
Las colonias de Zonda y Ullum destacan por su alegría y color
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Junto al Ministerio de Hacienda, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público oficializó la capacitación de los agentes intervinientes en los procedimientos.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan22/10/2020 SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICOLa ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, junto al secretario de Estado de Seguridad y Orden Publico, Carlos Munisaga, encabezaron el lanzamiento del ciclo de capacitación continua en "Procedimientos y Protocolos Policiales".
En la mesa de autoridades también estuvo presente el jefe de Policía de San Juan, Crio. Gral. Luis Martinez, y acompañaron los subsecretarios de Seguridad, Abel Hernández; de Inspección y Control de Gestión de la Seguridad Pública, Eduardo Gallastegui; y de Gestión Pública, Lorena López Fredes. Además, estuvieron presentes el subjefe de Policía de San Juan, Crio.Gral. Nestor Marcelo Álvarez, el director de Recursos Humanos, Jorge Maurin, la subdirectora de Recursos Humanos, Eliana Mattar; integrantes de la Plana Mayor de la Policía de San Juan, y jefes y subjefes de las distintas reparticiones y demás funcionarios.
El objetivo de la capacitación es consolidar y profesionalizar la actuación Policial en los distintos protocolos y procedimientos policiales a partir de la estandarización y sistematización de los mismos realizada por el Comité de Modernización.
El Secretario de Estado de Seguridad presentó el ciclo como parte de las acciones encaradas por el Comité de Modernización, al tiempo que destacó los objetivos trazados dentro del plan de seguridad “que tiene contemplado la profesionalización y el cuidado del personal, el trabajo en procesos, en inversión en tecnología, entre otras cosas”.
Munisaga se explayó sobre el plan de modernización que encaró la Secretaría de Estado de Seguridad a partir de la creación del mencionado comité “conformado por dos equipos: uno es el de Gestión de Procesos y otro es el de Vinculación Tecnológica. Ambos equipos van trazando y erigiendo los procedimientos y las mejoras tecnológicas para mejorar las prestación de los servicios de seguridad”. Además, explicó que el trabajo coordinado con el Ministerio de Hacienda y Finanzas, a través de la Secretaría de Gestión Pública “con su sistema ADEP (Análisis, Desarrollo, Estandarización de Procedimientos) ya que los procedimientos y protocolos están bajo ese formato, por tanto, en un análisis minucioso definimos cuales eran los procedimientos que desde Seguridad se iban a estandarizar.
Por último, indicó que la estandarización implicó trabajar en un proceso general bien claro, escrito y establecido, para presentar ahora las capacitaciones “de los distintos agentes que intervienen en esos procedimientos, y en esto es muy importante el Instituto de Capacitación en Seguridad Pública, la Dirección de Instrucción y formación Policial D6 de la Policía de San Juan y también el Ministerio de Hacienda, con su dirección de Recursos Humanos”.
Por su parte, la ministra Marisa López, señaló: “Somos servidores públicos y nuestro objetivo fundamental es brindar cada vez, mayor y mejor servicio a cada uno de los ciudadanos”. Y destacó que en estos tiempos de pandemia “quedó demostrado el gran potencial que tiene el recurso humano de toda la administración pública, pero fundamentalmente de los que prestan el servicio de seguridad”. La titular de la cartera de Hacienda de la provincia enfatizó sobre la importancia de capacitar en forma permanente y estandarizar los procesos y protocolos “para hacer más ágil la administración y también más transparente”.
Sobre el Ciclo
Los Procedimiento que se han estandarizados y que a partir de hoy, comenzará la capacitación son los siguientes:
Procedimiento Especial de Flagrancia
Expedientes contravencionales
Preservación del hecho y cadena de custodia
Extravío de personas
Control Vehicular y multa digital
Intervención en siniestro viales
Violencia intrafamiliar
Carga de denuncia en el SIIS
Aprehensión de personas, custodia y traslados de detenidos
Se realizará de forma híbrida o bimodal: de manera presencial y a través de una herramienta virtual, dos (2) días a la semana, por el lapso de dos horas cada sesión de práctica, con el asesoramiento de la Dirección de Recursos Humanos y Organización del Ministerio de Hacienda y Finanzas que provee el procedimiento actual de capacitación de la Provincia, como así también el asesoramiento en temas de formación virtual necesaria para el ciclo.
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología informa a la comunidad que continúa disponible el refuerzo de la vacunación.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Venció por penales a Rivadavia y definirá el ascenso con Gutiérrez de Mendoza.
El ciclista sanjuanino es el primer líder de la clasificación general individual, carrera que organiza el Pedal Club Olimpia. La primera etapa, de este lunes 22, recorrerá 11 departamentos y finalizará frente al estadio Aldo Cantoni.
Entre el viernes 23 y el domingo 25 de mayo de 2025 las competencias deportivas varían karting, trail running, goalball, rugby, hockey sobre patines, enduro, patinaje artístico, entre otros.
El Intendente Juan José Atampiz y el Diputado Departamental se reunieron con clubes deportivos de Zonda
En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,8%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de abril.
El documento es emitido por la Subsecretaría de Trabajo, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, y permite acreditar la inexistencia de conflictos laborales registrados.
La Junta de Rama Técnica, Agrotécnica, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral convoca a aspirantes a interinatos y suplencias para el ciclo lectivo 2026 a gestionar turno online.