
Ambiente, Familia y Gobierno presentaron los objetivos y desafíos de la gestión ante el COPESJ
Fue durante una nueva reunión del comité interministerial del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ), que se encuentra trabajando en la actualización del Plan Estratégico San Juan (PESJ).
Economía07/11/2024

Teniendo en cuenta los aportes que están realizando cada una de las carteras ministeriales, en el proceso de revisión y actualización del PESJ, el pasado 6 de noviembre, se realizó una nueva reunión del comité específico interministerial del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ), organismo que depende del ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia.
En esta oportunidad, los referentes de las carteras ministeriales de Ambiente y Desarrollo sustentable, Familia y Desarrollo Humano y Gobierno compartieron la estructura institucional, los objetivos y desafíos de la gestión teniendo en cuenta los lineamientos del PESJ.
Luego de agradecer la participación y compromiso para este arduo trabajo de monitoreo y revisión del PESJ, la ejecutiva de CoPESJ, Ana Maria Lillo, recordó que ya se encuentran en la última etapa para la revisión y definición de nuevos proyectos y que, finalizada esta tarea, el CoPESJ comenzaría a editar y publicar la actualización del PESJ, una herramienta muy importante para una gestión activa, transparente y responsable, atendiendo al mandato del gobernador Orrego.
En primer lugar, la directora de Asociativismo, Lic. Luciana Mestre, acompañada del director de Planificación y Control de Infraestructura, Lic. Daniel Pillarou expusieron el cambio de paradigma de esta gestión, ya que el eje de todas las políticas públicas se centran y abordan sistémicamente en la estructura familiar, teniendo en cuenta el objetivo de restitución y promoción de derechos para el desarrollo humano..
Seguidamente, la representante de la Secretaria de Estado de Ambiente, Jacqueline Gómez, explico al equipo interministerial los ejes estratégicos de la gestión que son el fortalecimiento institucional; la preservación y conservación de los ecosistemas y la Economía circular. Por su parte el director de Cambio Climático, Ing. Gabriel Cañadas, explicó las acciones que están llevando a cabo en relación al proyecto de Ley de adaptación y mitigación al cambio climático.
Luego, el subsecretario de Residuos, Ing. Santiago Ceballos, manifestó la importancia de los proyectos relacionados a reducción y reutilización de los RSU y a una mejora continua en la gestión de los RSU, que requiere un trabajo articulado con los municipios y la población. En este aspecto destacó el reciente lanzamiento del programa “Separar Suma”.
Para finalizar esta séptima reunión del comité específico interministerial (CEI), los secretarios de Gobierno y Justicia, Dr. Juan José Dubos y Relaciones Institucionales, Dra. Claudia Sarmiento compartieron los desafíos y objetivos de la cartera interministerial destacando los proyectos de fortalecimiento y transparencia a través de la implementación de tecnologías, de las áreas que tienen que ver con el servicio y contacto directo al ciudadano como son las ONGs y uniones vecinales a través de personería jurídica, el RUCO, las delegaciones del registro civil en las zonas más alejadas de la provincia, la fiscalización y capacitación que promueve toda el área de la subsecretaria de trabajo; entre otras.
Participaron también, de esta reunión: en representación del ministerio de Gobierno la directora de Integración Regional, Melisa Monla; del ministerio de Educación, Jaquelina Espejo acompañante técnico pedagógica del área de planeamiento educativo ; la referente del ministerio de la Producción, Graciela Loperena; el referente de la secretaria de Seguridad y Orden Público, la secretaria de Modernización y Capacitación de la seguridad pública, Yohana Paola Solera del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, la directora de Cooperativa y Mutualismo, Luciana Mestre; en representación del Ministerio de Minería, la directora del CIPCAMI, Graciela Arredondo; en representación del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, el director administrativo Roberto Slavutzky; y la subsecretaria de coordinación cultural Marcela Zegaib; por parte del ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, la directora de la DPDU, Marcela Cuello y en representación del ministerio de Economía la directora Administrativa Financiera, Fernanda Aguilar y el coordinador de Transformación Digital, José Flores.


En una emotiva vigilia, Pocito conmemoró a los Veteranos y Caídos de la Guerra de Malvinas

Cada 2 de Abril recordamos con orgullo y respeto a los valientes que defendieron nuestra patria en las Islas Malvinas. Su entrega y sacrificio viven en la memoria de cada argentino.

El monto de Volver al Trabajo en abril de 2025
La prestación que distribuye el Ministerio de Capital Humano se mantiene idéntica a los meses previos; cuándo se acredita la cifra

Economía de San Juan: crecimiento, medidas anticíclicas y transformación digital para un futuro próspero
En su primer año de gestión, el Ministerio de Economía alcanzó hitos clave en la reactivación económica, la modernización de trámites y el impulso al sector productivo. Estos son los anuncios del gobernador Orrego para el 2025.

Ajuste en los Combustibles en San Juan: desde abril nuevos precios
YPF aplicó un aumento promedio del 1,7% en naftas y gasoil. El Gobierno oficializó el ajuste a través de un decreto que actualiza impuestos.

RedTulum anunció desvíos temporales de recorridos por el evento Ironman
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.

Orrego recorrió las obras de remodelación del Teatro Sarmiento
La obra, denominada “Refacción y Remodelación del Teatro Sarmiento”, tiene como objetivo preservar y modernizar este icónico edificio, respetando su identidad arquitectónica y cultural.

Ajuste en los Combustibles en San Juan: desde abril nuevos precios
YPF aplicó un aumento promedio del 1,7% en naftas y gasoil. El Gobierno oficializó el ajuste a través de un decreto que actualiza impuestos.

SE PUEDE SEGUIR EN VIVO EN SI SAN JUAN

Economía de San Juan: crecimiento, medidas anticíclicas y transformación digital para un futuro próspero
En su primer año de gestión, el Ministerio de Economía alcanzó hitos clave en la reactivación económica, la modernización de trámites y el impulso al sector productivo. Estos son los anuncios del gobernador Orrego para el 2025.