
Las colonias de Zonda y Ullum destacan por su alegría y color
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
El ciclista sanjuanino es el primer líder de la clasificación general individual, carrera que organiza el Pedal Club Olimpia. La primera etapa, de este lunes 22, recorrerá 11 departamentos y finalizará frente al estadio Aldo Cantoni.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan22/01/2024
En la tarde-noche de este domingo, en el Departamento Rivadavia comenzó el 2° Grand Prix del Pedal Club Olimpia, la competencia de ciclismo más importante que tendrá la temporada sanjuanina de ruta 2023/2024 que está en curso. El ganador del prólogo fue el sanjuanino Leonardo Cobarrubia, representante del SEP San Juan.
El puntapié inicial de la carrera, fiscalizada por la Federación Ciclista Sanjuanina y auspiciada por el Gobierno provincial, representado por su Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, fue un prólogo que contó con la participación de los 112 ciclistas inscritos.
Entre las autoridades presentes se destacó la presencia del gobernador Marcelo Orrego, vicegobernador Fabián Martín, Guido Romero, ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Silvia Fuentes, ministra de Educación, Juan Pablo Perea, ministro de Minería, el intendente de Rivadavia Sergio Miodowsky, el secretario Pablo Tabachnik y demás funcionarios de la cartera de Deporte, entre otros.
La actividad deportiva comenzó a partir de las 21 horas. En primer lugar, la organización presentó ante el público, que asistió en muy buena cantidad, cada uno de los 15 equipos participantes de la competencia.
Al término de la presentación, los ciclistas comenzaron con el espectáculo. El total de competidores estuvo repartido en cuatro grupos o tandas de 28 ciclistas. Cada tanda realizó tres giros al circuito establecido y los seis primeros clasificaban a la gran final del prólogo.
El trazado de competencia tuvo como punto de largada y llegada la Avenida Libertador, frente a la Unión Vecinal del Barrio Camus. Los ciclistas recorrieron un total de 4 kilómetros. Dos rotondas fueron los puntos de referencia: Plaza El Milagro, frente al Hospital Marcial Quiroga, y la primera en el acceso camino al distrito Marquesado.
Los mejores posicionados en cada una de las cuatro tandas fueron los siguientes competidores. En orden del primero al sexto, en el primer grupo clasificó Mauricio Páez, Hernán Santillán, Leandro Velardez, Emiliano Contreras, Kevin Castro y Lisandro Bravo; en el segundo grupo, Nicolás Tivani – flamante refuerzo de Municipalidad de Pocito -, Darío Álvarez, Leonardo Cobarrubia, Marcos León Rodríguez, Daniel Díaz y Alan Ramírez; en el tercer grupo, Pedro González, Jacob Decar, Daniel Paco Lucero, Alejandro Durán, Tomás Contte y Diego Rojas; y en el cuarto y último grupo, Tomás Ruiz, Hugo Robles, Rubén Ramos, Ángel Oropel, Rodrigo Silva y Leonardo Rodríguez.
Estos fueron los 24 ciclistas que protagonizaron la gran final del prólogo del Grand Prix. Al mismo circuito de carrera, aquellos lo recorrieron en cuatro oportunidades. En todo momento mantuvieron la velocidad y los aficionados presentes, quienes aguardaban ansiosos por el final, disfrutaron del nivel observado.
Tras aproximadamente 16 kilómetros de final, en un tiempo de 20:17 m/s (promedio de 47.595 km/h), el más veloz en el sprint final fue el sanjuanino Leonardo Cobarrubia. El capitán del SEP San Juan aventajó a sus inmediatos perseguidores, quienes terminaron escoltándolo en el podio. Fue el caso de Kevin Castro, de Municipalidad de Rawson, y Hernán Santillán, de Fundación Saldaño – Team Jácamo.
Con la victoria del domingo por la noche en Rivadavia, Cobarrubia se convirtió en el primer líder de la clasificación general individual de este Grand Prix del PCO. Leonardo lucirá el maillot principal este lunes, 22 de enero, cuando se celebre la primera etapa de esta competencia.
El parcial, de 146 kilómetros, será uno de los más extensos de esta semana de carrera. La largada será a las 16:30 en el cruce de calles Mitre y Salta, Capital. El pelotón se dirigirá hasta Plaza 25 de Mayo, donde dará un giro completo, y por calle Mendoza marchará hacia el sur para recorrer, en este orden, Rawson, Pocito, Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, 9 de Julio, San Martín, Angaco, Albardón, Chimbas y retornar a Capital. El punto de llegada será frente al estadio Aldo Cantoni, anexo al Parque de Mayo.
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología informa a la comunidad que continúa disponible el refuerzo de la vacunación.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Venció por penales a Rivadavia y definirá el ascenso con Gutiérrez de Mendoza.
La Dirección Provincial de Vialidad dio detalles de cómo se encuentran las rutas de la provincia.
El intendente peronista aseguró que emuló la política de austeridad del Gobierno provincial. El ajuste, de acuerdo a las estimaciones municipales, representa un ahorro mensual de 25.000.000 pesos.
El Estadio Aldo Cantoni albergará, del 23 al 25 de mayo, una intensa competencia inclusiva con equipos de San Juan, San Luis, Mendoza y Córdoba.
El gobernador Marcelo Orrego y la intendenta Susana Laciar encabezaron la inauguración de esta obra integral que incluye la pavimentación de un extenso tramo de esta transitada arteria, la instalación de nuevas luminarias, y la construcción de veredas, banquinas para estacionamiento, un renovado espacio verde, paradas de colectivos y una pista de salud, entre otras modernas implementaciones.
Los vecinos podrán realizar trámites de DNI y consultas de Personería Jurídica este viernes en Villa Paolini.
Con actividades que ponen en valor el patrimonio institucional de la Policía de San Juan, el Museo Histórico Policial se suma a las actividades culturales de la Provincia. También el Servicio Penitenciario Provincial mostró material de su institución.