
El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.
Se trata del Centro de Acompañamiento y Rehabilitación Integral Pediátrico (C.A.R.I.P.) destinado al abordaje integral de las infancias con discapacidad. Su financiamiento es con fondos del Fideicomiso Fase VI de Veladero
Minería28/05/2025 El CARIP funcionará en la escuela a la que se le puso Filipa Rojas por la médica de la alfalfa
En el marco de los operativos territoriales interministeriales en el departamento Iglesia, los ministros de Minería, Juan Pablo Perea; de Educación, Silvia Fuentes; y de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, junto al intendente departamental Jorge Espejo, visitaron el lugar donde avanza la construcción del Centro de Acompañamiento y Rehabilitación Integral Pediátrico (C.A.R.I.P.). Se trata de una obra de alto impacto social, financiada por el Fideicomiso Fase VI Veladero, administrado por Minería. La profesora Mónica Loyola, directora de la escuela, ofició de anfitriona y guio el recorrido.
Lo que hace único a este proyecto es el trabajo conjunto e interministerial entre Educación, Salud y Desarrollo Humano, que aportarán competencias y asesoramiento de sus profesionales para el abordaje integral de las infancias con discapacidad, sumado al respaldo financiero del Fideicomiso administrado por Minería, y el aporte del Ministerio de Infraestructura a través de su área de Obras Menores.
El C.A.R.I.P. funcionará en la Escuela de Educación Especial Felipa Rojas y brindará atención integral a niñas, niños y adolescentes de 0 a 18 años con discapacidades motoras, viscerales, mentales, intelectuales y múltiples. Además, ofrecerá contención y orientación a sus familias, muchas de las cuales enfrentan barreras de acceso a servicios especializados por la distancia geográfica.
“El C.A.R.I.P. es mucho más que una obra de infraestructura: es una expresión concreta de lo que deben ser las políticas públicas cuando se piensa en igualdad de oportunidades. En lugares como Iglesia, donde las distancias muchas veces se convierten en barreras, el Estado tiene la responsabilidad de estar presente con soluciones reales. Este centro demuestra que la discapacidad también debe ser una prioridad en la agenda del desarrollo”, afirmó el ministro Juan Pablo Perea durante la recorrida.
La construcción del centro refleja el compromiso del Gobierno de San Juan con políticas públicas que garantizan derechos y mejoran la calidad de vida, especialmente en las zonas más alejadas de la provincia.
Minería en territorio: asesoramiento y escucha activa
Durante la jornada interministerial realizada en la Escuela Yapeyú, el Ministerio de Minería brindó atención directa a la comunidad a través del Registro de Productores, Comerciantes e Industriales Mineros. Profesionales de la Secretaría Técnica asesoraron a actores locales sobre la importancia de registrarse, la localización de canteras y la obtención de guías de tránsito para el transporte de minerales, conforme a la legislación vigente. Además, se escucharon inquietudes y necesidades de quienes desarrollan actividades vinculadas a la minería en la región.
Visita a las Aulas Híbridas en la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra
Como parte de la agenda en Iglesia, los ministros de Minería y Educación visitaron las Aulas Híbridas de la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra, en Rodeo. Allí fueron recibidos por Miguel Díaz, su director. También participaron Laura Adamoli y Andrea Díaz, de la Fundación del Banco San Juan.
Gracias a un programa impulsado por la fundación, se entregaron nuevas computadoras para fortalecer la formación educativa en zonas alejadas. Esta iniciativa ya tuvo una primera etapa en Calingasta.
Las Aulas Hibridas tienen como objeto, ampliar el acceso a estudios universitarios mediante tecnologías digitales en departamentos alejados como las localidades mineras.
El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
Autoridades del ministerio se reunieron con una empresa sueca, que construye en la provincia un centro de reparación de componentes y servicios técnicos, para equipamiento minero. También se conocieron detalles sobre un programa de formación técnica en departamentos mineros.
La actividad permitió a los alumnos de la cátedra Recursos Naturales y Medio Ambiente de la UNSJ, conocer de cerca el funcionamiento institucional del área minera y su marco legal.
Se trata de una herramienta clave para fortalecer la transparencia, agilizar trámites y optimizar la gestión de los recursos naturales de la provincia.
En los rincones más alejados de San Juan, las Aulas Híbridas permiten que jóvenes y adultos accedan a carreras universitarias sin abandonar sus comunidades. Historias como las de Verónica y Guadalupe en Calingasta revelan el impacto real de esta propuesta educativa.
Se presentó un resumen informativo al ministro de Minería por parte del IDS. Entre los objetivos de esta matriz esta el de poder medir el impacto de la minería en la comunidades de influencia.
Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este sábado 30 de agosto, asimismo, para la madrugada y mañana del domingo 31 de agosto en el sector Este de la provincia.
La provincia afianza su liderazgo en el turismo de reuniones con una agenda estratégica de crecimiento para los próximos años.
Debido a las inclemencias climáticas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional para el fin de semana, desde la organización se definió la no realización del evento. Una nueva fecha será informada en los próximos días
Tiene 28 años. La policía y su pareja lo interceptaron. Los vecinos los molieron a golpes y le sacaron un par de pertenencias.