
El Programa Garrafa Hogar pasará por cinco departamentos de San Juan
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
Exitoso cierre del plan que recorrió seis veces cada departamento de San Juan durante cuatro meses.
Producción02/10/2024El Programa Garrafa Hogar llegó a su fin con la satisfacción de cumplir con las necesidades de los sanjuaninos. Esta importante herramienta estuvo en vigencia desde junio a septiembre del 2024 repartió 16.406 unidades en los 19 departamentos de la provincia. Santa Lucia fue la localidad en que más se repartió con 1.779 garrafas. Valle Fértil lo sigue con 1.674, Chimbas 1.532, Capital con 1.262 y Pocito con 1.191.
Vale destacar que se realizaron alrededor de 6 visitas a cada comuna de San Juan dando muestra de lo federal que llegó a cada rincón de San Juan. Esto corresponde al pedido del gobernador Marcelo Orrego en brindar soluciones concretas a la difícil situación que atraviesan muchas familias en temporada de bajas temperaturas.
Es importante señalar que el Gobierno de San Juan puso a disposición la posibilidad de comprar garrafas a precios accesibles muy por debajo a lo que se encuentra en el mercado en unidades de 10 kilos y 15 kilos. Durante estos cinco meses, los sanjuaninos accedieron a garrafas a mitad de precio a lo que ofrecían en otros comercios.
La directora Fabiana Carrizo dio su opinión sobre Garrafa Hogar: "Más de 16 mil unidades se vendieron a lo largo de este programa en el que recorrimos 6 veces cada departamento. Esto nos permitió llegar a cada hogar de los sanjuaninos y cumplir con lo que nos encomendó el gobernador Marcelo Orrego en estar siempre cerca de la gente. Estamos felices por este resultado logrado dando muestra del trabajo en equipo realizado en estos 5 meses".
A continuación, detallamos la cantidad de unidades entregadas en cada departamento:
Santa Lucía 1779
Valle Fértil 1674
Chimbas 1532
Capital 1262
Pocito 1191
Rawson 1149
9 de julio 987
Rivadavia 941
Sarmiento 894
Calingasta 818
San Martín 771
Albardón 694
Jáchal 677
25 de Mayo 675
Angaco 569
Iglesia 239
Ullum 221
Zonda 186
Caucete 147
Total 16406
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
El encuentro será el martes 24 de junio en el Coworking de la Agencia Calidad San Juan, destinada a emprendedores que busquen formalizar sus negocios o reforzar conocimientos tributarios.
Funcionarios y referentes analizaron el crecimiento de las empresas certificadas por su impacto social y ambiental, clave para acceder a mercados internacionales.
El Paseo de las Peatonales fue escenario del lanzamiento oficial del programa que brindará a los sanjuaninos herramientas legales para proteger sus derechos como consumidores.
Con gran participación, arrancó oficialmente, en la sala de Coworking de la Agencia Calidad San Juan, esta importante herramienta que busca fortalecer el ecosistema emprendedor.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino lanzó un curso práctico de 5 clases donde estudiantes aprenderán a desarrollar emprendimientos apícolas, con asesoramiento de especialistas.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Jáchal, Ullum y Calingasta.
Con una emotiva y masiva convocatoria, con 33 escuelas participantes, más de 500 alumnos y alumnas de diferentes distritos y del centro de Jáchal se reunieron en la Plaza General San Martín para realizar su Promesa de Lealtad a la Bandera.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
La presentación de los mendocinos contará con la participación de músicos locales invitados. La cita será el 28 de junio a las 21:00.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
Del lunes 23 al miércoles 25 de junio, la Dirección de Asistencia llevará los controles oftalmológicos a este departamento del Gran San Juan, para evaluar a quienes necesitan renovar sus lentes.