
La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands
La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.
Educación17/11/2025
Redacción Diario Popular Digital
El Ministerio de Educación cerró la Semana de la Educación Técnica con una exposición en el Parque de Mayo, donde estudiantes y docentes de toda la provincia mostraron el trabajo desarrollado a lo largo del año en las aulas, talleres y espacios formativos. La actividad, enmarcada en el denominado TecnoFest, reunió a instituciones de los distintos niveles y modalidades que dependen de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional.
El corazón del Parque de Mayo se transformó así en un campus tecnológico y productivo: más de 110 stands distribuidos en 300 metros de recorrido exhibieron motores, autos solares y eléctricos, maquetas de obras civiles, productos agroindustriales, simuladores de manejo, trabajos de herrería, mimbrería, marroquinería, tapicería, diseño gráfico, fotografía, cerámica, carpintería y una amplia variedad de oficios vinculados a la técnica, la producción, la industria y los servicios.
Participaron escuelas técnicas y agrotécnicas de gestión estatal y gestión privada, escuelas de capacitación laboral, centros de formación, escuelas monotécnicas, misiones culturales y rurales. Todos estos espacios conforman el sistema de educación técnico porofesional que impulsa el Ministerio de Educación y que amplía oportunidades de aprendizaje y desarrollo para miles de estudiantes.
La secretaria de Educación, Mariela Lueje, junto al director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas, recorrieron la muestra y dialogaron con los alumnos y docentes que protagonizaron el cierre del TecnoFest. Ambos pusieron en relieve la importancia pedagógica de la exposición como parte de la formación técnica y la preparación para el mundo laboral de los estudiantes.
A lo largo de la Semana de la Educación Técnica, se desarrolló también el Congreso TecnoFest y un encuentro de estudiantes de 7mo año de escuelas técnicas y agrotécnicas con la modalidad bootcamp.



Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Economía llega a la FNS con una experiencia educativa, interactiva e inmersiva
Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Cómo opera la primera planta fotovoltaica escolar de San Juan
La EPET N°7 es la única escuela de la provincia que cuenta con una planta fotovoltaica propia que genera, almacena e inyecta energía solar a la red eléctrica sanjuanina. Un desarrollo didáctico y tecnológico diseñado y operado por estudiantes y docentes.

Se definió el operativo de seguridad para la edición 64° de la Fiesta Nacional de la Tradición
Con el objetivo de garantizar el desarrollo seguro de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, el Comisario General Fabián Correa, jefe del D-3 de la Policía de San Juan, arribó al departamento junto al Comisario Jorge Cortez y el Oficial Principal José Balmaceda para coordinar los lineamientos generales del dispositivo preventivo.

Personas con consumos problemáticos tienen un espacio en la Feria de Emprendedores
Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

El Parque Belgrano se transforma con dos obras en ejecución
Las intervenciones incluyen la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles y la renovación del paseo gastronómico en Calle Alberdi, consolidando el entorno del Parque Belgrano como un espacio de encuentro para la comunidad.

Capacitan en Chimbas sobre uso de maquinaria textil con ayuda de la Cruz Roja
La intención es que un grupo de mujeres adquiera las herramientas básicas para comenzar sus emprendimientos. Aprenden moldería, costura de prendas básicas y manejo de máquinas de coser.

Estas son las consultas más frecuentes sobre Registro Único de Cultos y ONG
El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto al Registro Único de Cultos y ONG (RUCO).

