
Adobe y arcilla que construyen historia y patrimonio
Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.
Este organismo esencial, aunque poco conocido, asegura la transparencia, legalidad y confianza que impulsan el progreso minero en la provincia.
Minería05/04/2025En la provincia de San Juan, la minería no solo es una actividad económica estratégica, sino también un símbolo de desarrollo y oportunidades. Sin embargo, detrás del brillo de los metales y las cifras de inversión, existe un pilar fundamental que garantiza el orden y la seguridad jurídica: el Consejo Minero.
El Consejo Minero, creado en 1956 mediante el Decreto 200-OP-1956, es un organismo colegiado que representa la máxima autoridad minera en la concesión de derechos en la primera y única instancia administrativa. Actualmente, está conformado por un equipo multidisciplinario de expertos, entre ellos Eduardo Balmaceda, ingeniero de minas; el Dr. Ricardo Quiroga, abogado; y Pablo Fernández, ingeniero de minas y secretario técnico del ministerio, quien preside las sesiones. La independencia y la transparencia de este consejo son fundamentales para el cumplimiento de su misión.
La función del Consejo Minero
El Consejo no solo otorga y revoca derechos mineros, sino que también resuelve conflictos y apelaciones de manera fundamentada, actuando como un tribunal administrativo con funciones jurisdiccionales. Su labor es indispensable para cumplir con las disposiciones del Código de Minería, el Código de Procedimientos Mineros y otras normativas complementarias. Además, todas sus resoluciones son apelables ante la Cámara Civil de Apelaciones, lo que refuerza la confianza en su gestión.
Importancia para el desarrollo minero
La normativa legal en Argentina establece que las minas son bienes privados de la Nación o de las provincias, siendo su exploración y explotación a cargo de particulares que las obtienen mediante el sistema de concesión bajo estrictas regulaciones. El Consejo Minero asegura que este proceso se realice con apego a las leyes, proporcionando un entorno de seguridad jurídica que resulta vital para atraer inversiones mineras. Estas inversiones, aunque arriesgadas, son el motor que impulsa el desarrollo económico y social de la región.
Con una trayectoria de casi siete décadas, el Consejo Minero se ha consolidado como un guardián de la legalidad y un facilitador del crecimiento minero en San Juan. Su independencia y profesionalismo permiten que la provincia brille como un ejemplo de cómo el respeto a las normas puede ser el cimiento del éxito en un sector tan dinámico como la minería.
Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.
El Decreto 007/2024 del Ministerio de Minería de San Juan establece que toda evaluación ambiental minera debe incluir instancias obligatorias de consulta pública. La norma garantiza el acceso libre a la información ambiental y promueve el involucramiento activo de la comunidad en decisiones que impactan su territorio.
El IPEEM realizó la apertura del primer sobre del Concurso Público de Ofertas para la exploración y eventual explotación dos áreas clave en el departamento Iglesia como Del Carmen y Jagüelito.
El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
Miles de estudiantes, docentes y personal no docente participan de la primera experiencia provincial organizada por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad y Orden Público.
Queen Sinfónico Coral y la destacada violinista Pilar Policano, se presentarán en el Auditorio Juan Victoria este 18 y 24 de octubre.
Será una capacitación dirigida a empleadores, profesionales de la salud, de seguridad laboral y público afín, el próximo martes 28 de octubre.
En el marco del Mes de la Persona Mayor, el intendente Matías Espejo, acompañado por su esposa y la directora de Desarrollo Humano y Promoción Social, Yesica Vega, visitaron a vecinos y vecinas del departamento que se destacan por su longevidad y legado dentro de la comunidad jachallera.
La octava edición de la cuarta categoría del fútbol argentino comenzará el fin de semana del sábado 18 y domingo 19 de octubre.
Alumnas de la carrera Obstetricia recibieron herramientas de formación sobre las Estrategias de prevención y abordaje de transmisión de infecciones perinatales.
Se informan modificaciones de transito para el próximo sábado 18 de octubre en la Ciudad de San Juan.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
La Municipalidad de Jáchal informa que este *viernes 17 de octubre* se decretó *asueto administrativo* con motivo de celebrarse el *Día del Empleado Municipal*.
La gestión municipal sigue adelante con pequeñas grandes intervenciones que transforman cada rincón de Rivadavia.