El Hospital Stella Molina encabezó una jornada de salud mental en San Martín

    El equipo de salud mental del Hospital Stella Molina realizó una actividad de postvención en el departamento San Martín, con el objetivo de acompañar y fortalecer la salud mental comunitaria.

    Salud23/06/2025Redacción D.P.DRedacción D.P.D
    2797f2b100ff76b3958c5c758b6e010d_L

    En la Unión Vecinal de la Villa Hilario Elorza, en el departamento San Martín, se llevó a cabo una actividad de postvención, organizada por el área de Salud Mental del Hospital Stella Molina. La iniciativa tuvo como eje el acompañamiento comunitario en la zona.

    La actividad fue organizada entre la Dirección de Salud Mental, el Programa Provincial de Prevención de Suicidio y el Servicio de Salud Mental del Hospital Stella Molina, integrado por Valeria Herrera, María de los Ángeles Pérez, Gabriela Pastrán, Nancy Flores y las agentes sanitarias Jessica Herrera y Andrea Bustos. El encuentro también contó con el acompañamiento de la directora del hospital, Fátima Allende, y los jefes de enfermería de guardia, Diego Gamboa y Liliana Gaytan.

    La postvención es una intervención realizada por equipos de salud ante un suceso consumado, con el fin de abordar los efectos psicosociales en quienes se vieron afectados, ya sea de forma directa o indirecta. Se considera que familiares, allegados, amistades, compañeros e instituciones cercanas a la persona fallecida constituyen un grupo de riesgo para la conducta suicida. Por ello, se trabajó de manera integral en la prevención primaria, secundaria y terciaria de este complejo problema de salud a nivel mundial.

    Durante el transcurso de este mes se ofrecieron espacios clínicos de atención individual para las personas más directamente impactadas. Como parte del abordaje comunitario, se convocó además a un encuentro abierto de contención y orientación bajo el lema "Yo te acompaño: no estás solo", en el que participaron personas de la comunidad.

    El objetivo principal fue reducir el estigma social, romper el tabú que rodea al suicidio y propiciar un entorno que permita hablar del tema con responsabilidad, empatía y solidaridad. Asimismo, se trabajó en la detección de personas en situación de vulnerabilidad psíquica, su posible derivación a tratamiento y la difusión de información sobre recursos disponibles, horarios de atención y servicios del sistema de salud.

    Te puede interesar
    ec426909fe3f7c53748e5059f1408f3c_M

    San Juan tiene una Unidad de Medicina Fetal modelo

    Redacción Diario Popular Digital
    Salud06/08/2025

    Fue destacada en el Congreso de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento por su funcionamiento y por realizar el tratamiento intrauterino con láser de patología gemelar.

    Lo más visto
    Screenshot_20250814_125129_Lite

    Zonda ; adultos mayores

    José Carlos Gómez
    Zonda14/08/2025

    Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.

    Información en General