
Declararon de interés municipal la 13° Semana de la Miel en San Juan
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria viajó a Buenos Aires con el objetivo de conseguir herramientas que ayuden al sector agrícola y vitivinícola.
Producción15/03/2024El secretario Miguel Moreno (de Agricultura, Ganadería y Agroindustria) mantuvo diversos encuentros con autoridades de la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía de Nación con el foco puesto en acompañar al sector agropecuario y vitivinícola en la provincia de Buenos Aires.
En la primera, se reunió con Pedro Vigneau (Jefe de Gabinete de la Secretaría de Bioeconomía) en el que hablaron sobre las problemáticas fitosanitarias que padece la provincia en la búsqueda de combatir la plaga de Lobesia Botrana.
Luego, conversó con el director Eduardo Terrado (de Desarrollo Porcino dependiente de la Secretaría de Bioeconomía), sobre políticas del sector haciendo hincapié en un proyecto sobre porcino relacionado con escuelas agrotécnicas para potenciar la mejora genética del cerdo. Esto permitiría tener herramientas para una posible apertura de las exportaciones.
Por último, el secretario Moreno se reunió con el director Belisario Castillo (de Ganadería dependiente de la Secretaría de Bioeconomía) para analizar sobre problemática del sector ganadero producto de la sequía que atraviesa la provincia. Además, compartió un encuentro con el director Raúl Castellini (de DIPROSE) para trabajar sobre posibles líneas de financiamiento para el sector hídrico.
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
Este sábado 5 de julio, el tradicional Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo será escenario de productores y artesanos que celebrarán el cierre de la 13° Semana de la Miel sanjuanina.
La capacitación consta de cuatro módulos teórico-prácticos, comienza el 21 de julio en la Biblioteca Franklin y está dirigida a emprendedores, productores y estudiantes.
Se trató de una ardua tarea del jurado, que seleccionó 71 muestras para ser evaluadas en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
Autoridades provinciales se reunieron con viticultores para identificar problemas y soluciones en el marco del Plan de Desarrollo Vitivinícola.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
El encuentro será el martes 24 de junio en el Coworking de la Agencia Calidad San Juan, destinada a emprendedores que busquen formalizar sus negocios o reforzar conocimientos tributarios.
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.