
El próximo martes 28 de octubre, se podrá hacer todo tipo de trámites y gestiones de las dependencias ministeriales, con sólo trasladarse hasta la EPET N°9 René Favaloro, en Villa Ibáñez.


Ahora se entregan 11 alimentos en los módulos comunes, entre los que se incorporan porotos, lentejas, atún y un postre de vainilla que acrecientan los aportes nutricionales básicos.
Desarrollo Humano14/06/2025 Redacción Diario Popular Digital
Redacción Diario Popular Digital
El módulo alimentario que reciben muchas familias a través de la Dirección de Emergencias y Políticas Alimentarias a partir del mes de junio llega recargado. Para poder enfrentar los días de frío con mayor aporte calórico, fibras, proteínas y calcio, ahora se le agrega legumbres como lentejas y porotos, además de una lata de atún y un postre de vainilla para preparar con leche.
Se completa con un paquete de arroz, leche, azúcar, aceite, harina de maíz, fideos tallarines y yerba. En total son 11 productos que se incorporan a las entregas de la temporada invernal. En cambio, los módulos de alimentos especialmente compensados para personas celíacas o con diabetes (llevan productos descremados y con mayor aporte de fibras) no se modifican en las cantidades ya establecidas.
La elección de los productos para los módulos comunes no es al azar. Sino que se el equipo técnico de dicha dirección, especialmente las nutricionistas que lo integran, evalúan y seleccionan aquellos que tienen todos los requerimientos nutricionales que necesita el organismo para “pasar mejor el frío para que las personas estén saludables y bien alimentados”, explicó Lorena Acosta, titular de la Dirección de Emergencias y Políticas Alimentarias.
La funcionaria reconoce que estos módulos son un “aporte que se le otorga al titular del derecho, esto no quiere decir que cubra todas las comidas del mes”. Es por esta razón que desde esta área del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, realizan acciones de educación alimentaria para que las familias hagan comidas bien equilibradas y mejor preparadas para potenciar los alimentos, sin desperdiciar y para que rinda más. Por eso incorporaron en cada entrega un código QR con secretos para cocinar e inclusive algunas recetas.
“Se les enseña que el aceite crudo es más beneficioso que usado para freír porque así se pierden sus beneficios o que hay que preferir las verduras y frutas frescas a las enlatadas porque no tienen aditivos ni conservantes agregados, y son más económicas. Pero también que hay que calcular bien las porciones para evitar desperdiciar comida, que un plato de arroz se puede enriquecer con carne molida, o que combinar en una misma preparación lentejas y arroz, o agregarle huevo o queso mantecoso o un puré con leche genera una proteína de alto valor biológico que puede reemplazar la ración de carne", explican Adriana Leites y Adela Castro, nutricionistas del equipo.
Las profesionales recomiendan incorporar avena, cereales y granos no solo para hacer las comidas más suculentas sino porque son productos nobles; también que no solo se pueden comer en platos calientes como sopas y guisos –ideales en estas épocas- sino además variar con otras preparaciones como hamburguesas, pan de lentejas o snacks de granos al horno, como alternativas.

El próximo martes 28 de octubre, se podrá hacer todo tipo de trámites y gestiones de las dependencias ministeriales, con sólo trasladarse hasta la EPET N°9 René Favaloro, en Villa Ibáñez.

El Certificado es un documento público clave para que toda persona con discapacidad pueda acceder por ejemplo al transporte público gratuito. Domicilios y horarios de atención de cada una.

Como parte de las rutinas de este Centro Socio Educativo, los residentes producen mermeladas, jugos y salsas, pero a su vez aprenden algunos detalles de la gestión administrativa financiera.

A partir del 7 al 30 de octubre se inicia con la distribución de los módulos alimentarios destinados a personas con esta patología.

Este domingo 5 de octubre, a partir de las 17, en la Plaza del Bicentenario se desarrollará la segunda edición del Mercado Cooperativo Itinerante. Habrá venta y hasta un desfile.

Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.


Expresaron inocencia pero también pidieron "justicia".

Con el objetivo de fortalecer el sector agrícola local, la Municipalidad de Jáchal y el INTA desarrollaron una capacitación técnica destinada a mejorar la eficiencia, seguridad y productividad en el uso de tractores e implementos agrícolas.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.



Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.