Progresa la matriz de indicadores socioeconómicos vinculado a minería

    Se presentó un resumen informativo al ministro de Minería por parte del IDS. Entre los objetivos de esta matriz esta el de poder medir el impacto de la minería en la comunidades de influencia.

    Minería03 de junio de 2025Redacción D.P.DRedacción D.P.D
    4bdfbe35ddee72048966853f81942893_L

      
    En el marco de un convenio firmado entre el Ministerio de Minería de San Juan y el Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS) de la Universidad Católica de Cuyo, se llevó a cabo una reunión informativa sobre el estado de avance en la construcción de indicadores que permitan medir el impacto socioeconómico de la actividad minera en las comunidades.

    Del encuentro participaron el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y la directora de Desarrollo Sustentable, Mariana Azcona, junto a representantes del Instituto, encabezados por Javier Coria, en representación de la directora del IDS, Belén Arias.

    El objetivo principal de este trabajo conjunto es desarrollar una matriz de indicadores homogéneos que permita al Ministerio hacer un seguimiento más preciso y sistemático del impacto de la minería en las comunidades locales y en el desarrollo económico de San Juan.

    Actualmente, las empresas mineras presentan una gran cantidad de información contenida en sus Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), pero esta información no está unificada ni estandarizada, lo que dificulta su análisis y comparación.

    Esta tarea de parametrización cobra aún más relevancia porque San Juan forma parte de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés). EITI es una organización internacional que promueve la gestión abierta y responsable de los recursos naturales. Los países y jurisdicciones que adhieren a EITI se comprometen a publicar información clara, verificable y comparable sobre los ingresos, inversiones, beneficios e impactos de las industrias extractivas.

    Estar adherido a EITI implica cumplir con estándares internacionales de transparencia y rendición de cuentas. Por eso, contar con indicadores socioeconómicos claros y sistematizados no solo mejora la gestión pública, sino que también permite a San Juan alinearse con las mejores prácticas globales en materia de minería responsable.

    Esta es la primera etapa del proyecto. En la siguiente fase, se elaborarán y validarán los indicadores propuestos, con el objetivo de que el Ministerio pueda contar con datos confiables, comparables y útiles para la planificación de políticas públicas.

    El convenio fue firmado a mediados de marzo, aunque el trabajo conjunto entre el Ministerio y la Universidad ya venía gestándose desde antes. Se espera que los primeros indicadores validados estén disponibles en los próximos meses.

    Te puede interesar
    78

    La importancia de la consulta pública en la evaluación ambiental minera

    Redacción Diario Popular Digital
    Minería09 de septiembre de 2025

    El Decreto 007/2024 del Ministerio de Minería de San Juan establece que toda evaluación ambiental minera debe incluir instancias obligatorias de consulta pública. La norma garantiza el acceso libre a la información ambiental y promueve el involucramiento activo de la comunidad en decisiones que impactan su territorio.

    b33783cfb4f0c41eb3545e9bf71f81bb_M

    San Juan fue sede de la 54ª Asamblea del COFEMIN

    Redacción Diario Popular Digital
    Minería06 de agosto de 2025

    El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.

    Lo más visto
    81

    Partió la delegación sanjuanina rumbo a los JADAR Rosario 2025

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes09 de septiembre de 2025

    Serán los 1eros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento que se llevarán a cabo en el país y contará con la participación de 59 atletas y 19 entrenadores sanjuaninos para representar a la provincia en una cita histórica del deporte naciona

    Screenshot_20250911_111933_WhatsApp

    ¡Feliz Día del Maestro!

    José Carlos Gómez
    Jachal11 de septiembre de 2025

    Hoy celebramos a quienes con dedicación, paciencia y compromiso forman a las nuevas generaciones.

    Información en General