Cien años sin Enrique Caruso, el tenor más famoso e idolatrado del mundo

    Hace un siglo, el 2 de agosto de 1921, callaba para siempre en Nápoles la voz del ya entonces mítico cantante, ese nombre que surge con naturalidad cuando se habla de un tenor lírico, y del que se rumorea que fue quien le enseñó a Carlos Gardel el recurso de utilizar el sonido "r" en lugar de "n" para aceitar ciertos pasajes.

    Espectáculos03/08/2021télamtélam
    IIII

    Hace un siglo, el 2 de agosto de 1921, callaba para siempre en Nápoles la voz del ya entonces mítico Enrico Caruso, ese nombre que surge con naturalidad cuando se habla de un tenor lírico, y del que se rumorea que fue quien le enseñó a Carlos Gardel el recurso de utilizar el sonido "r" en lugar de "n" para aceitar ciertos pasajes.

    Nacido entre el 24 y el 25 –hay dudas al respecto- de febrero de 1873 en la ciudad cercana al Vesuvio, entonces Reino de Italia, tuvo el privilegio de ser uno de los primeros en su género en dejar registro grabado de su arte, sea en cilindros de cera o en primitivos discos de pasta, que fueron muchos y muy reproducidos.

    Quien desee emocionarse a fondo al escuchar, por ejemplo, "Una furtiva lágrima" en su garganta, acompañada por músicos que hoy son fantasmas, puede acudir a las plataformas digitales, capaces de reproducir y limpiar de impurezas aquellas interpretaciones rescatadas por arcaicos aparatos que impidieron el olvido.

    Él mismo llegó a realizar una caricatura de sí mismo, en la que sopla en una especie de embudo piramidal colocado en la pared, en una aproximación a lo que serían los toscos métodos de la época

    Te puede interesar
    Lo más visto
    FB_IMG_1753136160319

    UNIDOS POR LA NATURALEZA

    Redacción D.P.D
    Zonda21/07/2025

    Ayer en el Cerro Blanco, realizamos la campaña comunitaria Trekking & Restauración de Senderos, una jornada para disfrutar la montaña y cuidar nuestro entorno

    Información en General