
El Programa Garrafa Hogar pasará por cinco departamentos de San Juan
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
El especialista Marcelo Scaglioni, con una vasta trayectoria en la gestión del ingreso del país a la OCDE resaltó los beneficios y destacó el potencial de la Argentina para avanzar en este sentido.
Producción20/06/2024Representantes de cámaras empresarias, productores, empresarios, funcionarios y diputados provinciales participaron de la disertación de Marcelo Scaglione, especialista en política y comercio internacional quien lideró el proceso de acceso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –OCDE- como subsecretario de Estado entre 2016 y 2019.
El tema principal de la charla fue “ARGENTINA EN LA OCDE Y LAS PROVINCIAS”, el cambio de paradigma y las transformaciones estratégicas que se vienen en la gestión pública.
En su introducción, el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar destacó que la OCDE está formada por países que tienen un amplio desarrollo económico y por ello ingresar en ella representaría para el país un sinnúmero de beneficios. Y de esta forma dio paso para que Scaglione comience con su disertación.
El profesional comenzó destacando que las prioridades de la OCDE “están centradas en promover en cada país miembro políticas de estado sobre instituciones, consistencia de la macroeconomía, asegura la reducción de la inflación, de la carga tributaria y regulatoria, desarrollo de la competitividad regional, sectorial y empresaria”, entre otros
Scaglione con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la generación de políticas de desarrollo y comercio internacional, indicó que Argentina perdió terreno en los últimos años frente a otras economías y su crecimiento fue muy volátil. En este sentido también remarcó que “en un mundo de desafíos, Argentina es parte de la solución ya que posee producción de alimentos y seguridad alimentaria, energías fósiles no convencionales y matriz diversificada de renovables, como así también minería sustentable relacionada con la transición y eficiencia energética, turismo sostenible con amplia variedad de paisajes, entre otros puntos que la destacan”
En sus conceptos Scaglione destacó que, con pertenecer a la OCDE, Argentina podría avanzar en ser un país desarrollado en 25 años tal como lo hicieron varios estados miembros y ejemplificó con los casos de Polonia, Corea, Israel y Estonia. Y a su vez, se puede incorporar políticas anticorrupción, de desregulación y simplificación de trámites a la vez de contar con más transparencia en compras públicas. Y a la vez de poder tener más cooperación internacional al momento de acuerdos comerciales y mejoras fiscales.
El especialista indicó que el proceso no es corto, pero en todo este paquete de beneficios es primordial el establecimiento de políticas públicas que trasciendan gobiernos de diferentes colores políticos y en este sentido remarcó el ejemplo del vecino país de Chile.
Este evento fue organizado por la secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Previo a la disertación, Scaglione fue recibido por el vicegobernador Dr. Fabián Martín en compañía del ministro Gustavo Fernández y el secretario Alfredo Aciar.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
El encuentro será el martes 24 de junio en el Coworking de la Agencia Calidad San Juan, destinada a emprendedores que busquen formalizar sus negocios o reforzar conocimientos tributarios.
Funcionarios y referentes analizaron el crecimiento de las empresas certificadas por su impacto social y ambiental, clave para acceder a mercados internacionales.
El Paseo de las Peatonales fue escenario del lanzamiento oficial del programa que brindará a los sanjuaninos herramientas legales para proteger sus derechos como consumidores.
Con gran participación, arrancó oficialmente, en la sala de Coworking de la Agencia Calidad San Juan, esta importante herramienta que busca fortalecer el ecosistema emprendedor.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino lanzó un curso práctico de 5 clases donde estudiantes aprenderán a desarrollar emprendimientos apícolas, con asesoramiento de especialistas.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Jáchal, Ullum y Calingasta.
Con una emotiva y masiva convocatoria, con 33 escuelas participantes, más de 500 alumnos y alumnas de diferentes distritos y del centro de Jáchal se reunieron en la Plaza General San Martín para realizar su Promesa de Lealtad a la Bandera.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
La presentación de los mendocinos contará con la participación de músicos locales invitados. La cita será el 28 de junio a las 21:00.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
Del lunes 23 al miércoles 25 de junio, la Dirección de Asistencia llevará los controles oftalmológicos a este departamento del Gran San Juan, para evaluar a quienes necesitan renovar sus lentes.