
Adobe y arcilla que construyen historia y patrimonio
Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.


Se presentó un resumen informativo al ministro de Minería por parte del IDS. Entre los objetivos de esta matriz esta el de poder medir el impacto de la minería en la comunidades de influencia.
Minería03/06/2025
Redacción D.P.D
En el marco de un convenio firmado entre el Ministerio de Minería de San Juan y el Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS) de la Universidad Católica de Cuyo, se llevó a cabo una reunión informativa sobre el estado de avance en la construcción de indicadores que permitan medir el impacto socioeconómico de la actividad minera en las comunidades.
Del encuentro participaron el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y la directora de Desarrollo Sustentable, Mariana Azcona, junto a representantes del Instituto, encabezados por Javier Coria, en representación de la directora del IDS, Belén Arias.
El objetivo principal de este trabajo conjunto es desarrollar una matriz de indicadores homogéneos que permita al Ministerio hacer un seguimiento más preciso y sistemático del impacto de la minería en las comunidades locales y en el desarrollo económico de San Juan.
Actualmente, las empresas mineras presentan una gran cantidad de información contenida en sus Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), pero esta información no está unificada ni estandarizada, lo que dificulta su análisis y comparación.
Esta tarea de parametrización cobra aún más relevancia porque San Juan forma parte de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés). EITI es una organización internacional que promueve la gestión abierta y responsable de los recursos naturales. Los países y jurisdicciones que adhieren a EITI se comprometen a publicar información clara, verificable y comparable sobre los ingresos, inversiones, beneficios e impactos de las industrias extractivas.
Estar adherido a EITI implica cumplir con estándares internacionales de transparencia y rendición de cuentas. Por eso, contar con indicadores socioeconómicos claros y sistematizados no solo mejora la gestión pública, sino que también permite a San Juan alinearse con las mejores prácticas globales en materia de minería responsable.
Esta es la primera etapa del proyecto. En la siguiente fase, se elaborarán y validarán los indicadores propuestos, con el objetivo de que el Ministerio pueda contar con datos confiables, comparables y útiles para la planificación de políticas públicas.
El convenio fue firmado a mediados de marzo, aunque el trabajo conjunto entre el Ministerio y la Universidad ya venía gestándose desde antes. Se espera que los primeros indicadores validados estén disponibles en los próximos meses.

Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.

El Decreto 007/2024 del Ministerio de Minería de San Juan establece que toda evaluación ambiental minera debe incluir instancias obligatorias de consulta pública. La norma garantiza el acceso libre a la información ambiental y promueve el involucramiento activo de la comunidad en decisiones que impactan su territorio.

El IPEEM realizó la apertura del primer sobre del Concurso Público de Ofertas para la exploración y eventual explotación dos áreas clave en el departamento Iglesia como Del Carmen y Jagüelito.

El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.

La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.

Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.


Con el objetivo de fortalecer el sector agrícola local, la Municipalidad de Jáchal y el INTA desarrollaron una capacitación técnica destinada a mejorar la eficiencia, seguridad y productividad en el uso de tractores e implementos agrícolas.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.



Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Gobierno recuerda la jornada destinada a los profesionales dedicados a los vínculos globales, clave en el desarrollo nacional y regional.