Los miembros de la iglesia mormona hicieron un curso de manipulación de alimentos

    El equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad dio dos clases sobre el trabajo con alimentos, su conservación y el manejo correcto, para unos 50 fieles, en su mayoría emprendedores o interesados en trabajar en el sector gastronómico

    Desarrollo Humano02/04/2025Redacción D.P.DRedacción D.P.D
    dpd18

    Las nutricionistas Melisa Millán y Florencia Leonardi, parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, dependencia del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, llegaron hasta la sede central de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días -en la Avenida Libertador y Paula Albarracín de Sarmiento- para dar un curso de la capacitación de Manipulación de Alimentos para más de 50 fieles.

    A pedido de los interesados, en muchos casos emprendedores gastronómicos, pero también estudiantes y personas que se quedaron sin trabajo y que de manera amateur quieren incursionar en el rubro; se organizó la logística para poder brindarles las herramientas y conocimientos básicos sobre seguridad alimentaria e higiene, para que puedan obtener su carnet reglamentario; una certificación fundamental para el sector. De hecho, fueron los miembros de la iglesia que trabajan en un taller de Autosuficiencia, para, entre otros objetivos, fortalecer e impulsar a los creyentes a forjar un porvenir y la independencia laboral, quienes solicitaron esta formación a las autoridades de la Dirección de Políticas para la Equidad.

    La capacitación incluyó la evaluación que, de aprobarse, permitirá acceder al carnet de Manipulación de Alimentos, que tiene 3 años de validez para trabajar en todo el país ya que quien lo otorga es el Ministerio de Salud de la Nación.

    Te puede interesar
    381d50df5317d8d07c03cac27df40e25_L

    Celebrar el trabajo inclusivo

    Redacción Diario Popular Digital
    Desarrollo Humano13/06/2025

    Mariana Roses es una de las 41 personas que se incorporó a una empresa sanjuanina, impulsada por el programa “Trabajando Sueños”, que promueve el entrenamiento y un puesto de trabajo.

    eaf8173475fc155fc12b274d12c4ff59_L

    Los operativos que llevan el Centro Cívico a la gente

    Redacción Diario Popular Digital
    Desarrollo Humano13/06/2025

    San Juan Cerca ya movilizó a más de 13.000 sanjuaninos en 7 departamentos durante el 2025, posibilitándoles realizar todo tipo de trámite y gestión de servicios de todos los ministerios. Las hermanas Analía y Deolinda Olmo y sus hijos, en Villa Iglesia, pudieron solucionar varias necesidades que tenían pendientes.

    Lo más visto

    Información en General