Minería presentó el nuevo sistema digital del Padrón y Canon Minero

    Se trata de una herramienta clave para fortalecer la transparencia, agilizar trámites y optimizar la gestión de los recursos naturales de la provincia.

    Minería22 de junio de 2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    9f0afd58fd5c60472a0760f1e2655e1a_L

    El Gobierno de San Juan presentó oficialmente el Proyecto de Digitalización del Padrón y Canon Minero, una herramienta clave para fortalecer la transparencia, agilizar trámites y optimizar la gestión de los recursos naturales de la provincia.

    Durante el acto el ministro de Minería, Juan Pablo Perea Fontivero, destacó la relevancia de este avance en el marco del proceso de modernización del Estado que impulsa la actual gestión: “Este sistema digital representa un salto de calidad en la administración pública. No solo mejora la eficiencia, sino que garantiza el acceso a la información, combate la discrecionalidad y genera confianza. Una minería transparente es una minería con futuro”, afirmó.

    La iniciativa responde a una demanda histórica: contar con información precisa y accesible sobre los derechos mineros en San Juan. Hasta ahora, los registros se llevaban de forma manuscrita en libros físicos, algunos con más de 150 años de antigüedad. Hoy, la provincia dispone de una base de datos digital, confiable y segura, accesible en línea para concesionarios, empresas y ciudadanía en general. El proyecto fue desarrollado con recursos exclusivamente provinciales y personal técnico local, en el marco del proceso de modernización que avanza en diversos ministerios.

    “Durante décadas, responder con precisión cuántas minas tiene San Juan era una tarea difícil. Hoy podemos afirmar con claridad que la provincia cuenta con 1.771 minas inscriptas, de las cuales 790 están mensuradas. Es un antes y un después para nuestra gestión minera”, enfatizó el ministro.

    El nuevo sistema permite reducir trámites presenciales, eliminar errores, prevenir conflictos y consolidar la licencia social de la actividad. Fue financiado con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), desarrollado por una empresa sanjuanina y con la colaboración de pasantes de la Universidad Nacional de San Juan, quienes digitalizaron más de 120 libros de protocolo durante varios meses.

    Este primer módulo, ya operativo, forma parte de un proyecto integral que contempla la incorporación de otros cinco en 2025: catastro digital, registro de proveedores, expediente electrónico de concesión, registro de productores y comerciantes mineros, y un sistema de monitoreo del impacto económico y social de la minería.

    El proyecto también se alinea con el compromiso asumido por San Juan ante la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), orientado a promover un desarrollo minero sostenible y responsable.

    En forma complementaria al “Padrón Minero”, el sistema incorpora el “Canon Minero”, un pago anual obligatorio que debe realizar el concesionario para conservar la titularidad de la concesión. El nuevo sistema permite calcular este canon en forma automática según el tipo de mineral y la cantidad de pertenencias registradas, eliminando errores y márgenes de discrecionalidad. Además, el pago puede realizarse de manera digital y remota.

    También se automatiza el cómputo de plazos establecidos por el Código de Minería, como la caducidad de la concesión por falta de pago del canon o el plazo de eximición de tres años para las pertenencias adjudicadas al descubridor del yacimiento.

    Te puede interesar
    89dc246c4c3115ba57574f523698702c_M

    Adobe y arcilla que construyen historia y patrimonio

    Redacción Diario Popular Digital
    Minería14 de septiembre de 2025

    Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.

    78

    La importancia de la consulta pública en la evaluación ambiental minera

    Redacción Diario Popular Digital
    Minería09 de septiembre de 2025

    El Decreto 007/2024 del Ministerio de Minería de San Juan establece que toda evaluación ambiental minera debe incluir instancias obligatorias de consulta pública. La norma garantiza el acceso libre a la información ambiental y promueve el involucramiento activo de la comunidad en decisiones que impactan su territorio.

    b33783cfb4f0c41eb3545e9bf71f81bb_M

    San Juan fue sede de la 54ª Asamblea del COFEMIN

    Redacción Diario Popular Digital
    Minería06 de agosto de 2025

    El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.

    Lo más visto

    Información en General