Un equipo de Salud fue capacitado en lengua de señas

    En el marco del Día de la discapacidad finalizó la capacitación organizada por la Dirección de Materno Infancia.

    Servicio Informativo Gobierno de San Juan03/12/2023Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    3cfba96a2ea3c656f50ee492ab7e4b8d_M

      
    Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Esta fecha fue declarada en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

    El lema 2023 es “Unidos en la acción para rescatar y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para, con y por las personas con discapacidad”.

    En ese marco, finalizó el curso de lenguas de señas Argentinas (LSA) para equipos de Salud impulsado por el Programa de Salud Infanto-Juvenil con discapacidad, cuya referente es la Dra. Laura Saad, que tenía como fin pretende brindar herramientas básicas adaptadas a cada área de trabajo.

    El objetivo de este curso es brindar una herramienta a los equipos de salud que participan en forma activa interactuando con usuarios del sistema sanitario, para poder comunicarse con poblaciones sordas o hipoacúsicas usuarias de la Lengua de Señas Argentina (LSA), motivados por la necesidad de los equipos de optimizar la comunicación y fortaleciendo la accesibilidad.

     Cabe destacar que desde el año 2018 con el Programa de Salud Infanto-Juvenil con discapacidad, sin antecedentes en otras provincias y a nivel nacional, se continua trabajando en las distintas líneas de acción propuestas, abordando distintos ejes transversales que entrelazan la condición de discapacidad y distintos programas relacionados con la Dirección Materno Infancia, como también otras áreas dentro y fuera del Ministerio de Salud.

    Entre esas líneas de acción se pueden resaltar durante el 2023 la accesibilidad en las intervenciones de los Segundos Mil Días en las Ludotecas Itinerantes adaptadas (49) de las que ya participaron 118 niños y niñas con discapacidad en este último año.

    También las adecuaciones en las revistas mensuales “Jugá Conmigo en San Juan”; el seguimiento a 11 pacientes y entrega de nuevas sillas de ruedas (WHO) a dos niños; la gestión de capacitación nacional y provincial sobre sexualidad y discapacidad a equipos de salud.

    Igualmente, se puede agregar el informe de datos y orientaciones técnicas a la población de los programas RENAC (Registro Nacional de Anomalías Congénitas) y EPOF (Enfermedades Poco Frecuentes) con Dirección de Medicamentos Especiales y Alto precio que gestiona la dispensa de medicamentos para las siguientes patologías poco frecuentes: Miastenia Gravis; Atrofia Muscular Espinal (AME); Fibrosis Quística y pacientes en Tratamiento con hormona del crecimiento. Asimismo, se continúa fortaleciendo la intervención de los equipos de salud en EEE en PROSANE, así como la continuidad de acciones previas intra e intersectoriales.

    Del mismo modo, hay que señalar que en el mes de septiembre la provincia recibió la visita de Dr. Armando J. Vásquez Barrios, Consultor Senior en Discapacidad y Rehabilitación y Referente de la OPS de Chile, quien se entrevistó con el equipo de la Dirección de Materno Infancia del Ministerio de Salud Pública para conocer la ruta establecida para la implementación del programa “Mis primeros 1000 días” en la provincia de San Juan.

    En el encuentro, se mostraron las estrategias, líneas de acción y los indicadores que se han trabajado en Mis Primeros y Mis Segundos Mil Días, y se recibieron las sugerencias del profesional en relación a su amplia experiencia y trayectoria en muchas regiones y países.

    En el Curso participaron 26 personas que dejaron un mensaje de deseo pensando en el 2024

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250124-WA0002

    Nueva iluminación para el Barrio Río Negro y Villa Libertad

    Redacción Diario Popular Digital
    Pocito24/01/2025

    Con la presencia del intendente Fabian Aballay se inauguró la nueva iluminación LED  del Barrio Río Negro y Villa Libertad, en el marco de un plan de cambios de luminarias que viene realizando el Municipio en diferentes zonas del departamento.

    IMG-20250124-WA0006

    La Defensoría del Pueblo de San Juan celebra la resolución 79/177 de la ONU y refuerza su compromiso con la protección de los derechos humanos

    Redacción Diario Popular Digital
    Defensoría del Pueblo24/01/2025

    La Defensoría del Pueblo de San Juan expresa su respaldo y reconocimiento a la reciente resolución 79/177 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que subraya el papel fundamental que cumplen los Ombudsman y las instituciones de mediación en la promoción y protección de los derechos humanos, la buena gobernanza y el fortalecimiento del estado de derecho.

    Información en General