San Juan fue sede de la 54ª Asamblea del COFEMIN

    El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.

    Minería06 de agosto de 2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    b33783cfb4f0c41eb3545e9bf71f81bb_M

    La provincia de San Juan fue seleccionada como sede de la 54ª Asamblea del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), un espacio fundamental para el diálogo y la coordinación entre las provincias argentinas con actividad minera. El encuentro se llevó a cabo en formato presencial y virtual, reafirmando el compromiso federal con el desarrollo de la minería en el país.

    El Ministerio de Minería local fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual), con la participación de catorce provincias. San Luis, La Pampa, La Rioja, Tucumán, Río Negro, Buenos Aires y la anfitriona San Juan, estuvieron representadas de manera presencial, junto con representantes de la Secretaría de Minería de la Nación. Por su parte, Salta, Neuquén, Santa Cruz, Catamarca, Córdoba, Misiones y Tierra del Fuego participaron de forma virtual.

    El COFEMIN es una herramienta estratégica para coordinar políticas mineras entre las provincias y la Secretaría de Minería de la Nación. Su propósito es claro: generar consensos políticos y técnicos que permitan avanzar en leyes, decisiones ejecutivas y soluciones concretas para los desafíos del sector.

    Durante esta asamblea se trataron temas centrales para la industria minera nacional, con acento en los requerimientos de las provincias participantes.

    La realización de esta asamblea en San Juan fortalece el papel de la provincia como referente minero nacional y promueve una visión compartida entre todas las jurisdicciones. Más allá de las diferencias geológicas o productivas, el COFEMIN facilita la construcción de una sinergia federal, donde cada distrito aporta su experiencia y conocimiento para fortalecer una industria que genera divisas y empleo genuino.

    Participaron del encuentro:
    - Florencia Mazzinghi: directora de RR.II de la Secretaría de Minería de la Nación.
    - Fernando Ciácera: director nacional de Promoción y Economía Minera.
    - Abog. Andrea Romina Sassarini: secretaria de Minería y Energía de Salta. Presidente del COFEMIN
    - Abog. Juan Pablo Perea: ministro de Minería de San Juan.
    - CPN Guillermo Olguín: secretario de Desarrollo Minero Sustentable del Ministerio de Minería de San Juan.
    - Geol. Juan Ángel Fernández: director provincial de Minería de San Luis.
    - Ing. Cristian Buss: director de Minería e Inspecciones de La Pampa.
    - Abog. María Cecilia Maidana: directora general de Minería de La Rioja.
    - Geol. Laura Delgado: subsecretaria de Minería de Buenos Aires.
    - Ing. Agro. Andrés Renolfi: director de Minería de Tucumán.
    - Geol. Joaquín Aberastain Oro: secretario de Minería de Río Negro y vicepresidente Primero del COFEMIN.
    - Lic. Carlos Enrique Portilla: director provincial de Minería de Neuquén.
    - Pedro Tiberi: secretario de Estado de Minería de Santa Cruz.
    - Ing. de Minas Olga Teresita Regalado: secretaría de Desarrollo Minero de Catamarca.
    - Lic. Gustavo Caranta: secretario de Minería de Córdoba.
    - Lic. Jorge Fernando Romero: director de Registro y Control Industrial de Misiones.
    - Lorena Pepo: representante de Tierra del Fuego.

    Te puede interesar
    89dc246c4c3115ba57574f523698702c_M

    Adobe y arcilla que construyen historia y patrimonio

    Redacción Diario Popular Digital
    Minería14 de septiembre de 2025

    Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.

    78

    La importancia de la consulta pública en la evaluación ambiental minera

    Redacción Diario Popular Digital
    Minería09 de septiembre de 2025

    El Decreto 007/2024 del Ministerio de Minería de San Juan establece que toda evaluación ambiental minera debe incluir instancias obligatorias de consulta pública. La norma garantiza el acceso libre a la información ambiental y promueve el involucramiento activo de la comunidad en decisiones que impactan su territorio.

    Lo más visto

    Información en General