
Las colonias de Zonda y Ullum destacan por su alegría y color
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Es una de las instituciones que hizo historia en el vóley de San Juan y en el país.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan25/11/2020 SECRETARÍA DE DEPORTESEl club Obras Sanitarias fue fundado el 25 de noviembre de 1937 como un club polideportivo, donde también se practicaba natación, waterpolo y rugby. El voleibol comienza en la institución de manera más regular cuando en 1968 se funda, siendo Obras uno de los cuatro equipos fundacionales, la Federación Sanjuanina.
A partir de ese momento comenzó una destacada actuación en el deporte, que se coronó en 1982, en el segundo Campeonato de Clubes Campeones de Vóleibol. Tras eliminar a en las fases finales a Tabaré de Formosa y Maracaibo del Chaco, llegó al triangular final que se disputó en San Juan, en el Estadio Cerrado del Parque de Mayo y ante Regatas de Mendoza y Obras Sanitarias de Capital Federal. El partido definitivo, ante Obras de Capital Federal se disputó hasta el último set, donde el equipo local obtuvo la victoria. Aquel equipo estaba integrado por Leonardo Wiernes, A. Méndez, C. Quiroga, D. Quiroga, A. Demartini, O. Romero. Los suplentes fueron Porcel, Sarmiento, Recabarren, Gallardo, Fernández, Yáñez y el entrenador A. Lombardero. ​
Este título le valió la clasificación al Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones de Vóleibol, jugado en Argentina, y la primera Copa Mundial de Clubes Campeones de Voleibol que se disputó en Brasil.
Años más tarde, en el plano nacional fue subcampeón de las temporadas de 1986-87 y 1987-88,​ mientras que en 1985 y 1988, Obras representó a la Argentina en los Sudamericanos de Clubes jugados en Asunción, el primero, y en Lima el segundo. En ambos casos llegó al podio alcanzando el tercer puesto. En 1995 organizó el Sudamericano, donde quedó segundo detrás del União Suzano de Brasil; además fue organizador del "Torneo Ciudad de San Juan" en 1993, en el que se consagró campeón. ​
En 1996 participa de la primera edición de la Liga Argentina de Vóleibol, nuevo certamen nacional que buscaba la unión entre el voleibol metropolitano y el del resto del país. Obras comenzó jugando la etapa clasificatoria federal para la Liga en ese año. Tras superar esa etapa, y clasificado a la liga del año siguiente, se emparejó en cuartos de final con Club Mendoza de Regatas, equipo que lo eliminó en una serie al mejor de tres partidos, donde Obras ganó como visitante pero perdió los dos partidos jugados como local.
En la edición siguiente, finalizó segundo​ en la fase regular y accedió a los play-offs, comenzando en cuartos de final con Azul Vóley Club y al cual elimina, ganando como visitante y local.​ En semifinales perdió con Luz y Fuerza de Necochea.
En la temporada 2000-2001 el equipo logra una de sus mejores marcas en temporada regular, terminando tercero y clasificando al petit torneo Súper 4 que se jugó en San Francisco, Córdoba, cayendo en semifinales ante Club de Amigos.
Tras una temporada sin participar en el plano nacional, disputa la Liga A2 de Vóley en la temporada 2011-12. El equipo estaba conformado principalmente por jugadores surgidos de las divisiones inferiores del club y otros pocos refuerzos, también juveniles.
En la temporada 2012-13 de la Liga A2, accede a la final ante Club Ciudad, que logró el campeonato. A pesar del subcampeonato, Obras asciende a la máxima división para la próxima temporada.
El equipo ascendió para la temporada 2013-14 y se armó con pocos jugadores experimentados y muchos jugadores de la cantera. ​ En la liga terminó noveno y no entró a los play-offs.
La temporada 2014-15 como la anterior comenzó con la Copa ACLAV, donde el equipo nuevamente quedó eliminado en la primera fase. En la temporada regular el equipo terminó último, con tan solo dos victorias en dieciocho partidos.
En la temporada 2016-17 y por motivos de patrocinio se denominó Obras UDAP Vóley. El equipo accedió a la Copa Argentina entrando en segunda ronda, donde jugó un triangular con Alianza Jesús María y UNTreF Vóley. Tras ganar dicho triangular, jugado en el Estadio Aldo Cantoni, se enfrentó en la final a Gigantes del Sur en el Estadio Ruca Che de Neuquén, donde ganó 3 a 0 y logró ser campeón en dicha competencia por primera vez.
En la temporada 2017-18 el club continuó con "Yeyo" Sánchez como entrenador del equipo. Se accedió a la segunda ronda de la Copa Argentina, junto a PSM Vóley y Libertad. En el partido definitorio visitó a Gigantes del Sur en el Ruca Che, venciendo 3 a 0 y proclamándose bicampeón del torneo.
Luego de una muy buena temporada en 2019, actualmente, el equipo está en plena etapa de preparación de cara a lo que será la disputa de la nueva edición de la Copa RUS Argentina y la Liga de Vóleibol Argentina.
Reflejamos parte de la rica historia de Obras, sinónimo de vóley en San Juan y el país, que hoy festeja sus 83 años como siempre, trabajando.
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología informa a la comunidad que continúa disponible el refuerzo de la vacunación.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Venció por penales a Rivadavia y definirá el ascenso con Gutiérrez de Mendoza.
El ciclista sanjuanino es el primer líder de la clasificación general individual, carrera que organiza el Pedal Club Olimpia. La primera etapa, de este lunes 22, recorrerá 11 departamentos y finalizará frente al estadio Aldo Cantoni.
La primera jornada del tradicional festival fue un éxito total en el Médano de Oro. El intendente Carlos Munisaga destacó el valor cultural, productivo y comunitario del evento, que cumple 20 años de historia
Del 8 al 11 de julio, los turistas podrán vivir una experiencia única en el Parque Provincial. Además, durante el receso se podrá visitar los circuitos tradicionales.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El Estadio Aldo Cantoni vibró con las finales de la primera edición de la Copa San Juan Gobierno.
El Municipio de Pocito ha organizado múltiples actividades para que las familias puedan disfrutar estas vacaciones de invierno en el departamento, destacándose entre otras, la presentación de "Capibara en La Granja", el show del Mago Mauricio y el Campus de Vóley dictado por las jugadoras olímpicas sanjuaninas Candelaria Herrera y Fernanda Pereyra.