Cuáles son las acciones de control que hace la Secretaría de Gestión Ambiental

    El Ministerio de Minería implementa un riguroso seguimiento de la actividad minera a través de sus direcciones especializadas y comisiones evaluadoras, garantizando el cumplimiento de las normativas ambientales en todas las etapas del proceso minero.

    Minería01/10/2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    151ab638b77fde16e8d86843c3958e14_L

    El Ministerio de Minería de San Juan lleva adelante un sistema de monitoreo constante para supervisar la actividad minera en las áreas que conforman la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero. Este sistema incluye la Dirección de Evaluación Ambiental Minera, la Dirección de Fiscalización y Control Minero, y el CIPCAMI.

    Cada etapa del desarrollo minero, desde la prospección hasta la explotación, requiere autorizaciones específicas del Estado, que actúa como la máxima autoridad reguladora.

    Prospección: Esta fase se limita a la recolección de muestras minerales superficiales mediante recorridos en el área de interés.

    Exploración: En esta etapa, se realizan perforaciones para muestrear áreas subterráneas, lo que implica la construcción de accesos y plataformas para el equipo necesario.

    Las empresas deben presentar un Informe de Impacto Ambiental (IIA) para las tareas de prospección y exploración. Este informe es evaluado conjuntamente por la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM) y la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia. Tras la evaluación, se emite un dictamen que se envía al área Legal del Ministerio para la firma de la Declaración de Impacto Ambiental por parte del Ministro.

    En la fase de explotación, los informes son evaluados por las comisiones CEMAM o CIEAM, según la magnitud del proyecto. La Comisión Evaluadora Multidisciplinaria Ambiental Minera (CEMAM) se encarga de los proyectos pequeños y medianos, y está compuesta por representantes de ocho instituciones provinciales y tres nacionales. Por otro lado, la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM) evalúa los proyectos de mayor envergadura, con representantes de catorce instituciones: nueve provinciales y cinco nacionales.

    Este sistema integral asegura que todas las actividades mineras en la provincia se realicen bajo estrictos controles ambientales, protegiendo así los recursos naturales y la salud de las comunidades.
    Por otra parte, la Dirección de Fiscalización y Control Minero (también conocida como Policía Minera), cuenta con un equipo de inspectores que visitan en forma regular los emprendimientos mineros de toda la provincia para corroborar el fiel cumplimiento de la legislación minera vigente, comprendida por el Código de Minería, el Código de Procedimientos Mineros, la D.I.A. de cada emprendimientos y cualquier otra legislación de carácter Provincial y Municipal que pueda estar vinculada con la actividad.El equipo también incluye los Coordinadores de las minas Veladero y ( Proyecto ) Lama, y Gualcamayo – Caposo.

    De igual modo los inspectores de Policía Minera actúan colaborando con las otras áreas de la Secretaría, acompañando y asistiendo en sus labores al personal de la Dirección de Evaluación Ambiental Minera cuando visitan terreno y al personal técnico de CIPCAMI en la toma y relevamiento de muestras para análisis, en el marco del control que ejerce esa dependencia.

    El Centro para la Investigación para la Prevención de la Contaminación Minero Industrial (CIPCAMI) se constituye como el Laboratorio Ambiental de la Provincia. Sus profesionales obtienen muestras en terreno en más de 120 puntos de monitoreo, en un diagrama que cubre todo el territorio provincial y analiza las mismas para compararlas con las LÍNEAS DE BASE obtenidas previo a cualquier intervención minero industrial, y de ese modo corroborar que la labor minera no afecte el medio ambiente en sus condiciones naturales originales.

    Con estas tres herramientas: la Dirección de Evaluación Ambiental Minera, la Dirección de Fiscalización y Control Ambiental y el CIPCAMI; la Secretaría desarrolla su tarea permanente y continua de control en las etapas de prospección, exploración y explotación de los recursos mineros provinciales en todo el territorio de San Juan.

    Te puede interesar
    980d4b16777caf3ca647c51a94f62a02_M

    Altar se consolida como un gigante de cobre y oro

    Redacción Diario Popular Digital
    Minería28/11/2024

    La nueva estimación de recursos posiciona al proyecto como uno de los pocos gigantes que aún está bajo el control de una exploradora Junior. Los resultados reportados demuestran que Altar es uno de los depósitos de cobre-oro no desarrollados más grandes del mundo.

    Lo más visto
    IMG-20250114-WA0009

    En verano, somos aventura y emociones

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal14/01/2025

    Con gran entusiasmo, disfrutamos del primer circuito turístico en nuestro departamento, un proyecto que nació del trabajo conjunto con los vecinos de cada localidad que visitamos. Este esfuerzo busca crear oportunidades para los prestadores turísticos locales, potenciar servicios y dar a conocer las maravillas de nuestra tierra, fortaleciendo su proyección como un destino único.

    IMG-20250116-WA0018

    Q’ Lokura tocó en Caucete y recibió imágenes de la Difunta Correa y San Expedito

    Redacción Diario Popular Digital
    Caucete16/01/2025

    Caucete vivió una noche inolvidable con la presentación de Q’ Lokura en el Festival del Verano. A pesar de las inclemencias del tiempo, más de 40.000 personas se dieron cita en el Predio Municipal para disfrutar del espectáculo de una de las bandas más populares del país, demostrando que los cauceteros son grandes anfitriones y el departamento es un lugar ideal para eventos masivos.

    Información en General