
Plan FinEs: buenas noticias para los mayores de 18 años que quieren finalizar la escuela
El Ministerio de Capital Humano prorrogó la inscripción al Plan FinEs, programa que permite a los mayores de 18 años finalizar la primaria y/o secundaria
Desde la creación de la UHPROT (Unidad Hospitalaria de Procuración y Trasplante) del Hospital Rawson, la cantidad de donantes de órganos y tejidos creció exponencialmente, desempeño que fue reconocido en febrero por el Ministerio de Salud de la Nación y el INCUCAI.
Salud07/04/2025El destacado reconocimiento por parte de Nación resalta la importancia de los resultados alcanzados, en 2015 el Hospital Rawson procuró un total de 6 órganos, aumentando progresivamente hasta dar un salto cualitativo con 18 procuraciones en el año 2023, en tanto que en el 2024 se realizaron 24 ablaciones de órganos. En cuanto a tejidos, de 21 procurados en el 2015 se llegó a 33 operativos en 2023 y 93 procesos de ablación en el año 2024.
Igualmente significativo es el dato referente al trasplante de córneas: este año San Juan llegó a lista de espera cero, es decir que en la provincia se trabajó de manera tan intensiva que no hay pacientes esperando trasplante de córnea, lo cual permitió que nuestra provincia absorba pacientes de San Luis para trasplantarlos.
Por este funcionamiento el Hospital Rawson, a través de UHPROT, se ha posicionado como uno de los líderes a nivel nacional en procuración de órganos y tejidos, siendo el mayor generador de órganos y tejidos para trasplante en la provincia: el 90% de todos los donantes de la provincia son aportados por nuestra Unidad, aumentando la cantidad de donantes de órganos en un 33% y de córneas en 181% en 1 año.
El funcionamiento de la Unidad de Procuración
La Unidad surgió el 28 de Noviembre de 2023, cuando el Hospital Rawson, el Ministerio de Salud Provincial, la OPAI- INAISA y el INCUCAI Nación, firmaron un Compromiso de gestión para la instalación de una organización hospitalaria destinada para la Coordinación de la Procuración y el Trasplante.
La UHPROT forma parte del Programa Procurar, que ofrece proyectar a la UHPROT como una herramienta destinada a construir servicios que desarrollen integralmente la actividad de procuración y trasplante, promoviendo para ello un modelo intrahospitalario que involucra a los hospitales en los procesos de detección, selección y tratamiento de los potenciales donantes, dando respuesta a la demanda de trasplante. La UHPROT del Hospital Rawson está compuesta por la Dra. Verónica Berón (coordinadora de la Unidad, médica terapista), las Licenciadas Gladys Herrera, Patricia Munizaga, Irene Olmo y Romina Díaz (coordinadoras en procuración – trasplante).
Entre sus funciones principales se encuentran:
Detección y seguimiento clínico del potencial donante de órganos en los Servicios de Cuidados Críticos Adultos y Pediátricos del Hospital (Servicio Médico de Urgencias, UCO, STIA y UTI Pediátrica).
Intervenir ante la notificación de un potencial donante de órganos y/o tejidos y dar inicio al Proceso de Donación si cumple con los requisitos indicados por INCUCAI.
Informar a la Jefatura de la UHPROT del inicio de los Procesos de Donación.
Iniciar el Registro en SINTRA los Procesos de Donación.
Planteamiento de la opción de la donación de tejidos en todos los pacientes fallecidos de 2 a 70 años en el ámbito del hospital.
Diagnóstico médico legal y certificación de la muerte encefálica.
Evaluación clínica y selección de los donantes de órganos y tejidos (Historia clínica y social y exploración física).
Intervenir y coordinar junto al médico de guardia de Terapia Intensiva el Mantenimiento del donante de órganos.
Comunicación de donación a la familia del paciente fallecido.
Solicitud de autorización judicial según protocolo (en los casos judiciales exclusivamente).
Organización y control de la extracción de órganos en el quirófano.
Control de la restauración estética del donante post extracción de órganos.
Gestión y control del traslado del donante (correctamente identificado) a la morgue del hospital.
Trazabilidad de los órganos obtenidos de los donantes para trasplante.
Realizar actividades de difusión y detección de potenciales donantes de tejidos
Seguimiento de los programas post parada cardiaca.
Participar en el diseño de programas de donación en asistolia.
Intervenir y capacitarse en actividades relacionadas a la actividad de procuración trasplante.
El Ministerio de Capital Humano prorrogó la inscripción al Plan FinEs, programa que permite a los mayores de 18 años finalizar la primaria y/o secundaria
San Juan ofrece una agenda repleta de propuestas que invitan a vivir la Semana Santa desde múltiples experiencias.
De jueves a domingo, de 8 a 16, el Grupo de Prevención de Montaña estará trabajando para asistir a los turistas que quieran realizar circuitos de trekking.
El servicio de Hematología y Hemoterapia atiende en la provincia a 100 personas con la enfermedad de hemofilia, entre adultos y pediátricos.
El servicio de Hematología y Hemoterapia atiende en la provincia a 100 personas con la enfermedad de hemofilia, entre adultos y pediátricos.
Estas donaciones se realizaron junto a instituciones intermedias y hospitales departamentales.
Estas Jornadas se llevaron a cabo en el Centro Cultural Puente Blanco, en la provincia de San Luis
En Semana Santa, el Ministerio de Salud, a través de la Zona Sanitaria II, ha organizado un cronograma de atención para asistir a los fieles.
San Juan será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional
Una experiencia donde la fe, la naturaleza y la gastronomía se encuentran.
El intendente de Pocito, Fabian Aballay, inauguró nueva iluminación en Barrio Los Teros y adelantó el inicio de dos importantes obras en dicho complejo habitacional antes de fin de año.
Los Gunners derrotaron 2-1 al Merengue, sellaron la serie con un 5-1 global, y se metieron en semifinales de Champions League después de 16 años. Los goles fueron anotados por Saka, Martinelli y Vinícius.