
Declararon de interés municipal la 13° Semana de la Miel en San Juan
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
La Dirección de Comercio Exterior de San Juan brindará una charla informativa y virtual, para conocer más sobre el Programa Gerenciamiento Exportador Asociativo.
Producción07/05/2024
La Dirección de Comercio Exterior de San Juan invita a participar de una charla informativa, de modalidad virtual, para conocer más sobre el Programa Gerenciamiento Exportador Asociativo dirigido a empresas y gerentes de grupos.
La convocatoria es el miércoles 8 de mayo a las 11:00 hs. Los interesados pueden participar mediante reunión virtual vía ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/82228396552?pwd=MWFuL2ZhZWFISUQrZSt0QjA1WU5YZz09
El Programa de la Fundación del banco ICBC y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), participan de la iniciativa y convocan a empresas argentinas y a asesores especialistas en Comercio Exterior (Gerentes), a formar parte del Programa Gerenciamiento Exportador Asociativo, en San Juan, perteneciente al Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación, del Gobierno de San Juan.
La Dirección de Comercio Exterior, junto a las Agencias San Juan Inversiones y Calidad San Juan, llevan adelante la difusión y coordinación local del Programa de Gerenciamiento Exportador Asociativo, que tiene como objetivo facilitar y potenciar el acceso de las PyMEs a los mercados externos.
El Programa permite a las empresas afrontar de manera conjunta los gastos de participar en eventos internacionales y abrir canales de comercialización en el exterior, a los cuales no podrían acceder de manera independiente. Todo esto se logra manteniendo una identidad común, sin perder la individualidad. Algunos de los principales beneficios de participar en el programa incluye:
* Financiamiento del 50% de los honorarios del gerente de comercio internacional del grupo durante los 12 meses de duración del programa, con las empresas responsables de abonar el 50% restante.
* Subsidio para la web grupal.
* Colaboración en el armado de las misiones al exterior de cada grupo.
Además, desde su inicio ha sido aprovechado por casi 300 grupos compuestos por más de 2000 empresas de todo el país. En la actualidad, el programa cuenta con 20 grupos integrados por 125 empresas de 12 provincias.
Consultas o más información en la Dirección de Comercio Exterior-Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Centro Cívico, Núcleo 5, Piso 4º. Tel: +54 264 4306424 / 25 / 26 / 27
Email: [email protected]
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
Este sábado 5 de julio, el tradicional Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo será escenario de productores y artesanos que celebrarán el cierre de la 13° Semana de la Miel sanjuanina.
La capacitación consta de cuatro módulos teórico-prácticos, comienza el 21 de julio en la Biblioteca Franklin y está dirigida a emprendedores, productores y estudiantes.
Se trató de una ardua tarea del jurado, que seleccionó 71 muestras para ser evaluadas en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
Autoridades provinciales se reunieron con viticultores para identificar problemas y soluciones en el marco del Plan de Desarrollo Vitivinícola.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
El encuentro será el martes 24 de junio en el Coworking de la Agencia Calidad San Juan, destinada a emprendedores que busquen formalizar sus negocios o reforzar conocimientos tributarios.
El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
Una tarde llena de música en vivo, DJs, feria de artesanos y emprendedores, y mucha buena onda en nuestra querida Plaza General San Martín.