objetivos solicitado por el gobernador Marcelo Orrego. Por ello el cambiante escenario internacional y la potencialidad de Argentina para producir materia prima, desarrollar nuevos productos hacen que la presencia de Mujeres en estas áreas como motor de empresas y generadora de nuevos vínculos para fortalecer las exportaciones, se destaque de manera relevante.

    Objetivos

    • Facilitar la internacionalización de las pequeñas, mediana y grandes empresas, destacando el vínculo entre la igualdad de oportunidades económicas para las mujeres y las tendencias internacionales de sostenibilidad.
    • Generar un espacio para el encuentro y generación de sinergias entre mujeres empresarias vinculadas al comercio internacional.
    • Promover el intercambio de información, detección y concreción de oportunidades de negocios entre mujeres empresarias.

    La sede Casa España de la Universidad Católica de Cuyo es el centro de exposiciones y donde destacadas empresarias y profesionales del comercio internacional abordarán:
    • Cómo agilizar las exportaciones.
    • Una mirada comercial a la Cuenca del Pacífico
    • Herramientas del Comercio exterior:
    • Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones. Proyectos para empresas lideradas por mujeres.• CFI- Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres (líneas para mejorar tu competitividad)
    • San Juan exportador.• Oportunidades de San Juan en Panamá
    • Experiencias de mujeres exportadoras
    • Servicios para el Comercio Internacional
    • Experiencia Exportadora chilena y el rol como mujer.
    • Experiencias de exportadoras de otras provincias
    Además, habrá Encuentros de Negocios y durante el desarrollo del evento se encontrarán disponible la exposición de productos de empresas lideradas por mujeres.

    Programa

    9:00hs: Apertura a cargo del Ministro de Producción, Trabajo e innovación: Contador Gustavo Fernández, Ministro de Gobierno: Abogada Laura Palma y Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico: Magister Alfredo Aciar.
    9:20hs: Cómo agilizar las exportaciones
    Centro de Despachantes de Aduana: Lic. Mónica Barceló. Despachante de Aduanas.
    9:40hs: Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones (Proyectos para empresas lideradas por mujeres) Lic. Carolina Marino. Responsable de la Unidad de Inversiones.
    10:00hs: CFI- Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres (líneas para mejorar tu competitividad) Lic. Agustina Amodey. Subdirectora de la Unidad de Enlace Provincial de CFI
    10:20hs: VUCE- Video institucional y de presentación. Eugenia Rodríguez Campos
    10:30hs: Programa Mujeres +. Ing. Rocío Cárdenas. Directora de Industria y Comercio.
    10:45hs: Coffee Break
    11:05hs: San Juan exportador
    Embajadora de Argentina en Panamá. Dra. Sandra Rosana Pitta
    Oportunidades de San Juan en Panamá (Modalidad Virtual)
    11:20hs: Mario Exequiel Schiavone Aguirre, Cónsul Honorario de Chile en San Juan
    Lic. Vanina Villegas, Directora de la Red de Municipios de Agua Negra.
    Situación Actual
    11:35hs: Experiencias de mujeres exportadoras ( Moderadora, Lic. Federica Mariconda, Jefe de Asesores del Ministerio de Producción, Trabajo e innovación)
    Giselle Alves de Almeida
    Contadora Ana María Esteybar. Copropietaria de la empresa de construcciónde redes de energía, Ojeda Esteybar e Hijos S.R.L. y Socia Gerente de Sol de los Andes, empresa productora de tomates deshidratados.
    Julieta Kuster
    Gabriela Carranza. Socia Gerente de Broker Andino. Vicepresidente de la Unión Industrial de San Juan y Presidente del Departamento mujer de la Unión Industrial de San Juan
    12:05: hs Experiencia exportable de Chile y el rol de la mujer.
    - Gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Región Coquimbo.
    Manuel Schneider: Una mirada comercial a la cuenca del Pacífico.
    - Alcaldesa Carmen Olivares De La Rivera
    Alcaldesa de Río Hurtado, “Terminal Puerto Coquimbo: Una puerta hacia el Pacífico”
    12:25hs: Experiencia de ProMendoza. Gerente de ProMendoza Patricia Giménez, junto a empresarias de Mendoza.
    12:35hs: Distinción a representantes del sector.
    Lic. Laura Marun
    Lic. María Elida Hidalgo
    13:00hs: Ágape
    13:30hs: Reuniones de encuentro de negocios
    15:30hs: Cierre

    Te puede interesar
    Lo más visto
    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General