
Calingasta, el departamento que ya tiene 158 años
El departamento se fundó en 1866 y allí se desarrollan actividades como la agricultura con producción de frutas y hortalizas en los valles, turismo y minería.
La ministra de Gobierno visitó el depósito judicial de 9 de Julio para conocer la actual situación del predio, que tiene un 80% de ocupación, y planificar una importante compactación.
Departamentos de San Juan23/01/2024La ministra de gobierno, Laura Palma, junto con el secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan José Dubos, realizó una visita al depósito judicial de 9 de Julio, este lunes, con el objetivo de conocer la situación actual en la que se encuentra el predio.
Durante la recorrida, la ministra fue acompañada por personal del depósito, quienes le explicaron en detalle la actual situación del espacio en el que se encuentran más de veinte mil vehículos inmovilizados por diferentes razones legales y contravencionales, ocupando alrededor del 80% del lugar.
La ministra manifestó que “es muy importante darle celeridad a este proceso teniendo en cuenta que son muchos los vehículos que llegan al depósito”, ya sea por cuestiones judiciales o por falta de pago en las multas de infracción, y es necesario compactar aquellos vehículos que están hace mucho tiempo en condiciones de serlo.
Durante el encuentro, tanto jefa de la cartera de Gobierno, como el secretario, pidieron un informe detallado de camionetas y rodados en condiciones judiciales para poder mantener posterior contacto con el Poder Judicial a fin de buscar una solución.
Asimismo, solicitaron el inventario de vehículos están en condiciones de ser compactados conforme a su situación en los Juzgados de Faltas y de Paz. En el informe, se espera recibir datos necesarios para poder proceder de manera eficaz al procedimiento de compactación y liberación de espacio, para lograr una correcta operatividad del lugar.
El departamento se fundó en 1866 y allí se desarrollan actividades como la agricultura con producción de frutas y hortalizas en los valles, turismo y minería.
El 24 de enero de 1866 se creó la localidad de General San Martín en Albardón, fecha que se recuerda como la fundación de este departamento.
La Secretaría de Estado de Ambiente avanza en las tareas de fiscalización y control del Programa de Bosques Nativos en distintos puntos de la provincia.
Este martes la carrera de todos los sanjuaninos llega al sur sanjuanino, serán 120 kms con largada y llegada en la Plaza Dominguito de Media Agua.
La Municipalidad de la Ciudad de Rawson continúa con su ambicioso plan de acción destinado a realzar funcionalidad de sus espacios verdes. Este programa, que incluye tareas de mantenimiento y limpieza, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de las plazas para el disfrute de los vecinos.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Un total de 90 bailarines del Ballet Municipal representaron al departamento en la XI Edición del Encuentro Nacional de Danza “Danzando”, bajo la dirección de los profesores Matías Castro, Angie Allegue, César Torres y la colaboración en coreografías de Benjamín Torres.
Queen Sinfónico Coral y la destacada violinista Pilar Policano, se presentarán en el Auditorio Juan Victoria este 18 y 24 de octubre.
Será el viernes 17 de octubre, de 15 a 19 en el Parque de Mayo, una propuesta que combina actividad física, recreación y compromiso con el cuidado del ambiente.
Será una capacitación dirigida a empleadores, profesionales de la salud, de seguridad laboral y público afín, el próximo martes 28 de octubre.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.
Durante todo octubre, la Unidad de Mama realizará mamografías sin turno previo para fomentar el diagnóstico precoz de una enfermedad que sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres.
Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud
En el marco del Mes de la Persona Mayor, el intendente Matías Espejo, acompañado por su esposa y la directora de Desarrollo Humano y Promoción Social, Yesica Vega, visitaron a vecinos y vecinas del departamento que se destacan por su longevidad y legado dentro de la comunidad jachallera.