
Comenzó la recolección de semillas para el Vivero de Plantas Nativas
Esta actividad realizada por un equipo técnico de la Secretaría de Ambiente tiene como finalidad proveer al Vivero de las semillas y especies necesarias para continuar con la producción de especies nativas.
Ambiente03/02/2024
Redacción Diario Popular Digital
El equipo técnico del Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, viajó a Valle Fértil, para monitorear los diferentes cuerpos de agua, entre ellos, los ríos Las Tumanas, Astica, La Majadita y embalse San Agustín.
Con el objetivo de obtener un panorama detallado sobre el estado de los procesos ecológicos presentes en la zona, como así también generar medidas de gestión para la conservación de los recursos hídricos; se evaluaron parámetros fisicoquímicos y biológicos, entre ellos ph, conductividad, salinidad, oxígeno disuelto, turbidez, y se obtuvieron muestras de fito y zooplanton, macroinvertebrados acuáticos y peces, brindando así un enfoque integral en la evaluación del ecosistema acuático.
En paralelo, el equipo recorrió el departamento para la recolección de semillas de especies, como brea, garabato, espinillo, algarrobo blanco, pichana tala, mistol y retamo, las cuales estarán destinadas a ser utilizadas en la producción de forestales nativos en el vivero del Parque.
El proceso de recolección se realiza de dos maneras distintas, del suelo y de la planta madre, esta primera colecta se centró en la obtención de semillas. Una vez finalizado el recorrido comienza el trabajo en el Vivero, que se encuentra ubicado en el interior del Parque de la Biodiversidad.



Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Economía llega a la FNS con una experiencia educativa, interactiva e inmersiva
Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

Los quirófanos móviles acercan atención gratuita a barrios de Chimbas y Rawson
Uno de esos lugares estratégicos es el Polideportivo Las Chacritas, en 9 de Julio (Ruta 20 y Gregorio Rombola), de 8 a 11, donde se realizan esterilizaciones y vacunaciones de caninos y felinos.

La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

Se definió el operativo de seguridad para la edición 64° de la Fiesta Nacional de la Tradición
Con el objetivo de garantizar el desarrollo seguro de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, el Comisario General Fabián Correa, jefe del D-3 de la Policía de San Juan, arribó al departamento junto al Comisario Jorge Cortez y el Oficial Principal José Balmaceda para coordinar los lineamientos generales del dispositivo preventivo.

Personas con consumos problemáticos tienen un espacio en la Feria de Emprendedores
Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

El Parque Belgrano se transforma con dos obras en ejecución
Las intervenciones incluyen la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles y la renovación del paseo gastronómico en Calle Alberdi, consolidando el entorno del Parque Belgrano como un espacio de encuentro para la comunidad.

Capacitan en Chimbas sobre uso de maquinaria textil con ayuda de la Cruz Roja
La intención es que un grupo de mujeres adquiera las herramientas básicas para comenzar sus emprendimientos. Aprenden moldería, costura de prendas básicas y manejo de máquinas de coser.

Estas son las consultas más frecuentes sobre Registro Único de Cultos y ONG
El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto al Registro Único de Cultos y ONG (RUCO).

