
Capacitan en oratoria para aprender a comunicar los emprendimientos
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
Mariana Roses es una de las 41 personas que se incorporó a una empresa sanjuanina, impulsada por el programa “Trabajando Sueños”, que promueve el entrenamiento y un puesto de trabajo.
Desarrollo Humano13 de junio de 2025Hoy 13 de junio Mariana Roses tiene un doble festejo: es el día de su cumpleaños y es la primera vez en sus 34 años que tiene un trabajo asegurado por 6 meses. Ya pasó los primeros 30 días y siente que tiene mucho para aportar tanto a los clientes como al sistema de trabajo de la farmacia donde se incorporó a través del programa “Trabajando Sueños”, de la Dirección de Personas con Discapacidad.
Mariana nació prematura, con seis meses de gestación. Pesó 900 gramos y al momento del parto –fue por cesárea, según los pocos datos que le informaron a su familia adoptiva- tuvo varios paros cardíacos y deficiencias de oxígeno, por lo que sufrió parálisis cerebral infantil. Pasó por incubadora por casi 3 meses y sobrevivió con una serie de secuelas neurológicas y motrices: una pierna más corta que la otra (usa zapatos con suela más alta), operaciones en los tendones por pie bot (una deformación congénita que le dificulta la caminata), displasia de cadera y la cadera izquierda no la tiene desarrollada (tiene 5 clavos), escoliosis, miopía y astigmatismo severos. También TDA (Trastorno del Déficit de Atención).
“Pese a todo hago una vida lo más normal que puedo y lo que la sociedad me permite, porque limitaciones siempre hay. Soy locutora y me pasado de trabajar en radios donde tenía que conseguir publicidades para tener un ingreso. Ahora es diferente, al menos por un tiempo. Esto me entusiasma y me da esperanzas de poder seguir desempeñándome en un trabajo”, dice esta sanjuanina que desde hace un mes cumple funciones en la Farmacia Cuyo. Ella tiene un puesto en la recepción, donde se dedica a organizar los turnos, evacuar dudas a los clientes respecto de dudas de cobertura de obras sociales o vacunación y hacer acciones de fidelización. Ya sabe que dentro de poco va a rotar por otras secciones del comercio para aprender otros aspectos de la tarea.
Para ella esta oportunidad es muy valiosa. “Es la primera vez que un programa del Estado no sólo contempla la inclusión laboral sino que además abre las puertas a todo tipo de discapacidad. Esa decisión, sin lugar a dudas, es un cambio de mirada” dice agradecida.
Para Mariana éste no es su primer trabajo. Sí el que más seguridad le dio hasta ahora. Ella además, por su buen nivel de inglés, fue parte de la orientación en turismo que se hizo a los participantes de la edición 2025 del Iron Man que tuvo lugar hace unos meses.
Un programa que abre puertas
“Trabajando Sueños” es una iniciativa de la Dirección de Personas con Discapacidad que fomenta que empresas, organizaciones privadas y entidades del Estado, asuman el compromiso de entrenar y generar lugares de trabajo para los quienes tienen su Certificado Único de Discapacidad y están inscriptos en una base de datos provincial. Las personas que sean seleccionadas, recibirán un subsidio de 200.000 pesos durante 6 meses. Finalizado el proceso, los trabajadores recibirán una certificación y tendrán la posibilidad de ser contratados por las empresas empleadoras para incorporarlas en sus equipos de trabajo. Los privados a su vez tendrán una serie de beneficios -desde mejorar su imagen hasta devengar impuestos establecidos por la legislación nacional.
Actualmente hay 41 personas incorporadas en 24 empresas de diferentes rubros y organismos, y hay otras 5 entidades que están a punto de firmar el acuerdo.
La propuesta intenta mejorar las condiciones de las personas con discapacidad en el mundo del trabajo y asegurar la igualdad de oportunidades, un derecho fundamental.
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
Este viernes 5 de agosto se dictó la primera clase presencial para más de 300 participantes. Es la segunda cohorte de esta iniciativa de la Mesa de Responsabilidad Social.
El próximo martes 9 de septiembre, las dependencias ministeriales se trasladarán a la Escuela José Rudecindo Rojas. La atención será de 8:30 a 13:30 horas.
Autoridades y referentes de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia estuvieron presentes en el encuentro que reunió a representantes de las máximas instituciones judiciales del país. Dieron detalles del trabajo que se está haciendo en la provincia.
Aplica a partir del 1° de septiembre. Para validarlo, el titular también deberá presentar, además de la parte inferior del CUD, el DNI. Con esta credencial, las personas con discapacidad harán sólo un trámite para poder movilizarse gratuitamente
Más de 5000 familias recibieron asistencia con diferentes materiales y módulos alimentarios, además de contención y aseguramiento de las viviendas más afectadas. Más de 100 movilidades de todos los ministerios se movilizaron en el operativo. Se calcula que durante el fin de semana cayó un 60% de la media anual en la provincia.
Será a partir del lunes 15 de septiembre de 7:30 a 12:30 y de 13 a 17:30. La medida busca dar respuesta a la creciente demanda de trámites y ampliar la franja de atención al público.
El programa provincial visitará los departamentos a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el viernes 19. En cuatro meses ya se entregaron más de 8.100 garrafas a familias sanjuaninas.
El sanjuanino Salvador Oliva propondrá un viaje sensorial que transmitirá la inmensidad del paisaje sanjuanino y su conexión íntima con sus raíces. Los tickets se pueden adquirir en boletería del Teatro del Bicentenario y on line.
Con mecanismos digitales, el Ministerio de Gobierno acerca un trámite a los ciudadanos de manera directa.
La Municipalidad de la Ciudad de Rawson, a través de la Dirección de Ambiente dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios, invita a los vecinos a participar de una nueva jornada de recolección y concientización ambiental bajo el lema *“¡Protegé Rawson, Reciclá tus RAEEs!”.*