
Tres días para recibir atención visual en Rawson
Del lunes 23 al miércoles 25 de junio, la Dirección de Asistencia llevará los controles oftalmológicos a este departamento del Gran San Juan, para evaluar a quienes necesitan renovar sus lentes.
La actividad recreativa se llevará a cabo hoy, 10 de mayo, desde las 16.30 horas en el paseo de los artesanos, en el Parque de Mayo; bajo el lema “Le demos visibilidad al lupus”.
Desarrollo Humano10/05/2024Buscando visibilizar a la población sobre esta enfermedad, se conmemora el Día Mundial del Lupus cada 10 de mayo. El mismo se decidió durante el VII Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico y otras Enfermedades Relacionadas en la ciudad de Nueva York.
La fecha no solo busca visibilizar sino también difundir sobre la importancia del diagnóstico temprano para el tratamiento y fomentar la investigación sobre las causas y la cura del lupus, mejorando la atención de las personas que padecen esta enfermedad.
El lupus es una patología crónica autoinmune, caracterizándose por los procesos inflamatorios que van deteriorando progresivamente los tejidos del cuerpo. Este trastorno varía de una persona a otra y afecta sobre todo a mujeres. Y en algunos casos puede ser muy grave. Se calcula que cerca de cinco millones de personas en el mundo están afectadas con esta enfermedad.
A pesar de que es incurable, es una enfermedad altamente tratable en la actualidad, es por eso que es muy importante la concientización y el apoyo a las instituciones que luchan y acompañan a quienes padecen este flagelo.
En este sentido, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Personas con Discapacidad, articula acciones con la ONG ALUSAJ (Amigos del Lupus San Juan), apostando a mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.
Es por ello, que, organizada por la Dirección de Personas con Discapacidad, en conjunto con la ONG ALUSAJ, la jornada busca, a partir de la recreación y el entretenimiento, la visibilización y concientización de esta enfermedad.
Las actividades son variadas e incluyen: taller de artesanías, presentación de coreografías folclóricas del taller que se dicta en la misma dirección y un stand con información y folletería acerca del lupus.
Participa también, la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte con actividades pre deportivas y una clase de ritmos urbanos.
Del lunes 23 al miércoles 25 de junio, la Dirección de Asistencia llevará los controles oftalmológicos a este departamento del Gran San Juan, para evaluar a quienes necesitan renovar sus lentes.
Será en el marco del 463° aniversario de la fundación de San Juan, con exposición de orfebrería, tejidos en telar y teñido de lanas, cerámica, alfajores sanjuaninos y actividades propuesta por la Dirección.
Ahora se entregan 11 alimentos en los módulos comunes, entre los que se incorporan porotos, lentejas, atún y un postre de vainilla que acrecientan los aportes nutricionales básicos.
Mariana Roses es una de las 41 personas que se incorporó a una empresa sanjuanina, impulsada por el programa “Trabajando Sueños”, que promueve el entrenamiento y un puesto de trabajo.
San Juan Cerca ya movilizó a más de 13.000 sanjuaninos en 7 departamentos durante el 2025, posibilitándoles realizar todo tipo de trámite y gestión de servicios de todos los ministerios. Las hermanas Analía y Deolinda Olmo y sus hijos, en Villa Iglesia, pudieron solucionar varias necesidades que tenían pendientes.
Durante cuatro jornadas, se hicieron controles de la vista en los barrios Bermejito, San Judas Tadeo, Villa Balcarce y San Lorenzo. Unas 3000 personas tendrán lentes nuevos.
Este jueves 12 de junio, en la Plaza Seca del Centro Cívico, más de 70 artesanos y creativos ofrecen sus productos en la feria organizada por la Dirección de Economía Social.
Se trata de documentación específica para la que se hizo una tabla de valoración propia y su tiempo de conservación. Es el primer ministerio que realiza esta tarea.
Con una emotiva y masiva convocatoria, con 33 escuelas participantes, más de 500 alumnos y alumnas de diferentes distritos y del centro de Jáchal se reunieron en la Plaza General San Martín para realizar su Promesa de Lealtad a la Bandera.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
La presentación de los mendocinos contará con la participación de músicos locales invitados. La cita será el 28 de junio a las 21:00.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
Del lunes 23 al miércoles 25 de junio, la Dirección de Asistencia llevará los controles oftalmológicos a este departamento del Gran San Juan, para evaluar a quienes necesitan renovar sus lentes.