
El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.
Es el ente de control del Ministerio de Minería y en lo que va del año ya concretó más de 60 inspecciones de fiscalización en terreno. En 2023 se llegó a las 250 controles.
Minería30/04/2024La Dirección de Fiscalización y Control Ambiental Minero, conocida en San Juan como Policía Minera, es un organismo del Ministerio de Minería cuya finalidad principal es fiscalizar el grado de acatamiento a la normativa legal ambiental minera vigente. A través de inspecciones en terreno, la Policía Minera verifica que las empresas mineras operen de manera segura, respetando el medio ambiente y las condiciones laborales.
Su función también es el seguimiento de las observaciones o requerimientos que se hayan sugerido a las empresas. Además, cumple una tarea docente para aquellas pequeñas empresas mineras que requieran mejorar algunos aspectos, con sugerencias que permitan mejorar su desempeño.
Este brazo de control del Ministerio de Minería concretó en lo que va del año, unas 75 inspecciones de fiscalización en terreno. Durante 2023, la Policía Minera llegó a las 250 inspecciones a un promedio de 25 a 30 inspecciones por mes.
La entidad consta de 10 inspectores encargados de fiscalizar en terreno desde la pequeña a la gran minería. Además, en los principales yacimientos metalíferos, el caso de Veladero por ejemplo, el organismo consta de cámaras in situ, como pueden ser las ubicadas en el Valle de Lixiviación, para el control 24/7 de las operaciones.
El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
Autoridades del ministerio se reunieron con una empresa sueca, que construye en la provincia un centro de reparación de componentes y servicios técnicos, para equipamiento minero. También se conocieron detalles sobre un programa de formación técnica en departamentos mineros.
La actividad permitió a los alumnos de la cátedra Recursos Naturales y Medio Ambiente de la UNSJ, conocer de cerca el funcionamiento institucional del área minera y su marco legal.
Se trata de una herramienta clave para fortalecer la transparencia, agilizar trámites y optimizar la gestión de los recursos naturales de la provincia.
En los rincones más alejados de San Juan, las Aulas Híbridas permiten que jóvenes y adultos accedan a carreras universitarias sin abandonar sus comunidades. Historias como las de Verónica y Guadalupe en Calingasta revelan el impacto real de esta propuesta educativa.
Se presentó un resumen informativo al ministro de Minería por parte del IDS. Entre los objetivos de esta matriz esta el de poder medir el impacto de la minería en la comunidades de influencia.
Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este sábado 30 de agosto, asimismo, para la madrugada y mañana del domingo 31 de agosto en el sector Este de la provincia.
La provincia afianza su liderazgo en el turismo de reuniones con una agenda estratégica de crecimiento para los próximos años.
Debido a las inclemencias climáticas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional para el fin de semana, desde la organización se definió la no realización del evento. Una nueva fecha será informada en los próximos días
Tiene 28 años. La policía y su pareja lo interceptaron. Los vecinos los molieron a golpes y le sacaron un par de pertenencias.