
La Dirección de Control y Reconocimientos Médicos tiene a su cargo la certificación del estado de salud de todo el Personal de la Administración Pública de la provincia.
Para que pueda reactivarse la siembra en Buenos Aires deberían llover al menos 10 mm. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que el área de trigo cierra con 1,3 millones de hectáreas: 400.000 menos que en la campaña anterior y 150.000 menos de lo que se esperaba.
Economía10/07/2022La llegada de lluvias en los próximos días permitiría retomar la siembra de trigo en algunos lotes del área agrícola, demorada por la falta de agua en el suelo, pero no impediría la disminución de la superficie que se esperaba destinar al cereal.
"La escasez de humedad en el suelo -junto con las bajas temperaturas- podría disminuir la superficie estimada para el cereal a nivel nacional", advirtió la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba).
En ese sentido, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que "el área de trigo en la región cierra con 1,3 millones de hectáreas: 400.000 menos que en la campaña anterior y 150.000 menos de lo que se esperaba hasta hace una semana".
Según la BCR, "los productores están esperando las posibles lluvias de este domingo con las sembradoras listas y encendidas", pero para que pueda reactivarse la siembra en Buenos Aires "deberían llover al menos 10 mm".
Para el especialista José Luis Aiello, "los pronósticos de corto plazo indican la continuidad del tiempo frío, con alta nubosidad y condiciones de tiempo inestable durante este fin de semana, con la posibilidad de algunas lluvias y tormentas, aunque sin acumulados demasiado importantes".
En su Perspectiva Agroclimática para los próximos días, la Bolsa de Cereales pronosticó temperaturas bajo lo normal, seguidas por un ascenso térmico, finalizando con precipitaciones sobre el centro-este del área agrícola, y registros escasos sobre el resto, con fuertes nevadas cordilleranas.
"El paso de un frente de tormenta producirá precipitaciones de variada intensidad sobre el Centro-Este del área agrícola, mientras que la mayor parte de su extensión recibirá registros escasos a nulos, y la Cordillera registrará fuertes nevadas en toda su extensión", precisó la entidad.
Según el consultor Alfredo Elorriaga, "el este de la región núcleo, podría ser beneficiada; los mayores registros estarán acotados especialmente al noreste de Buenos Aires".
La Dirección de Control y Reconocimientos Médicos tiene a su cargo la certificación del estado de salud de todo el Personal de la Administración Pública de la provincia.
San Juan, San Luis y Mendoza compartirán un stand regional con lo mejor de la literatura cuyana, del 22 de abril al 12 de mayo.
La Obra Social Provincia informa sobre los requisitos, puntos de retiro y el contenido del bolsón con productos libres de gluten.
Del 3 de mayo al 8 de junio, el CECI albergará la competencia más grande de la provincia.
San Juan Innova avanza en el tendido de fibra óptica en la provincial, logrando conectar a más localidades.
San Juan Innova avanza en el tendido de fibra óptica en la provincial, logrando conectar a más localidades.
Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI).
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
San Juan Innova avanza en el tendido de fibra óptica en la provincial, logrando conectar a más localidades.
El servicio de Nefrología y Diálisis recibió 4 máquinas de hemodiálisis de última generación.
Se recuerda el día en que Jesús enfrenta la muerte ante un castigo único. En las iglesias habrá Vía Crucis y celebraciones litúrgicas.
El objetivo es lograr la inmunización de diferentes grupos vulnerables ante ciertas enfermedades.