
Salud realizó un taller de detección y prevención de violencia intrafamiliar
La actividad estuvo destinada a integrantes de los equipos de Salud de los departamentos Caucete, 25 de mayo, Angaco y San Martín, pertenecientes a la zona sanitaria II.
Previo a la semana de la lactancia materna, el objetivo es brindar herramientas actualizadas para fortalecer la promoción, el acompañamiento y la protección de la lactancia en todas sus etapas.
Salud23/07/2025El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, la Dirección de Materno Infancia y el Programa Provincial de Lactancia Materna, llevarán adelante una capacitación presencial destinada a los equipos de salud interdisciplinarios.
Se trata de un taller participativo que se llevará adelante el martes 29 de julio en el horario de 8 a 12 en la Sala de la Obra Social Provincia, promoviendo la lactancia materna bajo el lema: “¿Está todo dicho? El iceberg de la lactancia”.
El objetivo del taller es brindar herramientas actualizadas para fortalecer la promoción, el acompañamiento y la protección de la lactancia materna en todas sus etapas, visibilizando lo que está debajo del iceberg: emociones, desafíos, redes y derechos.
La modalidad de la capacitación es presencial, con cupos limitados, pudiendo acceder a través del siguiente link de inscripción https://forms.gle/nEKrgtzbjAUjkYKu5
La actividad estuvo destinada a integrantes de los equipos de Salud de los departamentos Caucete, 25 de mayo, Angaco y San Martín, pertenecientes a la zona sanitaria II.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
Previo a la semana de la lactancia materna, el objetivo es brindar herramientas actualizadas para fortalecer la promoción, el acompañamiento y la protección de la lactancia en todas sus etapas.
El gobernador Marcelo Orrego inauguró el asfalto integral del barrio Luz y Fuerza que beneficia a la comunidad pocitana.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo del sector, sumándose a las mesas ya existentes de uva en fresco y pasas.
Este programa gratuito, que llega a los 19 departamentos de San Juan, beneficia a más de 1000 niños en forma directa.
Buenaventura Luna vive en la memoria de su pueblo y así lo recordamos: