
Producción convoca a productores para participar en la FIT 2025
La provincia estará presente con un stand que promocionará vinos, delicatessen y productos olivícolas, junto a experiencias interactivas para los visitantes.
Funcionarios y referentes analizaron el crecimiento de las empresas certificadas por su impacto social y ambiental, clave para acceder a mercados internacionales.
Producción19/06/2025
En el marco de un encuentro organizado en el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, referentes del Sistema B expusieron los beneficios y desafíos de las empresas que adoptan modelos de negocio con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Estas firmas, certificadas por B Lab, se comprometen legalmente con la transparencia, la responsabilidad y una mejora continua en su desempeño.
Las empresas B son compañías que cumplen altos estándares sociales, ambientales y de gobernanza, auditadas por B Lab™. Legalmente se comprometen a equilibrar utilidades con propósito, formando parte de una red global que impulsa una economía más inclusiva y sostenible.
Durante la charla, Marina Arias, representante nacional del Sistema B, destacó que el 80% de las 10.000 empresas certificadas a nivel global operan con modelos de impacto, generando un cambio positivo solo por la forma en que desarrollan sus actividades. "Si las empresas no avanzan hacia la sustentabilidad, no podrán mantenerse en el mercado", afirmó.
Arias señaló que grandes cadenas como Carrefour y Anónima ya priorizan productos de Empresas B. Por su parte Gabriela Carranza, de Brokers Andino y vicepresidente de la Unión Industrial de San Juan, remarcó que esta certificación es cada vez más valorada, especialmente para ingresar al exigente mercado europeo.
En tanto Alejandro Martín, secretario de Industria, Comercio y Servicios, subrayó la importancia de difundir casos de éxito y promover este modelo en Argentina. "Estas empresas no solo son rentables, sino que construyen un sistema económico más justo y regenerativo", sostuvo.
Las mpresas B se distinguen por su rendición de cuentas, buenas prácticas laborales y soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientales. Forman parte de un movimiento global que busca redefinir el éxito empresarial, priorizando el bien común junto con la rentabilidad.
Estuvieron presentes el director de Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, Martín Palisa; el presidente de Agencia Calidad San Juan, Manuel Rodriguez; el Secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín; el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw; la Directora de Industria y Comercio, Rocío Cárdenas y la Jefe de Asesores, Federica Mariconda, la representante del sistema de empresas B a nivel nacional, Marina Arias, de empresas D y Conexión, Lorena Salas Villegas; de Broker Andino y Vicepresidente de Unión Industrial, Gabriela Carranza y por DAMS, Santiago Azcona.
Con un crecimiento sostenido, las Empresas B se consolidan como un modelo clave para el desarrollo económico del futuro, demostrando que la rentabilidad y el impacto positivo pueden ir de la mano.
Son compañías que cumplen altos estándares sociales, ambientales y de gobernanza, auditadas por B Lab™. Legalmente se comprometen a equilibrar utilidades con propósito, formando parte de una red global que impulsa una economía más inclusiva y sostenible.
La provincia estará presente con un stand que promocionará vinos, delicatessen y productos olivícolas, junto a experiencias interactivas para los visitantes.
Autoridades de Ciencia y Tecnología se reunieron con representantes de la Universidad Nacional de San Juan para diseñar estrategias que impulsen la investigación fundamental en las facultades. El encuentro reforzó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y la casa de estudios.
El programa provincial llegará a 9 de Julio, Angaco, San Martín, Caucete y Sarmiento, con precios muy convenientes, durante la primera semana de agosto.
El objetivo del encuentro es generar un espacio de actualización, intercambio técnico y reflexión estratégica sobre los desafíos y oportunidades de la olivicultura actual.
La primera edición del S.A.B.O.R. Sanjuanino será una oportunidad para proyectar gastronómica local a nivel nacional.
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo del sector, sumándose a las mesas ya existentes de uva en fresco y pasas.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El circo Xumec tendrá seis funciones durante el sábado y domingo. Será una propuesta para disfrutar en familia.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.