
La inflación de septiembre 2025 fue de 1.9% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.


En un nuevo aniversario de la Fundación de San Juan, Vallecito celebra la llegada de internet como un hecho histórico en la comunidad.
Economía13/06/2025
Redacción Diario Popular Digital
Cada 13 de junio, Vallecito celebra la Fundación de San Juan con la devoción de siempre. Pero este año, para Esteban Gil, director de la Escuela República del Paraguay, el festejo tiene otro sabor: su escuela se conecta al mundo.
A más de 60 kilómetros de la capital sanjuanina, Esteban ha sido testigo del esfuerzo diario que implica educar en el corazón rural del Este provincial. Vallecito, el mismo que resguarda el fervor de la Difunta Correa y recibe millones de promesas al año, ahora empieza a escribir una nueva historia: la de un pueblo que también se transforma gracias a la llegada de la fibra óptica y al deseo educar desde el tren de la revolución digital moderna.
Durante sus recorridas por los pasillos de la escuela, una institución con más de 76 años de historia y 160 estudiantes, Esteban soñaba con una educación sin barreras. Por eso, cuando San Juan Innova S.E. concretó el acceso a internet gratuito, no lo dudó: “Esto es histórico”, repitió. Para él, era más que un cable, era la llave a un futuro distinto para sus alumnos.
Con emoción, relata cómo la profesora de Computación ya trabaja con todos los grados, desde primero a sexto. “Está implementando distintos programas que impactan en la alfabetización. A través de la tecnología, los chicos aprenden de acuerdo a lo que requiere la juventud actual”, cuenta, con la voz llena de orgullo.
Pero lo que más lo emociona es lo que pasa fuera del aula. “La conectividad nos permite desarrollar el ‘Plan Acompañar’, en el que el docente usa una plataforma para evaluar a los chicos de forma virtual, a partir de diferentes actividades y que la familia, desde la casa, puede acompañar en el trayecto de formación”, dice, mientras señala la computadora desde la que docentes y alumnos trabajan cada día.
Y mientras las transformaciones se multiplican, otros maestros también lo reconocen. Enrique Moyano, docente de tercer grado, resume lo que todos sienten: “Comenzamos ahora con Inteligencia Artificial, hemos tenido desarrollos en nuestras planificaciones y también nos sirve como consulta y guía permanente durante los procesos de enseñanza y aprendizaje. También nos acerca a los alumnos y gracias a eso, nos ha ayudado en el dictado permanente de clases”, señaló el docente.
De esta manera, en Vallecito, donde la fe y la historia conviven, la tecnología llegó para quedarse. Y en una escuela rural, ese avance se siente como una promesa cumplida: la de que cada niño, sin importar su lugar de origen, pueda soñar, aprender y crecer con las mismas oportunidades que en cualquier otro rincón del país.
Conectividad que avanza
Esta obra, que comenzó por pedido expreso del gobernador Marcelo Orrego, quedó inaugurada el 12 de abril de 2025 por San Juan Innova S.E. perteneciente al Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda. Allí, se trabajaron los siguientes aspectos:
Se instaló el nodo Vallecito con equipamiento que permite iluminar la Fibra Óptica.
Se creó una red GPON de aproximadamente 3000 metros de fibra óptica.
Se instalaron y configuraron 26 access point.
Desde entonces, este avance se traduce en puntos de accesos públicos y gratuitos donde la gente puede disfrutar de conectividad de alta calidad.
La misma se enmarca en el proceso de obras del año actual, en el que también se realizó la dotación de internet a Mogna, a través del tendido de una red GPON de más de 13.000 metros de fibra óptica, que permite brindar conectividad de alta calidad y velocidad a esa localidad.
Y en aquellas instituciones en zonas de difícil acceso, en las que no es posible realizar la conexión por fibra óptica o radioenlace, se continúan con las instalaciones de kits satelitales, donde la gestión de la licencia y el abono mensual de estos servicios está a cargo de San Juan Innova, asegurando así su funcionamiento continuo.
Actualmente, se está desarrollando una importante obra de infraestructura en San Agustín de Valle Fértil para mejorar el acceso a internet en la región. El proyecto contempla el tendido de 9.250 metros de fibra óptica, lo que permitirá conectar 33 instituciones públicas y sitios de interés comunitario. Por otro lado, en la localidad de Puchuzún, en Calingasta, se está ejecutando una obra complementaria destinada a brindar conectividad wifi acceso libre. En esta primera etapa, se instalarán 5 puntos de acceso WiFi, y está previsto ampliar su cobertura en los próximos días, fortaleciendo así el acceso a internet para los vecinos.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.


Expresaron inocencia pero también pidieron "justicia".

Con el objetivo de fortalecer el sector agrícola local, la Municipalidad de Jáchal y el INTA desarrollaron una capacitación técnica destinada a mejorar la eficiencia, seguridad y productividad en el uso de tractores e implementos agrícolas.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.



Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.