
Salud participó del Taller Interagencial de Búsqueda y Rescate en Zonas de Montaña
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad
Salud20/06/2025En la jornada de este jueves, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, acompañado de las demás autoridades de la cartera sanitaria, hizo entrega de aparatología que será destinada a los hospitales y centros de salud de las cinco zonas sanitarias.
Se trata de monitores multiparamétricos, monitores fetales, balones de bakri, concentradores de oxígeno portátiles y respiradores que fueron distribuidos en los centros de salud y hospitales de la provincia.
El objetivo es unificar el manejo de pacientes en toda la provincia y mejorar la atención en zonas alejadas, evitando derivaciones innecesarias.
En la oportunidad, el ministro Amílcar Dobladez, agradeció a las secretarías, direcciones y colaboradores que permitieron la gestión y entrega de más de 50 equipos de salud que se distribuirán en hospitales y centros de atención primaria de la provincia.
“Cada equipo de salud contará con una capacitación continua sobre el funcionamiento de los equipos que comenzará el próximo lunes y que estará dirigida a médicos, enfermeros y choferes. Quiero agradecer al Gobernador por el apoyo en el financiamiento de todo este nuevo equipo para las políticas sanitarias que queremos implementar. Como decía, el objetivo de estas capacitaciones, que van de la mano de la entrega de este equipamiento, es que todos hablemos el mismo idioma, todos tengamos la misma información, desde la periferia, los centros de salud más cercanos hasta los hospitales descentralizados, y que de esa manera seamos más contenedores de los pacientes en la periferia”.
La entrega de monitores multiparamétricos, monitores fetales, balones de bakri, concentradores de oxígeno portátiles y respiradores se realizó a los siguientes centros de salud:
Zona Sanitaria I
Centro de salud Dr. Alfonso Barassi, capital
Centro de salud Monseñor Báez Laspiur de Chimbas
Centro de Salud Carmen Ibone Silva de Santa Lucía
Zona Sanitaria II:
Hospital Dr. Cesar Aguilar
Hospital Dr. Alejandro Albarracín de Valle Fértil y el Centro de Salud de Astica
Hospital Dra. Stella Molina de San Martín
Hospital Dr. Alfredo Rizo Esparza de Angaco
Hospital de 25 de Mayo
Zona III:
Hospital Dr. José Giordano
Zona IV:
Hospital Dra. Julieta Lanteri
Hospital Barreal
Hospital Dr. Aldo Cantoni de Calingasta
Zona V:
Centro de Adiestramiento Dr. Rene Favaloro
Hospital Dr. Federico Cantoni de Pocito
Hospital Dr. Ventura Lloveras de Sarmiento
El Hospital Dr. Marcial Quiroga equipamiento para el Servicio de Pediatría
Hospital San Roque de Jáchal
Hospital Dr. Guillermo
Dirección de Materno Infancia
Acompañaron al ministro Amílcar Dobladez, el secretario Técnico, Dr. Alejandro Navarta; el secretario administrativo contable, Dr. Gabriel Porra; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Dr. Pablo Arroyo; la directora de Materno Infancia, Dra. Lenka Dumandzic; el director de Programas de Salud, Dr. Facundo Giménez; directores de Nivel Central; jefes de las cinco zonas sanitarias; directores de Hospitales Descentralizados y Departamentales y jefes de Área Programática.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
En la Copa Mundial U19 de vóley femenino en Serbia, este martes 08 la Selección Argentina enfrentará a Italia por un lugar en cuartos de final.
Será el jueves 10 de julio, a las 20, en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
Los sábados 12 y 19 de julio, equipos técnicos recorrerán puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales para concientizar a turistas y conductores sobre el atropellamiento de animales silvestres.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.