
Comienza la exhibición de vehículos que serán subastados por la CAS
La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.
Para que pueda reactivarse la siembra en Buenos Aires deberían llover al menos 10 mm. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que el área de trigo cierra con 1,3 millones de hectáreas: 400.000 menos que en la campaña anterior y 150.000 menos de lo que se esperaba.
Economía10/07/2022La llegada de lluvias en los próximos días permitiría retomar la siembra de trigo en algunos lotes del área agrícola, demorada por la falta de agua en el suelo, pero no impediría la disminución de la superficie que se esperaba destinar al cereal.
"La escasez de humedad en el suelo -junto con las bajas temperaturas- podría disminuir la superficie estimada para el cereal a nivel nacional", advirtió la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba).
En ese sentido, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que "el área de trigo en la región cierra con 1,3 millones de hectáreas: 400.000 menos que en la campaña anterior y 150.000 menos de lo que se esperaba hasta hace una semana".
Según la BCR, "los productores están esperando las posibles lluvias de este domingo con las sembradoras listas y encendidas", pero para que pueda reactivarse la siembra en Buenos Aires "deberían llover al menos 10 mm".
Para el especialista José Luis Aiello, "los pronósticos de corto plazo indican la continuidad del tiempo frío, con alta nubosidad y condiciones de tiempo inestable durante este fin de semana, con la posibilidad de algunas lluvias y tormentas, aunque sin acumulados demasiado importantes".
En su Perspectiva Agroclimática para los próximos días, la Bolsa de Cereales pronosticó temperaturas bajo lo normal, seguidas por un ascenso térmico, finalizando con precipitaciones sobre el centro-este del área agrícola, y registros escasos sobre el resto, con fuertes nevadas cordilleranas.
"El paso de un frente de tormenta producirá precipitaciones de variada intensidad sobre el Centro-Este del área agrícola, mientras que la mayor parte de su extensión recibirá registros escasos a nulos, y la Cordillera registrará fuertes nevadas en toda su extensión", precisó la entidad.
Según el consultor Alfredo Elorriaga, "el este de la región núcleo, podría ser beneficiada; los mayores registros estarán acotados especialmente al noreste de Buenos Aires".
La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.
La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.
El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.
Por el viento zonda y las altas temperaturas las llamas se propagaron rápidamente.
La 66ª edición de la Semana del Agua, es un espacio de reflexión y compromiso con el presente y el futuro de un recurso hídrico.
Se trata de nuevos espacios que incorporan áreas de descanso, servicios y equipamiento innovador en el perilago.
El Ministerio informa a la ciudadanía sobre las diferencias entre la regularización dominial de viviendas y los trámites correspondientes al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
Con la presencia del intendente de Jáchal, Matías Espejo, se inauguraron las remodelaciones de la sucursal del Banco San Juan, en el marco de un plan integral de modernización edilicia y tecnológica que la entidad lleva adelante en toda la provincia.
Se llevó a cabo la Exposición de Arte “Manos que Crean, Corazones que Inspiran”, una jornada destinada a poner en valor la creatividad y la expresión artística de las personas mayores, promoviendo su inclusión social, la identidad cultural y la transmisión de saberes.
La Municipalidad de Jáchal invita a las mujeres jachalleras, de entre 18 y 35 años, a participar de la *convocatoria para la elección de la Paisana de la Tradición*, en el marco de la 64 edición de la Fiesta Nacional de la Tradición.
El técnico de Boca murió a los 69 años.