
Distinguen a las cooperativas que están vigentes
Diez cooperativas de la provincia fueron reconocidas por la calidad de sus gestiones, pero además unas 200 entidades recibieron una notebook para optimizar sus trabajos.
Ahora se entregan 11 alimentos en los módulos comunes, entre los que se incorporan porotos, lentejas, atún y un postre de vainilla que acrecientan los aportes nutricionales básicos.
Desarrollo Humano14/06/2025El módulo alimentario que reciben muchas familias a través de la Dirección de Emergencias y Políticas Alimentarias a partir del mes de junio llega recargado. Para poder enfrentar los días de frío con mayor aporte calórico, fibras, proteínas y calcio, ahora se le agrega legumbres como lentejas y porotos, además de una lata de atún y un postre de vainilla para preparar con leche.
Se completa con un paquete de arroz, leche, azúcar, aceite, harina de maíz, fideos tallarines y yerba. En total son 11 productos que se incorporan a las entregas de la temporada invernal. En cambio, los módulos de alimentos especialmente compensados para personas celíacas o con diabetes (llevan productos descremados y con mayor aporte de fibras) no se modifican en las cantidades ya establecidas.
La elección de los productos para los módulos comunes no es al azar. Sino que se el equipo técnico de dicha dirección, especialmente las nutricionistas que lo integran, evalúan y seleccionan aquellos que tienen todos los requerimientos nutricionales que necesita el organismo para “pasar mejor el frío para que las personas estén saludables y bien alimentados”, explicó Lorena Acosta, titular de la Dirección de Emergencias y Políticas Alimentarias.
La funcionaria reconoce que estos módulos son un “aporte que se le otorga al titular del derecho, esto no quiere decir que cubra todas las comidas del mes”. Es por esta razón que desde esta área del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, realizan acciones de educación alimentaria para que las familias hagan comidas bien equilibradas y mejor preparadas para potenciar los alimentos, sin desperdiciar y para que rinda más. Por eso incorporaron en cada entrega un código QR con secretos para cocinar e inclusive algunas recetas.
“Se les enseña que el aceite crudo es más beneficioso que usado para freír porque así se pierden sus beneficios o que hay que preferir las verduras y frutas frescas a las enlatadas porque no tienen aditivos ni conservantes agregados, y son más económicas. Pero también que hay que calcular bien las porciones para evitar desperdiciar comida, que un plato de arroz se puede enriquecer con carne molida, o que combinar en una misma preparación lentejas y arroz, o agregarle huevo o queso mantecoso o un puré con leche genera una proteína de alto valor biológico que puede reemplazar la ración de carne", explican Adriana Leites y Adela Castro, nutricionistas del equipo.
Las profesionales recomiendan incorporar avena, cereales y granos no solo para hacer las comidas más suculentas sino porque son productos nobles; también que no solo se pueden comer en platos calientes como sopas y guisos –ideales en estas épocas- sino además variar con otras preparaciones como hamburguesas, pan de lentejas o snacks de granos al horno, como alternativas.
Diez cooperativas de la provincia fueron reconocidas por la calidad de sus gestiones, pero además unas 200 entidades recibieron una notebook para optimizar sus trabajos.
Por segunda vez en el año, este equipo se trasladará el viernes 25 de julio al departamento para la gestión del Certificado Único de Discapacidad y transmitir información de programas vigentes.
El operativo local que contó con la participación de todos los ministerios y el de Nación, se realizaron entre 23 de junio y 18 de julio pasado, en los departamentos de Albardón, Caucete y Sarmiento.
Mediante la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el de Salud, ahora la adquisición y entrega de remedios se simplificará y agilizará para llegar a más beneficiarios.
En julio abrieron nuevos espacios para la población mayor, desde un club de lectura, clases de dibujo, de arte y de estimulación cognitiva, hasta un taller para sobre el uso seguro del celular.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.
Este 10 de julio, la comunicadora Victoria Vedia, brindará en una charla las herramientas prácticas y accesibles para que los emprendedores puedan mejorar su presencia en las plataformas y así acrecentar las ventas.
Será este miércoles 2 de julio, destinado a quienes tienen un emprendimiento funcionando, o están en vías de crearlo, con el objetivo de construir la identidad que los diferencie en el mercado.
El beneficio para estudiantes y docentes vuelve a estar activo desde este lunes 21 de julio en todos los colectivos de la provincia.
Lisandro Márquez le puso el broche de oro a los festejos por el Día del Amigo ante aproximadamente 5000 personas que bailaron, cantaron y disfrutaron de una tarde-noche única.
Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
En conferencia de prensa realizada en el Teatro del Bicentenario, se anunciaron las actividades que formarán parte de la conmemoración por el 70° aniversario del fallecimiento de Don Buenaventura Luna, figura fundamental de la cultura jachallera y argentina.