
Distinguen a las cooperativas que están vigentes
Diez cooperativas de la provincia fueron reconocidas por la calidad de sus gestiones, pero además unas 200 entidades recibieron una notebook para optimizar sus trabajos.
Mariana Roses es una de las 41 personas que se incorporó a una empresa sanjuanina, impulsada por el programa “Trabajando Sueños”, que promueve el entrenamiento y un puesto de trabajo.
Desarrollo Humano13/06/2025Hoy 13 de junio Mariana Roses tiene un doble festejo: es el día de su cumpleaños y es la primera vez en sus 34 años que tiene un trabajo asegurado por 6 meses. Ya pasó los primeros 30 días y siente que tiene mucho para aportar tanto a los clientes como al sistema de trabajo de la farmacia donde se incorporó a través del programa “Trabajando Sueños”, de la Dirección de Personas con Discapacidad.
Mariana nació prematura, con seis meses de gestación. Pesó 900 gramos y al momento del parto –fue por cesárea, según los pocos datos que le informaron a su familia adoptiva- tuvo varios paros cardíacos y deficiencias de oxígeno, por lo que sufrió parálisis cerebral infantil. Pasó por incubadora por casi 3 meses y sobrevivió con una serie de secuelas neurológicas y motrices: una pierna más corta que la otra (usa zapatos con suela más alta), operaciones en los tendones por pie bot (una deformación congénita que le dificulta la caminata), displasia de cadera y la cadera izquierda no la tiene desarrollada (tiene 5 clavos), escoliosis, miopía y astigmatismo severos. También TDA (Trastorno del Déficit de Atención).
“Pese a todo hago una vida lo más normal que puedo y lo que la sociedad me permite, porque limitaciones siempre hay. Soy locutora y me pasado de trabajar en radios donde tenía que conseguir publicidades para tener un ingreso. Ahora es diferente, al menos por un tiempo. Esto me entusiasma y me da esperanzas de poder seguir desempeñándome en un trabajo”, dice esta sanjuanina que desde hace un mes cumple funciones en la Farmacia Cuyo. Ella tiene un puesto en la recepción, donde se dedica a organizar los turnos, evacuar dudas a los clientes respecto de dudas de cobertura de obras sociales o vacunación y hacer acciones de fidelización. Ya sabe que dentro de poco va a rotar por otras secciones del comercio para aprender otros aspectos de la tarea.
Para ella esta oportunidad es muy valiosa. “Es la primera vez que un programa del Estado no sólo contempla la inclusión laboral sino que además abre las puertas a todo tipo de discapacidad. Esa decisión, sin lugar a dudas, es un cambio de mirada” dice agradecida.
Para Mariana éste no es su primer trabajo. Sí el que más seguridad le dio hasta ahora. Ella además, por su buen nivel de inglés, fue parte de la orientación en turismo que se hizo a los participantes de la edición 2025 del Iron Man que tuvo lugar hace unos meses.
Un programa que abre puertas
“Trabajando Sueños” es una iniciativa de la Dirección de Personas con Discapacidad que fomenta que empresas, organizaciones privadas y entidades del Estado, asuman el compromiso de entrenar y generar lugares de trabajo para los quienes tienen su Certificado Único de Discapacidad y están inscriptos en una base de datos provincial. Las personas que sean seleccionadas, recibirán un subsidio de 200.000 pesos durante 6 meses. Finalizado el proceso, los trabajadores recibirán una certificación y tendrán la posibilidad de ser contratados por las empresas empleadoras para incorporarlas en sus equipos de trabajo. Los privados a su vez tendrán una serie de beneficios -desde mejorar su imagen hasta devengar impuestos establecidos por la legislación nacional.
Actualmente hay 41 personas incorporadas en 24 empresas de diferentes rubros y organismos, y hay otras 5 entidades que están a punto de firmar el acuerdo.
La propuesta intenta mejorar las condiciones de las personas con discapacidad en el mundo del trabajo y asegurar la igualdad de oportunidades, un derecho fundamental.
Diez cooperativas de la provincia fueron reconocidas por la calidad de sus gestiones, pero además unas 200 entidades recibieron una notebook para optimizar sus trabajos.
Por segunda vez en el año, este equipo se trasladará el viernes 25 de julio al departamento para la gestión del Certificado Único de Discapacidad y transmitir información de programas vigentes.
El operativo local que contó con la participación de todos los ministerios y el de Nación, se realizaron entre 23 de junio y 18 de julio pasado, en los departamentos de Albardón, Caucete y Sarmiento.
Mediante la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el de Salud, ahora la adquisición y entrega de remedios se simplificará y agilizará para llegar a más beneficiarios.
En julio abrieron nuevos espacios para la población mayor, desde un club de lectura, clases de dibujo, de arte y de estimulación cognitiva, hasta un taller para sobre el uso seguro del celular.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.
Este 10 de julio, la comunicadora Victoria Vedia, brindará en una charla las herramientas prácticas y accesibles para que los emprendedores puedan mejorar su presencia en las plataformas y así acrecentar las ventas.
Será este miércoles 2 de julio, destinado a quienes tienen un emprendimiento funcionando, o están en vías de crearlo, con el objetivo de construir la identidad que los diferencie en el mercado.
Este programa está destinado a rescatar, visibilizar y proyectar el patrimonio gastronómico de San Juan como motor de desarrollo económico, cultural y turístico. El festival se realizará en 2 y 3 de agosto en el Complejo Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
Alrededor de la 4 de la mañana de hoy fué el fallecimiento , tenía problemas coronarios .
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Entrega de indumentaria.
En conferencia de prensa realizada en el Teatro del Bicentenario, se anunciaron las actividades que formarán parte de la conmemoración por el 70° aniversario del fallecimiento de Don Buenaventura Luna, figura fundamental de la cultura jachallera y argentina.