Despidos en Valle Fértil: 30 trabajadores del hospital quedaron sin empleo

    El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.

    Valle Fértil07/05/2025Redacción D.P.DRedacción D.P.D
    multimedia-normal-9735432f417824c8-bm9ybwfslndlyna-webp

    En las últimas horas, Valle Fértil se vio sacudida por una noticia que generó una ola de angustia e indignación: 30 trabajadores del Hospital Alejandro Albarracín fueron notificados de la baja inmediata de sus becas municipales. Enfermeros, kinesiólogos, choferes, personal administrativo, de esterilización y agentes sanitarios quedaron de un momento a otro sin empleo. Se trata de profesionales que venían desempeñándose en el nosocomio desde hace entre 3 y 6 años, con una dedicación de 100 horas mensuales y sueldos que oscilaban entre los 70 mil y 80 mil pesos.

    A pesar de cumplir tareas esenciales, nunca fueron formalmente incorporados al sistema de salud. No contaban con cobertura médica, aportes previsionales ni ningún tipo de estabilidad laboral. “Nos usaron todos estos años, trabajamos codo a codo con el resto del personal, pero nunca nos dieron los derechos básicos”, manifestaron los afectados con profunda preocupación.

    Un ajuste que impacta directamente en la salud pública
    Desde el Municipio de Valle Fértil justificaron la medida como parte de un proceso de reestructuración financiera derivado, según sostienen, de modificaciones en la ley de coparticipación. Sin embargo, desde el Gobierno provincial desmintieron esta versión, asegurando que no hubo recorte alguno en los fondos destinados al departamento. “No se ha disminuido ni un peso de los recursos que por ley corresponden a Valle Fértil”, dijo a través de video Juan Pablo Teja, quien se desempeña como Director del Parque Provincial Ischigualasto. 

    Esto deja en evidencia un conflicto de versiones y una preocupante falta de coordinación institucional. Mientras tanto, la comun⁸idad médica del hospital quedó diezmada y los servicios esenciales comprometidos.

     
    “La situación es muy lamentable, no sabemos cómo se va a sostener la atención en el hospital sin estos trabajadores”, señalaron desde el centro de salud.

     

    Precariedad estructural y un pedido de auxilio
    Los despidos, que ya afectan a 30 personas, podrían extenderse a muchos más. Desde el Concejo Deliberante local se gestiona un pedido de informe urgente, ya que trascendió que las bajas no se limitarían al hospital.

    No son treinta, son muchos más. Se habla de hasta 500 personas sin becas. Estamos hablando de trabajadores de hospitales, escuelas y dependencias municipales”, señalaron fuentes del cuerpo deliberativo.

    Los becarios cumplían funciones diversas, desde limpieza en oficinas públicas hasta tareas administrativas, mantenimiento en escuelas y asistencia en centros sanitarios. El sistema de becas —una herramienta que buscaba paliar el desempleo— se transformó en una forma sistemática de empleo precario, sin derechos ni garantías. Hoy, con la decisión del Ejecutivo municipal, muchas de estas familias quedan sin sustento.

    El impacto social: familias en la calle y sin respuestas
    La conmoción en Valle Fértil va más allá del hospital. Cada beca dada de baja es una familia sin ingresos, un niño sin cobertura médica, un hogar más cerca de la pobreza. Los trabajadores afirman haber enviado múltiples notas y pedidos a funcionarios municipales, al gobernador y al Ministerio de Salud sin obtener respuesta alguna. “Solo pedimos que nos escuchen. Queremos formar parte del sistema formal. No pedimos privilegios, pedimos derechos básicos”, expresó una de las trabajadoras afectadas.

    La comunidad espera respuestas concretas. Mientras tanto, crece la preocupación por la sostenibilidad de los servicios públicos en el departamento y la creciente tensión social ante un escenario que, lejos de mejorar, se agrava con el correr de los días.

    Fuente; D.H 

    Últimos Artículos
    Te puede interesar
    Lo más visto

    Información en General