
Entre el viernes 09 y el domingo 11 de mayo de 2025 las competencias deportivas varían entre automovilismo, running, rugby, hockey sobre patines, futsal y levantamiento de pesas, entre otros.
Entre los múltiples beneficios está su gran contribución a reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Porque el metal rojo es la "nueva estrella" de la minería mundial.
Minería17/03/2024 2024marzo15Cobreytransicionenergetica
Mucho se habla por estos días en cuanto al rol del cobre en la transición energética, de hecho fue uno de los grandes temas en la reciente convención internacional de Canadá, en la que participó San Juan.
¿Por qué?
La transición energética es el proceso de cambio hacia un modelo energético más sostenible, eficiente y limpio, basado en el uso de fuentes renovables y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Esta conversión mundial hacia energías limpias, impulsan la demanda del mineral. Así, la minería cuprífera resulta fundamental para la descarbonización, las baterías de almacenamiento, los vehículos eléctricos, las ciudades inteligentes y la comunidad rural.
Hoy la demanda de cobre es de alrededor de 26 millones de toneladas, según un informe de The International Copper Study Group (ICSG), y se espera que se duplique para 2050 e incluso más si la temperatura del planeta se limitara a un calentamiento de 1,5 °C.
El aumento de la población, que se espera alcance los 9.700 millones en 2050, y el desarrollo económico con redes eléctricas que crecen en consonancia, están entre las razones que también inciden en la demanda del mineral.
La conductividad eléctrica superior que posee el cobre lo convierte en un material esencial para la transición energética hacia la neutralidad del carbono. La transición se basa en gran medida en la generación de energías renovables (por ejemplo, eólica, solar fotovoltáica) y la electrificación del uso final de la energía (por ejemplo, bombas de calor, vehículos eléctricos), los cuales todos utilizan cantidades sustanciales de cobre.
El cobre se ha usado durante al menos 10.000 años y continúa sirviendo a las necesidades de la sociedad. Tiene propiedades físicas y químicas únicas, que incluyen conductividad eléctrica, conductividad térmica, resistencia a la corrosión, maquinabilidad y moldeabilidad.
Estas propiedades de alto rendimiento hacen del cobre un material esencial en una amplia variedad de aplicaciones necesarias para la calidad de vida y el crecimiento económico sostenible.
San Juan posee cinco de los ocho proyectos de cobre más importantes que existen en el país: Josemaría, Filo del Sol, El Pachón, Los Azules y Altar. Este potencial geológico posiciona a la provincia en el mapa mundial de los recursos para la transición energética y, de concretarse inversiones al respecto, posicionaría a San Juan ante nuevas posibilidades en la producción de energías limpias.
Entre el viernes 09 y el domingo 11 de mayo de 2025 las competencias deportivas varían entre automovilismo, running, rugby, hockey sobre patines, futsal y levantamiento de pesas, entre otros.
La recepción de trabajos para participar del Concurso “Obras de Periodistas Sanjuaninos” será hasta el 19 de mayo, sin excepción, y la modalidad es online.
Con fondos propios y en respuesta al impacto inflacionario, la institución incrementó hasta un 60% los montos de todas sus líneas de préstamos, con especial atención a los créditos asistenciales vinculados a salud.
El nuevo espacio, totalmente equipado, es fruto del vínculo entre lo público y lo privado. La inauguración fue encabezada por la ministra de Educación, Silvia Fuentes y autoridades de SolFrut
La Mina Veladero será el eje de actividades por la fecha y en el marco del veintésimo aniversario de su puesta en producción.
Desde su inicio en 2005, esta mina de oro y plata ubicada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar ha sido un motor clave de desarrollo.
El sector generó empleo directo de 1013 trabajadores en 2024, principalmente pobladores de las zonas cercanas a las plantas y hornos.
Según los datos más recientes el empleo minero en el país alcanzó los 39.288 puestos de trabajo, de los cuales 4.838 puestos laborales corresponden a San Juan.
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
Desde la dirección de Pymes y Emprendedores dieron a conocer bases y beneficios del certamen que otorgará importantes premios
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
Durante el evento económico más importante del país, el funcionario sanjuanino analizó la coyuntura macroeconómica nacional y la situación fiscal de las provincias.