
San Juan estuvo presente en el Consejo Federal de Industria
El ministro Gustavo Fernández junto al secretario Alejandro Martín formaron representaron la provincia en la jornada llevada a cabo en Buenos Aires.
Los titulares de las carteras productivas Gustavo Fernández y Rodolfo Vargas Arizu analizaron en conjunto las diferentes herramientas a implementar de cara al inicio de la presente vendimia.
Producción06 de febrero de 2025En la provincia de San Juan, se reunieron los ministros de Producción Gustavo Fernández junto con su par mendocino Rodolfo Vargas Arizu y sus equipos de trabajo integrados por los secretarios de Agricultura, de San Juan Miguel Moreno y de Mendoza, Sergio Moralejo junto al secretario de Coordinación para el desarrollo Económico de San Juan, Alfredo Aciar y el director de Desarrollo Vitivinícola local, Juan Carlos Hidalgo.
En dicha reunión se trataron los temas inherentes a la coyuntura vitivinícola dadas las particularidades que se observan en el mercado en el presente año.
El objetivo fue alinear las medidas para el sector en ambas provincias y, de este modo, contar con una política coordinada e idéntica de manera tal de ser efectivos para disuadir a nivel regional posibles conductas especulativas en cuanto al financiamiento del sector y el precio de la uva.
Se conversó, además, de los distintos instrumentos financieros con que cuentan las provincias como los créditos de cosecha y acarreo que disponen tanto las Agencias sanjuaninas como el Fondo de Transformación de Mendoza, así como el Banco Nación, o el Banco San Juan. De este modo, con la premisa de alinear las políticas y salvar las diferencias, se logró garantizar el financiamiento suficiente para levantar las cosechas en ambas provincias con esquemas de financiamiento y tasas promocionadas que serán comunicadas a la brevedad.
Además, se diálogo respecto de alinear las políticas de los operativos de cosecha, acarreo y elaboración con opción de devolución con mosto o jugo concentrado de uva y con un precio referencial de la uva para evitar las conductas especulativas y un precio de la uva inferior al del año pasado.
Las autoridades se pusieron de acuerdo en las especificaciones técnicas del operativo. No obstante, las mismos serán comunicadas la semana próxima ya que se deben ajustar algunas variables como por ejemplo el porcentaje de maquila.
Otro de los temas que se trataron, fue el porcentaje de diversificación del acuerdo Mendoza– San Juan sobre el cual las posiciones estuvieron bastante cercanas. En el caso de la provincia de San Juan se escuchó la propuesta mendocina y se acordó un tiempo de espera para alinear las expectativas en cada una de las jurisdicciones y terminar de definir el porcentaje la semana próxima.
El ministro Gustavo Fernández junto al secretario Alejandro Martín formaron representaron la provincia en la jornada llevada a cabo en Buenos Aires.
Durante la inauguración del stand argentino, el embajador del país en Alemania, Fernando Brun, visitó a los asistentes y recalcó la importancia de la presencia de los establecimientos sanjuaninos.
En lo que va de 2025 diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado con la finalidad de acompañar a los sectores agrícolas y agroindustriales en la provincia
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina.
El Ministerio de Producción, mediante la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, convoca a participar de los programas que se encuentran fortaleciendo el sector.
Debido a la alerta meteorológica que rige para este viernes 7 de marzo en la provincia, se posterga para mañana de 9 a 13.30 hs, en el Paseo de las Palmeras.
El programa impulsado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo busca fortalecer la seguridad en distintas actividades económicas. Se planificaron reuniones presenciales y visitas a empresas clave.
Cada 20 de marzo, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, se recuerda la importancia del respeto a las normas viales para la seguridad de los peatones.
Este programa beneficiará a aquellos que ya tienen sus emprendimientos en marcha pero que necesitan mejorar algunos aspectos claves. Se les dará capacitación y acompañamiento profesional.
Propuestas artísticas y recreativas para toda la comunidad.