
Los turnos on line para la inscripción al concurso podrán solicitarse desde el 25 de abril.
El equipo de la provincia expuso sobre los avances y proyectos que la San Juan lleva adelante para fortalecer el ecosistema de economía del conocimiento a nivel local.
Producción08/04/2025La Casa de San Juan en Buenos Aires fue sede de la reunión plenaria 2025 del CONFEC (Consejo Federal de la Economía del Conocimiento), donde autoridades nacionales, provinciales y empresas trazaron estrategias para potenciar el sector.
La provincia destacó sus avances y desafíos, con foco en la articulación público-privada. El equipo de la provincia expondrá los avances y proyectos que San Juan lleva adelante para fortalecer el ecosistema de economía del conocimiento a nivel local.
La Economía del Conocimiento (software, biotecnología, audiovisual, etc.) es uno de los sectores más dinámicos de Argentina, con potencial para generar empleo de calidad y diversificar la matriz productiva.
El director de Economía del Conocimiento, Andrés Menegazzo, fue uno de los expositores del plenario.
“En conjunto con el secretario del área, Germán Von Euw, llevamos adelante una exposición ante las autoridades nacionales y representantes provinciales, donde pudimos mostrar la significativa evolución que está teniendo la economía del conocimiento en la provincia”.
El funcionario agregó que “entre otras cosas, destacamos la creación del Centro de Economía, Conocimiento e Innovación de San Juan, que paulatinamente se ha convertido en el epicentro del ecosistema innovador y tecnológico de la provincia, la generación de talento en las distintas edades y el programa de fortalecimiento de economía del conocimiento”.
Por último, resaltó la importancia de este encuentro. “Es la primera vez que se realiza en la casa de una provincia. Fue muy importante la convocatoria y los resultados de la misma. Destacamos el trabajo que realizamos desde la provincia en el campo de la economía del conocimiento”.
Los turnos on line para la inscripción al concurso podrán solicitarse desde el 25 de abril.
La patinadora artística sanjuanina viene de un gran torneo en Buenos Aires y prepara su viaje a Trieste junto al seleccionado argentino en busca de la clasificación a la Final de Junio en Reggio Emilia.
Las aves estaban en la chimenea del lugar y se montó un operativo de rescate que incluyó la construcción y colocación de una caja nido. Participaron la Fundación Cabureí y el Parque de Tecnologías Ambientales.
Las obras realizadas impactarán en una mejor atención sanitaria para 10.000 vecinos.
Este 16 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendedor, una fecha dedicada a reconocer la visión, creatividad y perseverancia de quienes impulsan ideas de negocio, adaptándose a los retos globales. Aquí el testimonio de sanjuaninos que cumplieron su sueño.
El propósito fue desarrollar el comercio expo e importador desde y hacia Paraguay.
Raíces Compartidas es el nombre del evento en el marco de los 200 años de amistad entre Alemania y Argentina a desarrollarse este viernes 11 de abril en los jardines del Auditorio con entrada libre y gratuita.
Este miércoles 16 de abril, la Feria Agroproductiva se dividirá en dos ediciones especiales para deleitar a los sanjuaninos.
San Juan será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional
El primer mandatario estuvo en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, donde distintas reparticiones de Gobierno brindaron sus servicios a los vecinos.
Este 16 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendedor, una fecha dedicada a reconocer la visión, creatividad y perseverancia de quienes impulsan ideas de negocio, adaptándose a los retos globales. Aquí el testimonio de sanjuaninos que cumplieron su sueño.
Una experiencia donde la fe, la naturaleza y la gastronomía se encuentran.