
La inflación de septiembre 2025 fue de 1.9% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.


Durante el evento económico más importante del país, el funcionario sanjuanino analizó la coyuntura macroeconómica nacional y la situación fiscal de las provincias.
Economía09 de mayo de 2025
Redacción Diario Popular Digital
El ministro de Economía de San Juan, Roberto Gutiérrez, participó como disertante en la Expo EFI y Congreso Económico Argentino, que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata del evento más relevante del país en materia de economía, finanzas e inversiones, que este año contó con la presencia del presidente Javier Milei y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
En su exposición, Gutiérrez abordó la realidad financiera y fiscal de las provincias argentinas, así como también la coyuntura macroeconómica nacional. Respecto al acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI), destacó que su objetivo central es reducir el riesgo país, lo que permitiría a la Argentina recuperar el acceso al mercado internacional de capitales y evitar el uso de reservas para refinanciar deuda. Actualmente, el riesgo país se ubica en torno a los 700 puntos básicos.
Gutiérrez se mostró optimista frente al futuro económico, al señalar que medidas como la salida del cepo cambiario, el superávit fiscal proyectado del 1,6% del PBI para 2025, la capitalización del Banco Central por USD 20.000 millones y el nuevo régimen de bandas cambiarias, podrían reducir el riesgo país a un rango de entre 400 y 500 puntos básicos en el corto plazo.
Sobre el valor del dólar, subrayó que el tipo de cambio es ahora libre y determinado por la oferta y la demanda. Estimó una posible tendencia a la banda inferior, respaldado por el superávit fiscal y el ingreso de divisas provenientes de Vaca Muerta y la minería.
En relación con la inflación, Gutiérrez afirmó que el traslado a precios (pass through) no ha sido significativo y que se espera una trayectoria descendente para 2025.
También se refirió al panorama fiscal de las provincias y remarcó que, al igual que el Estado nacional, estas realizaron un fuerte ajuste del gasto público en 2024, aunque sin subir impuestos, algo inédito en otros procesos de ajuste en la Argentina.
Señaló que las provincias enfrentaron tres grandes caídas de ingresos: la disminución de la coparticipación federal por la caída de la actividad económica; la baja en transferencias discrecionales como subsidios al transporte, el FONID y fondos de conectividad; y la frenada de la obra pública nacional.
En el caso de San Juan, el gobierno provincial absorbió con recursos propios varios de estos recortes, especialmente en educación, salud, programas sociales y en obra pública. A pesar del contexto adverso, las provincias en su conjunto lograron pasar de un déficit del 0,3% del PBI en 2023 a un superávit del 0,1% en 2024, gracias a una gestión fiscal responsable y adaptada a la nueva realidad.
Apuesta en la minería
Durante el panel clave sobre el futuro de la minería en Argentina, el Ministro también destacó el enorme potencial de San Juan en la actividad, para convertirse en un motor generador de divisas.
“Hay un PBI entero de Argentina enterrado en la cordillera”, afirmó Gutiérrez, al poner en valor los recursos minerales que posee la región.
Finalmente, destacó que la expansión del sector no solo impulsará las exportaciones, sino que también generará miles de empleos directos e indirectos, consolidando a la minería como un pilar clave para el crecimiento económico de San Juan.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.

La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.

Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

En él podrán participar todos los cupones no ganadores de Quiniela Tradicional y Fortunata, con fecha desde el 29 de marzo hasta el 27 de junio.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

La quinta jornada de competencia se celebró en cinco sedes en simultáneo, desde la mañana a la noche, con más de 30 partidos entre las categorías Sub 19 y Senior femenina y masculino.

Durante la Asamblea Plenaria celebrada en la ciudad de Buenos Aires, la Defensora del Pueblo de San Juan, Florencia Peñaloza, fue elegida Vicepresidenta de la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA).

Este sábado 8 de noviembre, nos encontramos en la Plaza General San Martín para vivir la gran noche de apertura de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025.