
Atenciones de la Dirección de Reconocimientos Médicos en 2024
La Dirección de Control y Reconocimientos Médicos tiene a su cargo la certificación del estado de salud de todo el Personal de la Administración Pública de la provincia.
La normativa estableció un marco legal que regularizó las condiciones y el trabajo de los mineros. Además, promovió la creación de infraestructura básica necesaria para las actividades de la industria.
Minería16/01/2025Uno de los documentos más relevantes de esa época, conservado en el Sistema Provincial de Archivos y la Dirección de Archivo General de la Provincia, es el Decreto del Poder Ejecutivo del 16 de julio de 1863. En este decreto, Sarmiento abordó la informalidad que prevalecía en el sector minero, identificando cómo esta situación afectaba tanto a los trabajadores como a los empresarios. Para remediar esta problemática, el decreto estipulaba que todos los contratos de sociedad para trabajar minas debían formalizarse antes del 1° de septiembre de ese año y presentarse a la Diputación de Minas antes del 1° de octubre.
Esta normativa permitió a Sarmiento registrar formalmente a los trabajadores y empresas involucradas en la explotación minera, brindando un orden que hasta entonces no existía. Este registro no solo mejoró la organización del sector, sino que también garantizó una mayor protección y derechos para los trabajadores, estableciendo un precedente en la regulación laboral en la minería.
El decreto también especificaba las sanciones para aquellos que no cumplían con las nuevas regulaciones, asegurando transparencia y claridad en las operaciones mineras. Gracias a esta medida, se pudo controlar de manera más eficiente la explotación de recursos y su destino, marcando un avance significativo en la gestión minera de San Juan.
En aquellos años, la provincia contaba con importantes emprendimientos mineros en Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil, como las minas de Tontal, Hilario, Chila, Salado, Guachi, Gualilán y Marayes. La producción minera de 1864 alcanzó valores significativos, reflejando la efectividad de las políticas implementadas por Sarmiento.
El legado de Domingo Faustino Sarmiento en la minería de San Juan es profundo. Su enfoque en regularizar y proteger a los trabajadores mineros no solo mejoró las condiciones laborales, sino que también sentó las bases para un desarrollo más sostenible y ordenado de la industria en la provincia, consolidando la minería como un pilar fundamental de la economía local.
La Dirección de Control y Reconocimientos Médicos tiene a su cargo la certificación del estado de salud de todo el Personal de la Administración Pública de la provincia.
Del 3 de mayo al 8 de junio, el CECI albergará la competencia más grande de la provincia.
San Juan, San Luis y Mendoza compartirán un stand regional con lo mejor de la literatura cuyana, del 22 de abril al 12 de mayo.
Las inscripciones se reciben desde este lunes 21 de abril en la sede de Conectar Lab y está destinado a alumnos de escuelas primarias.
En esta ocasión con representantes de Salud, Educación y de Infraestructura, el encuentro buscó trasladar la experiencia interministerial de proyectos de inversión social que realizan departamentos mineros.
Este organismo esencial, aunque poco conocido, asegura la transparencia, legalidad y confianza que impulsan el progreso minero en la provincia.
Las entidades firmaron dos actas complementarias con el compromiso de trabajar para impulsar la educación, la sostenibilidad y el desarrollo estratégico del sector minero en la provincia.
Representantes de Los Azules dieron a conocer a funcionarios del Ministerio de Minería los detalles de su adhesión al régimen de insentivos, marcando un paso importante en su desarrollo.
La Obra Social Provincia está presente en toda la provincia para que cada afiliado acceda a servicios y asesoramiento sin necesidad de trasladarse a la sede central.
El objetivo es lograr la inmunización de diferentes grupos vulnerables ante ciertas enfermedades.
Está integrada por padres e hijos, algunos con Síndrome de Down, otros con Trastornos del Espectro Autista. Recibieron asesoramiento, capacitación y libros contables de distintas dependencias del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, además del Arzobispado y de la Universidad Católica de Cuyo. El 21 de este mes, cumplen un mes de tener las puertas abiertas.
En esta ocasión con representantes de Salud, Educación y de Infraestructura, el encuentro buscó trasladar la experiencia interministerial de proyectos de inversión social que realizan departamentos mineros.