
Gobierno informó cómo obtener declaraciones juradas de Residencia, Convivencia y Supervivencia
Los documentos son de gran importancia para realizar diversos trámites de la ciudadanía y se adquieren de forma sencilla.
El Ministerio de Gobierno facilita el acceso a este documento clave para jubilados y pensionados, con atención tanto en el Centro Cívico como en delegaciones departamentales.
Gobierno31 de mayo de 2025El certificado de supervivencia es un documento oficial que permite acreditar que una persona está con vida. Es requerido por distintas entidades previsionales y bancarias como condición indispensable para el cobro de jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales.
En San Juan, el trámite puede realizarse de manera presencial, gratuita y sin turno previo. El servicio está a cargo del Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, y se presta en el Centro Cívico y en diversas delegaciones del interior provincial, con el objetivo de facilitar el acceso a personas que residen lejos del Gran San Juan.
Las delegaciones departamentales habilitadas para gestionar el certificado son:
Calingasta
Av. Argentina s/n, Villa Calingasta
Barreal: Las Heras 33 Este y Presidente Roca
Tamberías: Maipú 97 Este
Valle Fértil
General Acha, entre Rivadavia y Mitre
Iglesia
Av. Santo Domingo s/n, Rodeo
Jáchal
San Martín 476 Este, San José de Jáchal
El documento se entrega en el momento y tiene una validez de 30 días corridos.
Encontrá todas las delegaciones departamentales del Registro Civil aquí.
Los documentos son de gran importancia para realizar diversos trámites de la ciudadanía y se adquieren de forma sencilla.
Con mecanismos digitales, el Ministerio de Gobierno acerca un trámite a los ciudadanos de manera directa.
En la instrucción que recibieron los militares se priorizó el trabajo en equipo y la toma de decisiones en situaciones complejas.
La ceremonia de egreso 2025 desplegó a los más de 60 soldados que conformarán el cuerpo militar especializado en acciones de montaña, distinguidos con su tradicional boina marrón, símbolo que combina historia y principios.
Desde este lunes 1 de septiembre quedan habilitadas las operaciones con tarjetas bancarias, celulares o relojes con NFC, SUBE física o digital y código QR
El Ministerio de Gobierno, a través de la Inspección General de Personas Jurídicas —dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos—, informó los pasos para que asociaciones civiles y fundaciones puedan obtener la constancia que acredita el inicio del trámite de personería.
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
“Amor amor” se pondrá en escena el viernes 19 en la Sala Auditórium. Las entradas para el espectáculo lírico están a la venta.
Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El pasado jueves 4 de septiembre realizamos una Charla-Taller en las instalaciones del Club Juventud Zondina , dirigida a adolescentes que asisten a la institución.