
El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.
Desde su inicio en 2005, esta mina de oro y plata ubicada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar ha sido un motor clave de desarrollo.
Minería07/05/2025Este Día de la Minería es un momento ideal para reflexionar sobre el impacto y la evolución de la industria en Argentina. Y si hay un protagonista que marcó un antes y un después en San Juan, ese es Veladero, que cumple 20 años de operaciones en la provincia.
Es así que, en un gesto inédito, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, decidió conmemorar el día de la Minería junto a los trabajadores mineros de Veladero y la celebración se traslada a las alturas, al corazón mismo de la actividad minera sanjuanina.
Desde su inicio en 2005, esta mina de oro y plata ubicada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar ha sido un motor clave de desarrollo. Su legado económico es contundente: más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y 12.800 millones de dólares en aportes a salarios, proveedores y tributos, consolidándose como un pilar fundamental de la economía sanjuanina.
Pero más allá de los números, Veladero ha evolucionado con el tiempo. La llegada de Shandong Gold en 2017 permitió fortalecer el proyecto, y en 2024 se anunció una extensión de su vida útil, asegurando actividad minera hasta más allá de 2034. Con una inversión de 422 millones de dólares, la mina continúa mejorando sus procesos y ampliando su capacidad operativa.
La comunidad también ha estado en el centro de su desarrollo. Más de 3.700 trabajadores, el 91% sanjuaninos, forman parte de su equipo, junto con 290 empresas locales que han crecido de la mano del proyecto. Además, en los últimos 5 años, Veladero pasó de 5,5% a 15% de trabajadoras mujeres.
A través de los Comités de Desarrollo Comunitario, se han implementado programas de salud, educación e infraestructura en Jáchal e Iglesia, generando beneficios tangibles para la población.
A dos décadas de su puesta en marcha, Veladero sigue demostrando que la minería puede ser sinónimo de crecimiento, innovación y compromiso con la comunidad. Con una mirada al futuro, la mina apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico, reafirmando su papel en el progreso de San Juan.
El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
Autoridades del ministerio se reunieron con una empresa sueca, que construye en la provincia un centro de reparación de componentes y servicios técnicos, para equipamiento minero. También se conocieron detalles sobre un programa de formación técnica en departamentos mineros.
La actividad permitió a los alumnos de la cátedra Recursos Naturales y Medio Ambiente de la UNSJ, conocer de cerca el funcionamiento institucional del área minera y su marco legal.
Se trata de una herramienta clave para fortalecer la transparencia, agilizar trámites y optimizar la gestión de los recursos naturales de la provincia.
En los rincones más alejados de San Juan, las Aulas Híbridas permiten que jóvenes y adultos accedan a carreras universitarias sin abandonar sus comunidades. Historias como las de Verónica y Guadalupe en Calingasta revelan el impacto real de esta propuesta educativa.
Se presentó un resumen informativo al ministro de Minería por parte del IDS. Entre los objetivos de esta matriz esta el de poder medir el impacto de la minería en la comunidades de influencia.
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.