
Cómo y dónde conectarte a redes WiFi en espacios públicos de San Juan
Este servicio se enmarca en la composición de la Red Provincial de Telecomunicaciones (RPT), que constituye la base tecnológica sobre la que opera San Juan Innova S.E.
Fue durante una nueva reunión del comité interministerial del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ), que se encuentra trabajando en la actualización del Plan Estratégico San Juan (PESJ).
Economía07 de noviembre de 2024Teniendo en cuenta los aportes que están realizando cada una de las carteras ministeriales, en el proceso de revisión y actualización del PESJ, el pasado 6 de noviembre, se realizó una nueva reunión del comité específico interministerial del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ), organismo que depende del ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia.
En esta oportunidad, los referentes de las carteras ministeriales de Ambiente y Desarrollo sustentable, Familia y Desarrollo Humano y Gobierno compartieron la estructura institucional, los objetivos y desafíos de la gestión teniendo en cuenta los lineamientos del PESJ.
Luego de agradecer la participación y compromiso para este arduo trabajo de monitoreo y revisión del PESJ, la ejecutiva de CoPESJ, Ana Maria Lillo, recordó que ya se encuentran en la última etapa para la revisión y definición de nuevos proyectos y que, finalizada esta tarea, el CoPESJ comenzaría a editar y publicar la actualización del PESJ, una herramienta muy importante para una gestión activa, transparente y responsable, atendiendo al mandato del gobernador Orrego.
En primer lugar, la directora de Asociativismo, Lic. Luciana Mestre, acompañada del director de Planificación y Control de Infraestructura, Lic. Daniel Pillarou expusieron el cambio de paradigma de esta gestión, ya que el eje de todas las políticas públicas se centran y abordan sistémicamente en la estructura familiar, teniendo en cuenta el objetivo de restitución y promoción de derechos para el desarrollo humano..
Seguidamente, la representante de la Secretaria de Estado de Ambiente, Jacqueline Gómez, explico al equipo interministerial los ejes estratégicos de la gestión que son el fortalecimiento institucional; la preservación y conservación de los ecosistemas y la Economía circular. Por su parte el director de Cambio Climático, Ing. Gabriel Cañadas, explicó las acciones que están llevando a cabo en relación al proyecto de Ley de adaptación y mitigación al cambio climático.
Luego, el subsecretario de Residuos, Ing. Santiago Ceballos, manifestó la importancia de los proyectos relacionados a reducción y reutilización de los RSU y a una mejora continua en la gestión de los RSU, que requiere un trabajo articulado con los municipios y la población. En este aspecto destacó el reciente lanzamiento del programa “Separar Suma”.
Para finalizar esta séptima reunión del comité específico interministerial (CEI), los secretarios de Gobierno y Justicia, Dr. Juan José Dubos y Relaciones Institucionales, Dra. Claudia Sarmiento compartieron los desafíos y objetivos de la cartera interministerial destacando los proyectos de fortalecimiento y transparencia a través de la implementación de tecnologías, de las áreas que tienen que ver con el servicio y contacto directo al ciudadano como son las ONGs y uniones vecinales a través de personería jurídica, el RUCO, las delegaciones del registro civil en las zonas más alejadas de la provincia, la fiscalización y capacitación que promueve toda el área de la subsecretaria de trabajo; entre otras.
Participaron también, de esta reunión: en representación del ministerio de Gobierno la directora de Integración Regional, Melisa Monla; del ministerio de Educación, Jaquelina Espejo acompañante técnico pedagógica del área de planeamiento educativo ; la referente del ministerio de la Producción, Graciela Loperena; el referente de la secretaria de Seguridad y Orden Público, la secretaria de Modernización y Capacitación de la seguridad pública, Yohana Paola Solera del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, la directora de Cooperativa y Mutualismo, Luciana Mestre; en representación del Ministerio de Minería, la directora del CIPCAMI, Graciela Arredondo; en representación del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, el director administrativo Roberto Slavutzky; y la subsecretaria de coordinación cultural Marcela Zegaib; por parte del ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, la directora de la DPDU, Marcela Cuello y en representación del ministerio de Economía la directora Administrativa Financiera, Fernanda Aguilar y el coordinador de Transformación Digital, José Flores.
Este servicio se enmarca en la composición de la Red Provincial de Telecomunicaciones (RPT), que constituye la base tecnológica sobre la que opera San Juan Innova S.E.
Con un tiempo promedio de atención en la mesa de cinco minutos, los ciudadanos pueden dirigirse a planta baja del Centro Cívico, de 7:30 a 14:40 horas y ser asesorados.
El Ministerio de Educación trabaja con los profesionales que integran los Gabinetes Interdisciplinarios para el abordaje de casos de conductas adictivas a juegos.
Un nuevo aumento para los trabajadores que cobran el SMVM. Conocé el nuevo monto mensual y por jornada.
Georgieva se reunió con el Presidente en Washington. Anunció que enviará una misión del organismo a la Argentina. Milei espera conseguir 11 mil millones de dólares.
El Ente resaltó la suma recaudada en los últimos 12 meses, que permitió beneficiar a programas de bienestar social.
Maximiliano Díaz abordará dinámicas de entrenamiento y exploración guiada. En el encuentro será este 23 de marzo, en Espacios Compartidos, con modalidad a la gorra.
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
La agrupación dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, presentará el concierto Inolvidable, con la participación de Nicolás Olivieri y Emi Soler. El evento se realizará el domingo 30 de marzo en el Auditorio Juan Victoria.
A 49 años del último Golpe de Estado, el Ministerio de Gobierno conmemora esta fecha con profunda significación en la historia argentina.
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, se propone una jornada que tiene como objetivo la sensibilización sobre esta enfermedad con acciones en las diferentes zonas sanitarias.