Siete bodegas de San Juan dicen presente en ProWine Sao Paulo 2024

    Se trata de la feria de vinos y espirituosas de la región. La misma se desarrolla desde el 01 al 03 de octubre en San Pablo.

    Producción03 de octubre de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    11

    Más de 100 mil visitantes en tres días aseguran el éxito de la exposición y al mismo tiempo potencian el escenario dónde unos 10 mil operadores especializados del comercio internacional vitivinícola recorren la exposición

    Desde Argentina llegaron 67 las empresas vitivinícolas. Número que suma a las bodegas que canalizan su presencia a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con 37 bodegas, de Vinos de Argentina o Wines of Argentina (WofA) con unas 20 bodegas, así como aquellas que lo harán de manera independiente con stand propio.

    Esta participación es coorganizada por el Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación de San Juan a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico de San Juan a través de su Dirección de Comercio Exterior en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones del Ministerio de Hacienda local y la Dirección de Desarrollo Vitivinícola de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria.

    Las bodegas sanjuaninas presentes son: Bodega Augusto Pulenta SA., Alta Bonanza de Los Andes, Bodegas y viñedos Casa Montes, Emiliano Lorenzo, Bodegas y Viñedos Pie de Palo, Familia Escobar SA y Bodegas y Viñedos Chirino SA.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    FB_IMG_1757948681928

    Actividad preventiva de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    El pasado jueves 4 de septiembre realizamos una Charla-Taller en las instalaciones del Club Juventud Zondina , dirigida a adolescentes que asisten a la institución.

    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General