Recomendaciones para viajar seguro en el fin de semana

    El Ministerio de Gobierno trae una serie de consejos para tener en cuenta a la hora de conducir.

    Servicio Informativo Gobierno de San Juan22 de abril de 2023Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    4b2fb2e0fcd70fc3221f089f60f28fbb_M

    A través de la Dirección de Tránsito y Planeamiento de Movilidad, perteneciente a la Secretaría de Tránsito y Transporte, el Ministerio de Gobierno trabaja promoviendo la concientización para evitar siniestros viales a través de diferentes recomendaciones sobre diversos aspectos relacionados a la convivencia en la circulación vial.

    Seguir estos consejos nos ayudará a crear un tránsito más seguro:

    Respetar los límites de velocidad.
    Uso correcto de los espejos, y poner atención a posibles a maniobras inesperadas.
    Guardar distancia de seguridad.
    Conducir atento con efectivo dominio del vehículo.
    Los acompañantes menores de 10 años deben viajar en asientos traseros.
    Cada ocupante del vehículo debe utilizar el cinturón de seguridad.
    Los niños pequeños deben ir ubicados en el centro del asiento trasero en dispositivos apropiados a su peso y tamaño (Sistema de Retención Infantil - SRI).
    Anunciar el sobrepaso y retomar el carril derecho con uso de luces intermitentes.
    Ante todo, conducir de forma tolerante y prudente.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General