La Defensoría del Pueblo solicita garantías en el acceso a medicamentos para jubilados y pensionados

    En una resolución, la Defensora del Pueblo, Dra. Florencia Peñaloza, solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo de la Nación y del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) para eliminar barreras administrativas y proteger el derecho a la salud de los adultos mayores, afectado por nuevas restricciones en la cobertura de medicamentos al 100%.

    Defensoría del Pueblo04/12/2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    IMG-20241204-WA0031

    La Defensoría del Pueblo de San Juan emitió una resolución en la que denuncia el impacto negativo de las modificaciones que endurecen los requisitos para el acceso a medicamentos con cobertura total por razones sociales a los afiliados del PAMI.

    La resolución destaca que las nuevas medidas vulneran derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional, tratados internacionales y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Además, advierte que las exigencias administrativas, como la inscripción digital obligatoria, discriminan a un sector de la sociedad como lo son los jubilados y las jubiladas.

    _“Es inadmisible que los adultos mayores deban enfrentar trabas burocráticas y administrativas para acceder a los medicamentos que necesitan. Estas medidas no solo afectan su salud, sino que además violan el principio de no discriminación consagrado en nuestra legislación y tratados internacionales”_, expresó la Defensora.

    En este marco, la Defensora del Pueblo ha solicitado a la Defensoría del Pueblo de la Nación que ejerza su legitimación procesal contra las medidas del INSSJP, y ha instado a este organismo a implementar un entrecruzamiento de datos con ANSES y otras bases oficiales para automatizar los trámites de acceso al subsidio. La Defensoría también resalta la necesidad de adoptar un enfoque que respete el principio de no discriminación y garantice la dignidad de los adultos mayores.

    Cabe recordar que el derecho a la salud, consagrado en la Constitución Nacional y Provincial, no solo implica la ausencia de enfermedad, sino el acceso equitativo a servicios médicos y medicamentos como bienes sociales esenciales. Asimismo, la creciente inflación y los elevados costos de vida colocan a los jubilados y pensionados en una situación de extrema vulnerabilidad.

    _“El acceso a la salud no puede estar condicionado por ingresos, propiedades o trámites complejos. Es una obligación del Estado y de sus organismos garantizar que ningún adulto mayor quede excluido de su derecho a vivir con dignidad”_, concluyó la Defensora del Pueblo.

    La Defensoría reafirma su compromiso de proteger los derechos de los adultos mayores, exigiendo acciones concretas para garantizar su calidad de vida y el acceso a sus derechos en igualdad de condiciones.

    Te puede interesar
    IMG-20250404-WA0087

    La Defensoría visitó 9 de Julio

    Redacción Diario Popular Digital
    Defensoría del Pueblo04/04/2025

    La Defensoría del Pueblo firmó un convenio de cooperación con el departamento de 9 de Julio para fortalecer el trabajo conjunto en la defensa de derechos y la atención territorial en el departamento.

    IMG-20250124-WA0006

    La Defensoría del Pueblo de San Juan celebra la resolución 79/177 de la ONU y refuerza su compromiso con la protección de los derechos humanos

    Redacción Diario Popular Digital
    Defensoría del Pueblo24/01/2025

    La Defensoría del Pueblo de San Juan expresa su respaldo y reconocimiento a la reciente resolución 79/177 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que subraya el papel fundamental que cumplen los Ombudsman y las instituciones de mediación en la promoción y protección de los derechos humanos, la buena gobernanza y el fortalecimiento del estado de derecho.

    Lo más visto

    Información en General