
Previo a la semana de la lactancia materna, el objetivo es brindar herramientas actualizadas para fortalecer la promoción, el acompañamiento y la protección de la lactancia en todas sus etapas.
Estas son las etapas de la vida de los mosquitos de la especie Aedes Aegypti.
Salud12/04/2024Los mosquitos de la especie Aedes Aegypti presentan tres etapas en su vida:
Los huevos tienen aspecto de tierra negra. Toma aproximadamente 7 a 10 días para que un huevo se convierta en mosquito adulto.
Los mosquitos hembra adultos ponen sus huevos en las paredes internas de recipientes con agua, por encima de la línea a donde llega el agua.
Los huevos se adhieren a las paredes del recipiente como si tuvieran pegamento. Pueden sobrevivir hasta 1 año aproximadamente. Los huevos de los mosquitos pueden incluso sobrevivir en invierno.
Los mosquitos solo necesitan una pequeña cantidad de agua para poner sus huevos. Los tazones, las tazas, las fuentes, las llantas, los floreros y cualquier otro recipiente que contenga agua son un “criadero” perfecto.
Larvas
Las larvas viven en el agua. Salen de los huevos de los mosquitos. Esto ocurre cuando el agua (de la lluvia o el sistema de riego) cubre los huevos.
Las larvas se pueden ver en el agua, son muy activas y con frecuencia se les conoce como “gusanos” y eclosionan entre 7 a 10 días
Pupas
Las pupas (o crisálidas) viven en el agua. Un mosquito adulto sale de la pupa y se va volando.
Adultos
Los mosquitos adultos hembra pican a las personas y los animales. Los mosquitos necesitan sangre para producir huevos.
Después de alimentarse, los mosquitos hembra buscan fuentes de agua para poner los huevos.
Los Aedes Aegypti no vuelan distancias largas. En toda su vida, un mosquito solo volará unas pocas cuadras de distancia.
Los mosquitos Aedes Aegypti prefieren vivir cerca de las personas a las que pican.
Los mosquitos Aedes Aegypti viven adentro y afuera de las casas.
Previo a la semana de la lactancia materna, el objetivo es brindar herramientas actualizadas para fortalecer la promoción, el acompañamiento y la protección de la lactancia en todas sus etapas.
La actividad estuvo destinada a integrantes de los equipos de Salud de los departamentos Caucete, 25 de mayo, Angaco y San Martín, pertenecientes a la zona sanitaria II.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
La Secretaría de Ambiente continúa con su programa de Tenencia Responsable de Mascotas acercando servicios gratuitos a toda la provincia.
La primera edición del S.A.B.O.R. Sanjuanino será una oportunidad para proyectar gastronómica local a nivel nacional.
La cartera cuenta con servicios que expiden documentación personal de cada ciudadano, a fin de ser utilizada en gestiones de carácter legal.
El intendente de Pocito, Fabian Aballay, entregó camisetas y elementos deportivos a clubes y escuelas deportivas del departamento.
La Municipalidad de Rivadavia suma nuevos barrios al plan que reinvierte lo recaudado en infraestructura para los vecinos del departamento