El violonchelista inglés que se ganó el corazón de alumnos sanjuaninos

    Se trata de Charlie Woodhouse, un joven profesor de 23 años que, desde hace poco más de un año, brinda clases en la Orquesta Escuela.

    Turismo y Cultura30/03/2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    16

    Hasta hace poco más de un año, Charlie Woodhouse vivía en St Albans, ciudad inglesa donde nació hace 23 años. En ese momento, el joven estaba cursando el último año en el Royal Birmingham Conservatoire y se le presentó una oportunidad inesperada: dictar clases de violonchelo en la Orquesta Escuela de San Juan.

    Con esta oferta laboral, Charlie se instaló desde febrero de 2024 en la provincia y dio sus primeros pasos en la docencia. “La propuesta me la hizo Eduardo Vasallo, quien fue mi profesor de chelo. Él es argentino, vive en Inglaterra desde hace mucho tiempo y es solista de la Orquesta Sinfónica de Birmingham. Realmente no me la esperaba y me dio mucha emoción”, comentó.

    Cabe destacar que este acompañamiento en el proceso de aprendizaje de niños y jóvenes se llevó adelante gracias al compromiso que asumió Señor González Concesionario Oficial Toyota en San Juan, a través de la Ley de Mecenazgo. De esta manera, con su patrocinio, éste es el segundo año que la empresa acompaña a la Fundación Orquesta Escuela para afianzar su compromiso con la cultura y la educación de la provincia.

    El violonchelista ocupa gran parte de su tiempo en el dictado de clases del instrumento de cuerdas en los núcleos de Capital y Rawson. Desde que llegó, los estudiantes que tiene son avanzados y, ahora, en este nuevo ciclo anual, comenzó a enseñar a los pequeños que se iniciaron en este aprendizaje. “Tengo alumnos desde los 10 hasta los 24 años de edad. Con esta experiencia, me di cuenta de que soy un privilegiado ya que los alumnos que asisten, tienen muchas ganas de aprender. Eso que sucede acá, allá no es común ya que los estudiantes no van por elección, sino por decisión de sus padres”, destacó Charlie.

    Fuera de su rol de docente, el músico también hizo algunas presentaciones como la que tuvo en el concierto de cierre de FestiBach, en la Iglesia Evangélica Metodista Argentina, y tuvo la posibilidad de participar en un concierto de La Camerata San Juan.

    Por otro lado, el joven inglés no sólo comparte lo académico con quienes forman parte de la Fundación perteneciente al Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, sino que además cosechó varios amigos con quienes comparte mates y asados en sus tiempos libres.

    “Me encanta San Juan. Estoy muy feliz por la decisión que tomé de estar hoy acá. Todos son amables, me quieren ayudar y hacerme sentir bien. Me gusta mucho la Orquesta Escuela, se siente que es un gran equipo y las ganas de dar lo mejor para los niños y adolescentes”, expresó el músico y agregó que “también tengo que destacar la comida y, obviamente, la gente, el clima y la tranquilidad”.

    Fundación Orquesta Escuela de San Juan

    Es una institución que se propone fortalecer y desarrollar el sistema de orquestas infantiles y juveniles como herramienta educativa y de promoción sociocultural.
    El modelo pedagógico musical está inspirado en el Sistema de Orquestas Infantiles de Venezuela creado por el Mº José Antonio ABREU.

    Es una oferta cultural que ofrece al niño una valiosa alternativa al ocio, la marginalidad y los peligros de la calle, que procura la ampliación y elevación de los horizontes culturales y promueve una futura capacitación laboral en el campo de la música profesional.

    Últimos artículos
    Te puede interesar
    Lo más visto

    Información en General