Estas son las consultas más frecuentes sobre Registro Único de Cultos y ONG

    El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto al Registro Único de Cultos y ONG (RUCO).

    Gobierno16 de noviembre de 2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    a29cf0cbbd65fb7085832969b93d4168_M

    El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Culto y ONG, se ocupa de asistir, registrar y regular a las comunidades religiosas y a las ONG en el ámbito provincial. Mediante sus funciones, busca asegurar que las instituciones cumplan con la normativa vigente, promoviendo la pluralidad, la libertad de culto y la transparencia en el accionar de las organizaciones.

    La inscripción en el RUCO, creado mediante el Decreto 0361-MG-2001, es condición necesaria para gestionar trámites oficiales y acceder a beneficios en impuestos y servicios. También es condición necesaria para acceder a programas, becas, subsidios, entre otros.

    A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes:

     

    ¿Para qué sirve el registro en el RUCO?
    El contar con la inscripción en el Registro para la institución, permite realizar cualquier tipo de trámite para la misma, debido a que es una normativa obligatoria para este tipo de trámites.
    A su vez, permite obtener beneficios en impuestos y servicios en caso de que las instituciones sean propietarias del inmueble.

    ¿Qué se necesita para registrar una ONG en el RUCO?
    En el caso de ONGs, el procedimiento se realiza en la Dirección de Cultos y ONG con los siguientes requisitos:
    Certificado vigente de Personería Jurídica.
    Fotocopia simple del Estatuto Social.
    Formulario N°1
    Para descargar el formulario ingresar a este enlace.

    ¿Cómo registro una entidad religiosa en el RUCO?
    Para organizaciones de carácter religioso, los pasos a seguir son los siguientes:
    El Certificado original de la Institución religiosa expedido por el Registro Nacional de Culto.
    Fotocopia Simple del Estatuto.
    Formulario N° 2
    Para descargar el formulario ingresar a este enlace.

    ¿Qué beneficios obtiene una ONG registrada?
    Pueden acceder a subsidios, participar en programas sociales y recibir beneficios fiscales.
    Además, las instituciones que sean propietarias de inmuebles podrán acceder a beneficios en impuestos y servicios, lo que representa un incentivo importante para cumplir con esta obligación.

    ¿Cómo contactarse con la Dirección de Cultos y ONG por dudas y consultas?
    Vía telefónica: de lunes a viernes de 8:00hs. a 14:00hs. 0264 4307200/4307201/4307202/ 4307206
    Vía presencial: De 8:00hs. a 14:00hs en Centro Cívico Provincial – 3° Piso Núcleo 8 – CP. 5400 – San Juan
    Vía mail: [email protected]

    Te puede interesar
    IMG-20251114-WA0041

    Orrego y Santilli mantuvieron un nuevo encuentro para avanzar en una agenda común para san juan y la región

    Redacción Diario Popular Digital
    Gobierno14 de noviembre de 2025

    En el marco del Finance Day & TSX Roadshow realizado en Mendoza, el gobernador Marcelo Orrego volvió a reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli, con quien ya había mantenido un primer encuentro días atrás. La reunión se dio en un contexto de trabajo conjunto entre Nación y provincias para fortalecer el desarrollo regional.

    IMG-20251113-WA0046

    El comité evaluador de la Emprendedora del Sol 2025 ya analizó los proyectos

    Redacción Diario Popular Digital
    Gobierno13 de noviembre de 2025

    Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección de la nueva Emprendedora. El nombre de la ganadora solo es conocido por la escribana Mayor de Gobierno, quien lo develará en la última noche de la FNS 2025

    Lo más visto
    10

    Cómo opera la primera planta fotovoltaica escolar de San Juan

    Redacción Diario Popular Digital
    Educación15 de noviembre de 2025

    La EPET N°7 es la única escuela de la provincia que cuenta con una planta fotovoltaica propia que genera, almacena e inyecta energía solar a la red eléctrica sanjuanina. Un desarrollo didáctico y tecnológico diseñado y operado por estudiantes y docentes.

    Información en General